Ir al contenido principal

Mexicanos en Estados Unidos: las cifras que muestran su verdadero poder económico


Mucho se habla de la parte mala de los mexicanos en Estados Unidos, sin embargo, Patricia Sulbarán, corresponsal de BBC News Mundo, asegura que “en el crecimiento futuro de la economía de EE.UU., los latinos, especialmente los mexicanos, tendrán un papel protagónico.
Poder adquisitivo estimado en 2018Según expertos, si bien la migración de mexicanos a EE.UU. ha estado por años impulsada por trabajadores sin estudios superiores que se desempeñan mayormente en los sectores agrícola y de la construcción, el panorama ha cambiado en años recientes, pues los hijos de esa generación que  migró a la primera potencia económica del mundo tienen más probabilidades de obtener educación en niveles superiores, y por tanto, de ganar, gastar e invertir más dinero.
El profesor Jeffrey Humphreys, quien dirige el reporte anual de Economía Multicultural elaborado por el Centro Selig de la Universidad de Georgia, le explicó a la colaboradora de BBC Mundo que los negocios “dedicaran más recursos hacia desarrollar y vender productos a los latinos” así “"El poder adquisitivo de los hispanos determinará cada vez más el ritmo del crecimiento del PIB de Estados Unidos y de la región", puntualizó el profesor.
porcentaje de mexicanos en las industrias estadounidenses
Para reflejar lo anterior, Patricia Sulbarán presenta varias cifras que muestran la influencia económica que tienen los mexicanos en Estados Unidos. Entre ellas se encuentra el poder adquisitivo estimado en 2018. Según el reporte anual de Economía Multicultural elaborado por el Centro Selig, de la Universidad de Georgia, los mexicanos y mexicano-estadounidenses tienen un poder adquisitivo de $ 881.000 millones de dólares o el 57.2% del poder adquisitivo total de la población latina en Estados Unidos. Otra cifra es el porcentaje de mexicanos en las industrias estadounidenses, pues según reflejan datos de la organización Partnership for a New American Economy recogidos a partir de cifras oficiales de 2016, la industria agrícola estadounidense depende, en gran medida, de los trabajadores mexicanos, tanto inmigrantes como nacidos en Estados Unidos.
Los ejemplos presentados por Patricia Sulbarán argumentan su postura de que en el futuro de la economía de Estados Unidos, los mexicanos tendrán un papel muy importante y, demuestran que es una realidad.
FUENTE: Sulbarán, Patricia. “Mexicanos en Estados Unidos: las cifras que muestran su verdadero poder económico”. BBC News Mundo. 06-02-19.

Comentarios

Publicar un comentario

Entrada popular

Boletín: Migración y Frontera 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación: El presente documento incluye información sobre la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las posibles afectaciones que este acontecimiento tendrá para la población inmigrante que se encuentra sin documentos en el país. Incluye cifras sobre la cantidad de inmigrantes detenidos y repatriados, algunas notas sobre leyes aprobadas para facilitar la deportación masiva prometida por Trump y algunas cifras sobre el retraso que persiste en los tribunales migratorios.

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "¿Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras". CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 16 AL 20 DE JUNIO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNA 16 de junio Donald Trump pareció reconocer que está siendo investigado por obstruir la justicia. Al menos es lo que algunos interpretan de un Twitter conocido esta mañana. En un mensaje escribió: “¡Estoy siendo investigado por despedir al Director del FBI y por el hombre que me dijo que despidiera al Director del FBI!! Caza de brujas”. Lo que no aclaró el mandatario es si se refiere al autor de la investigación como el subprocurador Rod Rosenstein, o al encargado de la pesquisa especial sobre los posibles nexos de la campaña de Trump con los rusos, Robert Mueller, y si es una aceptación por parte de Trump de que lo investigan por obstruir la justicia. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/875701471999864833?lang=es 17 de junio   El silencio de Donald Trump ante los ciberataques rusos ha provocado que se dude que la orden ejecutiva de seguridad cibernética firmada en mayo pasado realmente se esté...

¿Sabías que...?

El gobierno de Estados Unidos ha duplicado el número de vetos de 5 años a ciudadanos canadienses que quieran entrar a ese país, según estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés). Mientras que en octubre de 2018 se expidieron 312 remociones de pases a Estados Unidos desde Canadá, en 2019 se incrementó el número a 616, sin embargo, la mayoría de los vetos por 5 años se dan sin ninguna justificación o explicación oficial.  FUENTE: Harris, Sophia. "U.S. doubles number of 5-year bans on travellers from Canada". CBC. 12-04-19. Leer más