El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas
económicos principalmente de América del Norte. Para el logro de este propósito, se
realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias,
occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, inclusión
de datos duros, reportes y testimonios.
El distanciamiento público entre Donald Trump y Elon Musk, que ha escalado
en los últimos días, tiene varias implicaciones económicas para Estados Unidos: a)
Subsidios y créditos fiscales: La disputa está ligada a un proyecto de ley de gastos e
impuestos propuesto por Trump, el "One Big Beautiful Bill". Musk ha criticado
públicamente este proyecto, calificándolo de "abominación repugnante" por aumentar
la deuda nacional y por eliminar subsidios para vehículos eléctricos.
Por otra parte, Larry Fink, CEO de BlackRock (administradora de activos y uno
de los principales proveedores mundiales de soluciones de inversión, asesoramiento
y gestión de riesgos), plantea en su artículo publicado por Financial Times (el cual
puede ser consultado en este boletín) que estamos entrando en una "segunda
globalización" o "segundo borrador de la globalización", que busca corregir las
deficiencias y desigualdades de la primera fase. Este nuevo modelo se posiciona entre
el comercio global sin restricciones y el nacionalismo económico extremo. En esencia,
Larry Fink aboga por una "re-globalización" más consciente, inclusiva y sostenible,
donde los mercados de capital estén mejor alineados con los objetivos nacionales y
los intereses de los trabajadores, generando prosperidad que beneficia a la mayoría
y no solo a unos pocos.
Comentarios
Publicar un comentario