Ir al contenido principal

Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968


AFP_19K5H8.JPGLos acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de 1968, cuando el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz realizó una horrorosa masacre en la plaza de Tlatelolco en la Ciudad de México, aún siguen en la memoria de millones de mexicanos y la indignación sigue siendo la misma.
El periodista y presentador del noticiero Univisión, Jorge Ramos, realizo una entrevista a Elena Poniatowska, quien le contó su experiencia y su labor durante el Movimiento Estudiantil de 1968. La entrevista del periodista fue presentada en televisión, pero también escribió algunos fragmentos de ella en su artículo titulado “Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968”, publicado en el sitio El Nuevo Herald.
Elena Poniatowska le contó a Jorge Ramos que al momento de llegar a la plaza de las Tres Culturas lo primero que vio fue zapatos de mujer y de hombre tirados por el suelo, “Era un espectáculo de gente que había huido, que había tratado de salvar su vida. Y todavía había sangre en las escaleras. Todavía estaba la policía”, narró la escritora.
Uno de los propósitos de Elena era rescatar la historia que el gobierno quería enterrar, por eso comenzó a escuchar a los testigos, pero al darse cuenta de que muchos de ellos estaban detenidos emprendió la tarea de visitar varias cárceles. “Empecé a ir a (la cárcel) de Lecumberri los domingos, con un nombre falso, y ahí recogí los testimonios gracias a un estudiante que (luego) murió. Después también fui a la cárcel de mujeres, que está lejísimos, por allá en Iztapalapa. Y así empecé a reunir como reportera —como lo que soy— lo que decían”, dijo en la entrevista.
Con toda la información que la escritora reunió fue armando  “ese coro o ese inmenso mosaico de voces. Y ese es el resultado del (libro) La Noche de Tlatelolco”. El autor del artículo explica que La Noche de Tlatelolco se publicó en 1971, una época en que México no era una democracia y donde había una férrea censura de prensa, por esta razón se interesó en saber si Elena sufrió peligro al escribirlo. La escritora declaró que “No se daba cuenta del peligro” y que “No pensaba en qué consecuencias podía haber”.
Jorge Ramos finaliza su artículo diciendo que cincuenta años después del terrible golpe al Movimiento Estudiantil hay, todavía, muchas cosas que no se saben, pero en su entrevista demuestra el enorme interés que tuvo Elena Poniatowska por dejar viva la historia, tal y como dice el título del presente artículo, ella “rescató con valentía” lo que muchos querían enterrar y la prueba está en La Noche de Tlatelolco, libro que está más vivo que nunca.
FUENTE: Ramos, Jorge. “Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968”. El Nuevo Herald. 02-10-18.

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA EXTERIOR 11 de agosto Donald Trump también se dio tiempo para advertir a Corea del Norte sobre la opción militar para resolver las diferencias bilaterales. Indicó que los planes estadounidenses incluyen los preparativos castrenses y fuertes sanciones económicas. Escribió en su Twitter: “"Las soluciones militares están ahora a disposición, preparadas y fortalecidas, si Corea del Norte actúa imprudentemente. Esperemos que Kim Jong Un encuentre otro camino”. En su centro de golf, donde pasa sus vacaciones, Trump aclararía sus mensajes. A los reporteros señaló: “Si él deviene una amenaza manifiesta... o si hace algo con respecto a Guam o cualquier otro lugar que sea un territorio estadounidense o un aliado estadounidense, realmente lo lamentará”. Pero confió en que Estados Unidos de América y Corea del Norte encontrarán una solución exitosa y rápida. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/895970429734711298 http...

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

REPORTE ESPECIAL: INSIGHT POLÍTICA INTERNA DE ESTADOS UNIDOS

  Este Insight parte de la idea de que las manifestaciones políticas tanto de extrema derecha como de grupos anti violencia policial como Black Live Matters tendrán un impacto significativo en el proceso electoral estadounidense, que favorecerá más una agenda liberal.  Esta situación de violencia se desarrolla en un contexto en el cual la pandemia por el COVID-19 ha impactado a Estados Unidos con más de 200 mil muertos y millones de contagiados.

Water for sale

By Maude Barlow, The Council of Canadian, 5-4-17 La autora explora en este documento   cómo los modernos acuerdos de libre comercio y de inversión impiden la capacidad de las personas y sus gobiernos de mantener leyes y reglamentos ambientales para proteger sus aguas. También aborda cómo los acuerdos comerciales avanzan en la privatización y la mercantilización de este bien. El libre comercio se ha convertido en una herramienta crucial para ayudar al capital transnacional y las corporaciones transnacionales a influir en la política gubernamental a su favor. Recientemente, las corporaciones han utilizado acuerdos de comercio e inversión para desafiar el control público del agua y para introducir agua en el sistema de mercado donde está sujeto a estrictas reglas de comercio corporativo. El documento Water For Sale examina cómo los acuerdos de libre comercio y de inversión están promoviendo la mercantilización del agua en el mundo... El planeta y sus habitantes -h...