Ir al contenido principal

50 aniversario de la matanza de Tlatelolco: el controvertido (y poco conocido) papel de la CIA en el conflicto estudiantil de 1968 en México


La CIA influyó en la reacción del gobierno mexicano en el movimiento estudiantil de 1968.Medios de comunicación como BBC News Mundo han informado que el Movimiento Estudiantil de 1968 fue vigilado no sólo en la capital del país, donde la organización y protestas tuvieron más fuerza, sino que fue investigado en más estados de la República Mexicana. La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA por sus siglas en inglés) se dedicó a recabar datos de los líderes estudiantiles y ayudaron a grabar conversaciones telefónicas y asambleas que se llevaron a cabo en las escuelas. Pero ¿Cómo logró entrar la  influencia de la CIA en el gobierno mexicano de esa época? 
Alberto Nájar dio a conocer en su artículo “50 aniversario de la matanza de Tlatelolco: el controvertido (y poco conocido) papel de la CIA en el conflicto estudiantil de 1968 en México”, publicado en BBC News Mundo, que todos los días, durante al menos cuatro meses, la CIA siguió los pasos del Movimiento Estudiantil que se desarrolló en México en 1968.
De acuerdo con la información del autor, los reportes de la matanza, se enviaron a Langley, lugar donde se encuentra la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos y además expone que  algunas copias de dichos reportes también los recibió el entonces presidente de México Gustavo Díaz Ordaz. Según documentos secretos del gobierno de Estados Unidos, desclasificados en los últimos años, la CIA tuvo una fuerte influencia en las decisiones del mandatario hacia las protestas estudiantiles. El presidente mexicano creía que los movimientos estudiantiles eran parte de un complot comunista y la agencia estadounidense lo respaldaba.
Kate Doyle, directora de análisis de la política de Estados Unidos en América Latina del Archivo de Seguridad Nacional, declaró a BBC News Mundo que “La CIA estaba absolutamente convencida de que el movimiento tenía apoyo e inspiración no sólo desde Cuba sino de la Unión Soviética”.
Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México entre 1964 y 1970.Pero ¿a qué se debe la influencia de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos en el gobierno mexicano? La influencia de la CIA estuvo relacionada con Winston Scott, jefe de la oficina en el país entre 1956 y 1969. Los documentos desclasificados refieren que al poco tiempo de llegar a México el agente se hizo amigo del entonces presidente Adolfo López Mateos y por esa relación conoció a Gustavo Díaz Ordaz, secretario de gobernación en esa época, y a Luis Echeverría, subsecretario, quienes años después se convirtieron en presidentes de México.
Debido a la amistad que formó Winston Scott con los funcionarios mexicanos creó una red de informantes en altos círculos políticos del país. La operación se llamó LITEMPO y logró reclutar al menos a 12 agentes, entre ellos Díaz Ordaz y Echeverría Álvarez, bajo sueldo de la CIA. No se sabe cuánto dinero recibían, pues la información fue borrada de los documentos desclasificados, pero un dato consultado por Sergio Aguayo menciona que la entrega para pagar a dos guardaespaldas era de $ 400 dólares al mes.
El autor del artículo cuestiona ¿por qué aceptaron unos cientos de dólares por colaborar con la CIA? El académico Sergio Aguayo reconoce que aun “Es uno de los misterios pendientes de esclarecer”, pero cree que una posible respuesta  es que “no le daban importancia al dinero. Lo aceptaban porque a cambio tenían la protección y la inteligencia que les daba la CIA”.
Finalmente, Alberto Nájar expone que en todo caso, LITEMPO fue una parte de la extensa red de informantes de la Agencia en México, que incluía a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), una especie de policía política. La relación que crearon Winston Scott y Gustavo Díaz Ordaz fue muy estrecha y además de compartir información de inteligencia  también compartían ideología. Kate Doyle menciona que Scott “transmitía su ideología anticomunista en todas sus conversaciones e informes” y que Díaz Ordaz pensaba lo mismo, es por eso que “crearon un círculo cerrado de opinión que no les ayudó mucho a entender realmente lo que pasaba en México en ese entonces”. El investigador Sergio Aguayo coincide con la opinión de Doyle y agrega que la agencia estadounidense “fortaleció la visión paranoica que tenía Díaz Ordaz sobre el movimiento, al que consideraba parte de un complot del comunismo internacional”.
FUENTE: Nájar, Alberto. “50 aniversario de la matanza de Tlatelolco: el controvertido (y poco conocido) papel de la CIA en el conflicto estudiantil de 1968 en México”. BBC News Mundo. 02-10-18.


Comentarios

Entrada popular

Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025

  ·         Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron ·         DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados ·         Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal ·         Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas (Apertura y el relanzamiento político) del 1 al 15 de Mayo 2020

Presentación La apretada y presionante apertura de negocios en Estados Unidos impulsada por Trump en el país, a final de abril e inicios de mayo   en cuestión de días se vio empañada, cuando la realidad del covid 19 mostrara paradójicamente señales de freno ante contagios de coronavirus en la misma Casa Blanca. Tres miembros de la fuerza de tarea de coronavirus, incluido el experto en enfermedades infecciosas Anthony S. Fauci, entraron o tuvieron que modificar su cuarentena en momentos que el escepticismo y tozudez de la administración Trump intentaban controlar la política de la pandemia.   Con todo, el doctor Fauci (y   otros funcionarios de salud en cuarentena) fue autorizado a comparecer el día 12 por videoconferencia ante el comité judicial de Salud que preside Lamar Alexander (R-TN), confinado desde el día 11 al igual, por sospecha de contagio por gente de su staff. Con...

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Sabias que mayo 2025

  Sabías que… Del 20 de enero al 29 de abril, el Gobierno de Trump implementó 181 medidas ejecutivas específicas para la inmigración, superando las 94 medidas de los primeros 100 días del gobierno de Biden, según un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI). FUENTE: Karen Esquivel, CNN, 100 días de Trump: el número de migrantes que llegan a la frontera ha disminuido, pero esto podría tener un efecto búmeran, 02-may-25 https://cnnespanol.cnn.com/2025/05/02/eeuu/100-dias-trump-migrantes-frontera-disminuido-efecto-bumeran-orix Sabías que… De acuerdo con datos del Banco Mundial,  la región de América Latina y el Caribe es una de las principales receptoras de remesas. En su reporte de 2023 sobre las remesas, el organismo indicó que la región recibió 155,000 millones de dólares por ese concepto, y México es el principal receptor. FUENTE: Marcos Martínez Chacón, Univisión, “Los riesgos del impuesto a las remesas del plan de Trump: robo, fraude y que el crimen organizado o...

Boletin Canada: 15-30 mayo 2025

En temas comerciales en la relación México-Canadá-Estados Unidos, destaca la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos agropecuarios mexicanos; por otra parte, corte de NY invalida aranceles de Trump contra México y Canadá por tráfico de fentanilo aunque días después, una Corte federal de apelaciones de Estados Unidos determinó que el presidente estadounidense Donald Trump puede, por el momento, seguir recaudando aranceles.