- La IA moldeará cada vez más las sociedades y la economía global. El aprendizaje automático, que es responsable de la gran mayoría de los avances de la IA, está mejorando la forma en que las empresas y los gobiernos toman decisiones, desarrollan productos y brindan servicios.
- La Agencia de Seguridad e Infraestructura de Ciberseguridad lanzó el documento de jugadas para que las agencias civiles federales lo utilicen en la planificación y realización de la vulnerabilidad de la seguridad cibernética.
- Elon Musk, ha ganado miles de millones en contratos gubernamentales para su empresa SpaceX y cientos de millones de subsidios para su empresa Solar City. Si no fuera por las ayudas del gobierno, Tesla de Musk probablemente no existiría. Escribió Zachary B. Wolf para CNN.
- El mercado de la nube no ha dejado de crecer, sin embargo, sólo tres empresas son las que se disputan poco más del 60% del mercado mundial: AWS, Microsoft y Google. De acuerdo con datos de la consultora Synergy Research Group, este negocio movió 45,400 de dólares en el tercer trimestre del año, es decir un 37% más que en en 2020 y generó ingresos por 164,000 millones de dólares.
- El 14 de noviembre, la Administración del Ciberespacio de China (CAC) emitió un borrador de nuevas reglas de seguridad de datos cibernéticos que rigen cómo las empresas procesan, almacenan, protegen y transfieren datos al extranjero.
- Presidente Joe Biden firmó la Ley de Seguridad de 2021 a principios de esta semana en una derrota adicional para gigantes de la tecnología chinas ZTE y Huawei. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha autorizado ya un $ 1.9 billón para quitar y reemplazar equipos de Huawei y ZTE en los Estados Unidos.
- El Congreso de Estados Unidos aprobó más de $ 500 millones en fondos de ciberseguridad como parte de su versión de presidente Biden el paquete Build Back Better de aproximadamente $ 2 billones de dólares.
- En México, la función de ciencia, tecnología e innovación, que cada año reporta un menor reparto de recursos presupuestarios. Este rubro recibió en 2019, el primer año de este sexenio, 53,424 millones de pesos, un año después fueron 51,054 millones, y para este ejercicio 49,963 millones. En los tres casos los montos son inferiores a los 60,219 millones de 2018. Estas cantidades apenas representan 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB), señala Expansión.
- Aunque están a años de realizarse por completo, las tecnologías cuánticas están alterando el panorama de las amenazas cibernéticas de Estados Unidos de manera seria y las organizaciones deberían comenzar a actuar ahora para garantizar que su infraestructura y datos estén protegidos a medida que evoluciona el campo, según un nuevo informe de Booz Allen Hamilton.
Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, Noviembre de 2017 La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, en colaboración con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios de Coahuila, México, ha redactado un informe basado en el análisis de las declaraciones de testigos en tres juicios federales en los Estados Unidos. Entre el 2013 y el 2016, integrantes del cártel de Los Zetas fueron juzgados en tribunales en Austin, San Antonio y Del Rio, Texas por asesinato, conspiración para importar drogas y armas y lavado de dinero. Estos juicios dieron a conocer nueva información y corroboraron información que ya había sido documentada sobre las operaciones de Los Zetas y abusos a derechos humanos cometidos por el cártel. Los testimonios de las experiencias personales de ex integrantes del cártel de Los Zetas y familiares de las víctimas permiten un mejor entendimiento sobre la grave ...
Comentarios
Publicar un comentario