Ir al contenido principal

BOLETÍN Procesos Económicos 16 - 30 noviembre 2021

  • El presidente Joe Biden promulgó un proyecto de ley de infraestructura de 1 billón de dólares en una ceremonia en la Casa Blanca.
  • Estados Unidos tiene más de 90.000 represas, con un promedio de más de medio siglo de antigüedad. Un análisis de Associated Press en 2019 identificó casi 1,700 represas en 44 estados y Puerto Rico que estaban en malas condiciones o insatisfactorias y clasificadas como de alto riesgo.
  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió el 18 de noviembre en la Casa  Blanca, a líderes canadienses y mexicanos en su primera cumbre norteamericana en cinco años. Las diferencias sobre la industria automotriz, las políticas de "Compre productos estadounidenses" de Biden y una factura energética mexicana pesaron en la cumbre.
  • Biden, presidente de estados Unidos, estuvo en Detroit, donde visitó la planta de ensamblaje de vehículos eléctricos de General Motors para resaltar la financiación en el proyecto de ley para construir una red de estaciones de carga de vehículos eléctricos. "Vamos a asegurarnos de que los trabajos del futuro terminen aquí en Michigan, no al otro lado del mundo".
  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el 23 de noviembre que su país liberará 50 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica, a unos 80 dólares el barril, el petróleo crudo es uno de los principales impulsores de la inflación en todo el mundo.
  • El informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso predice que el proyecto de ley "Build Back Better" de Biden aumentaría el déficit en $ 367 mil millones de 2022 a 2031.
  • El presidente Joe Biden dijo que volverá a nombrar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, como director del banco central de Estados Unidos, optando por la continuidad en el puesto económico más poderoso del gobierno.
  • China es el mayor importador de petróleo y el segundo mayor consumidor de petróleo. Si Washington no puede lograr que la OPEP produzca más petróleo, tiene que lograr que China libere sus reservas.
  • El Departamento de Comercio de Estados Unidos incluyó  el 25 de noviembre en la lista negra a 27 entidades de países como China y Pakistán, citando preocupaciones diplomáticas y de seguridad nacional.   

 

Comentarios

Entrada popular

“Control…sobre Todo el Estado de Coahuila”

Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, Noviembre de 2017 La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, en colaboración con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios de Coahuila, México, ha redactado un informe basado en el análisis de las declaraciones de testigos en tres juicios federales en los Estados Unidos. Entre el 2013 y el 2016, integrantes del cártel de Los Zetas fueron juzgados en tribunales en Austin, San Antonio y Del Rio, Texas por asesinato, conspiración para importar drogas y armas y lavado de dinero. Estos juicios dieron a conocer nueva información y corroboraron información que ya había sido documentada sobre las operaciones de Los Zetas y abusos a derechos humanos cometidos por el cártel. Los testimonios de las experiencias personales de ex integrantes del cártel de Los Zetas y familiares de las víctimas permiten un mejor entendimiento sobre la grave ...

The Dream Act, DACA, and Other Policies Designed to Protect Dreamers

Desde que Donald Trump fue electo como presidente, la inmigración ha sido un tema frágil y controversial en el Congreso de Estados Unidos, aplicando una extenuante presión para renovar la legislación. El programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA pos sus siglas en inglés) es una de las políticas que ahora son ampliamente divulgadas y por las cuales se luchan fervientemente , tanto por los líderes como por la sociedad civil. Por lo mismo, es necesario conocer otras legislaciones, las cuales son defendidas por el Consejo Estadounidense de Inmigración, por ejemplo, Dream Act .  La organización, encargada de “propagar leyes, políticas y actitudes para enorgullecer a una nación hecha de inmigrantes”, ofrece en su artículo “ The Dream Act DACA and Other Policies Designed to Protect Dreamers ” la historia y la propuesta del Dream Act , así como sus beneficios y su capacidad de proteger de la deportación a miles de jóvenes. Es importante conocer este documento p...

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 10 AL 25 DE ABRIL

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   10 AL   25 DE ABRIL MIGRACIÓN Y FRONTERAS Deportaciones 10 de abril Un informe elaborado por un grupo conformado por una treintena de inmigrantes indocumentados y algunos ya regularizados, presenta a Obama algunas   propuestas para terminar con las deportaciones de inmigrantes ilegales. Entre las propuestas se encuentra: ampliar las protecciones para los indocumentados y eliminar los programas que les estrechan el cerco, incluyendo “Comunidades Seguras” y el programa “287g”, eliminar la “cuota” de 34,000 camas en los centros de detención de inmigrantes, para desalentar los arrestos masivos de indocumentados, mejoras en los centros de detención de inmigrantes, en particular el acceso a   cuidado médico y servicios legales, y las protecciones contra actos de violencia, entre otras. http://www.laraza.com/indocumentados-ofrecen-consejos-obama-frenar-deportaciones 23 de abril El diario   New Republic , e...

CRONOLOGÍA DE AMÉRICA DEL NORTE DEL 17 AL 23 DE MARZO

IDEAS, INSTITUCIONES POLÍTICAS ADMINISTRACIÓN TRUMP Cambios en el gabinete 16 de marzo El fiscal general Jeff Sessions destituyó a Andrew McCabe, vicedirector del Buró Federal de Investigaciones ( FBI por sus siglas en inglés) a 2 días de su jubilación, haciéndolo inelegible para recibir pensión. La causa pudo haber sido una guerra de palabras entre McCabe y el presidente Donald Trump, como lo indicó el mismo vicedirector, quien ofreció respaldo al ex director del FBI , James Comey, para apoyar la investigación del espionaje ruso en la campaña de Trump. No obstante, el argumento de Sessions fue que McCabe violó las políticas del Departamento de Justicia al no cooperar con la investigación del FBI antes de la elección presidencial de 2016.   https://edition.cnn.com/2018/03/16/politics/andrew-mccabe-fired/index.html https://cnb.cx/2IpC1Vq 16 de marzo El presidente Donald Trump reaccionó vía Twitter a la destitución de Andrew McCabe, vicedirector del Buró Feder...

From Laggard To Leader?: Canada’s Renewed Focus On Protecting Nature Could Deliver Results

By CPAWS (Canadian Parks and Wilderness Society), 7-17 En el Informe anual de The Canadian Parks and Wilderness Society’s (CPAWS por sus siglas en inglés) hace un análisis crítico hacia cuál ha sido el cumplimiento de las obligaciones del país bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica, que fue firmado por el anterior gobierno conservador y tiene como objetivo detener la pérdida de biodiversidad generalizada. Los resultados sugieren que Canadá está con problemas en materia medioambiental. Canadá tiene 20 % de los bosques de la tierra y 24 % de sus humedales, pero ha hecho mucho menos que   otros países a la hora de poner las áreas fuera del alcance de desarrollo, según el estudio. El informe revela que Canadá actualmente ocupa el último entre los países del G7, “con sólo el 10.6% de   tierra y agua dulce protegida”. También el estudio encuentra que   van a la zaga de otros países grandes, como Brasil (29.5% prote...