Ir al contenido principal

Students in Mexico were slaughtered by army soldiers 50 years ago. Today, they're still in Danger.


A 50 años de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968, cuando soldados masacraron a cientos de personas durante una protesta estudiantil en la plaza de Tlatelolco de la Ciudad de México, ¿qué ha cambiado en la historia y en la vida de los estudiantes mexicanos?
El artículo titulado “Students in Mexico were slaughtered by army soldiers 50 years ago. Today, they're still in Danger” publicado por Chicago Tribune y escrito por Mark Stevenson y Maria Verza, periodistas y miembros de Associated Press, expone en toda su crudeza la masacre ocurrida hace 50 años, herida que sigue estando abierta, “nadie sabe exactamente cuántas personas murieron cuando los soldados abrieron fuego durante la manifestación pacífica que se llevaba a cabo, pero las estimaciones van desde la versión oficial de 25 muertos, hasta una versión más reciente que identificó 44”, sin embargo, los activistas que participaron en aquel movimiento afirmaron “que la cantidad de cuerpos, transportados en camiones de basura, eran demasiados”. Recientemente la Comisión de Victimas gubernamentales reconoció por primera vez que lo ocurrido en la plaza de Tlatelolco fue “un crimen de estado”, pero resaltan que “aun así la impunidad sigue siendo la misma, ya que nadie ha sido condenado por los asesinatos cometidos en 1968”, declararon en entrevista los actuales activistas estudiantiles y veteranos que participaron en el Movimiento democrático de 1968.
Paralelamente, los periodistas manifestaron que la mayoría de los crímenes actuales en México “quedan sin solución y sin castigo, por parte de los actores estatales y no estatales”. Tal es el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, quienes fueron secuestrados por la policía y entregados a una banda de narcotraficantes en septiembre de 2014.  El crimen sigue sin resolución y, a excepción de unos pocos fragmentos de hueso carbonizado, no se sabe más de ellos.
En el artículo se publicaron testimonios de personas que vivieron en carne propia los acontecimientos de 1968, como el de Enrique Espinosa, un hombre de 69 años que apareció en una famosa foto de ese año que muestra a los estudiantes despojados, en ropa interior y sostenidos a punta de pistola por soldados contra una pared en un edificio de apartamentos en Tlatelolco. Enrique expresó que “Este no es el México que queríamos”, ya que “es posible que estemos peor hoy”, debido a que “los jóvenes están bajo ataque, con la economía, la desigualdad” y por ende hay menos oportunidades. Por otra parte, Félix Hernández, uno de los líderes del movimiento del 68, declaró que “Tlatelolco es un crimen gubernamental que ha quedado impune, y hoy la gran lucha es romper esa impunidad”, además añadió que las cosas han cambiado para los jóvenes de la actualidad, aunque no para bien, pues en 1968 “terminar un título universitario era garantía de conseguir un trabajo seguro y ese no es el caso hoy”.
Mark Stevenson y Maria Verza hacen mucho hincapié en los crímenes y las manifestaciones que  han ocurrido recientemente en diferentes puntos de la republica mexicana. Una de las manifestaciones más actual fue la realizada por un contingente de estudiantes de bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual fue atacada por un grupo de “porros” y en donde hubo varios heridos, dos de ellos de gravedad. Dichos sucesos conmocionaron e indignaron a los mexicanos y estudiantes han expresado que los delitos impunes de la actualidad “son el 2 de octubre de hoy”.
Finalmente, el artículo  pone varios puntos sobre la mesa: El Movimiento Estudiantil de 1968 es un acontecimiento que marcó la historia de México y la vida de miles de personas. A 50 años de los sucesos es evidente su impacto en la sociedad, cosas han cambiado para bien, como la apertura de la libertad de expresión, “en aquella época el gobierno era extremadamente autoritario y no se permitía hablar libremente ni las manifestaciones, así que es gracias a ese Movimiento que ahora se goza de esa libertad”. Sin embargo, comentan que hay cosas otras que en lugar de mejorar han empeorado, “los estudiantes de esta época tienen que cuidarse porque están bajo ataque, pero ahora de matones, carteles de la droga, militares y violadores”. Resulta desolador entonces leer sobre la serie de crímenes que quedan ocultos en la impunidad y que los autores se dieron a la tarea de recuperan en este artículo, desde el caso Ayotzinapa hasta los porros de la UNAM, a pesar de que hay décadas de diferencia con la actualidad, “la violencia y la impunidad no cesan y parece que no lo harán en un futuro cercano”. 
FUENTE: Stevenson, Mark and Maria Verza. “Students in Mexico were slaughtered by army soldiers 50 years ago. Today, they're still in danger”. Chicago Tribune. 10-01-18.

Comentarios

Entrada popular

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 25 AL 28 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNA 25 de agosto La presión de Donald Trump sobre el Senado, y en particular sobre los republicanos, volvió a manifestarse. Muy temprano en su Twitter escribió: “Si los republicanos del Senado no se deshacen de la Regla Filibuster y pasan a una mayoría del 51%, se pasarán pocos proyectos de ley. ¡Los demócratas controlan el Senado!”. De nuevo es un llamado para que se elimine la obstrucción legislativa, y a lo cual el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, se niega a desaparecer, al punto que ha jurado que nunca tomará la decisión de intentar eliminar el umbral de 60 votos para los actos legislativos. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/901029770401546243 28 de agosto Un socio de negocios del presidente Trump prometió en 2015 para ingeniar un acuerdo de bienes raíces con la ayuda del presidente de Rusia, Vladimir V. Putin, que dijo que ayudaría a Trump a ganar la presidencia. El socio comerc...

Getting it Right. Prioridades estratégicas para México

México está catalogado como la decimoprimera economía más grande del mundo “en términos del PIB (Producto Interno Bruto) medido en paridad de poder de compra”, un afloramiento que se ha logrado en medida de reformas estructurales económicas y tratados de libre comercio mundiales. A pesar de todo esto, nada ha reflejado un cambio significativo en la vida de los mexicanos, puesto que no se han superado aspectos como la vulnerabilidad y la pobreza. El foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), encargada de “enfrentar los desafíos económicos y sociales de la globalización, así como aprovechar sus oportunidades”, crearon la extensa investigación intitulada Getting it Right, Prioridades estratégicas para México en donde se analiza el efecto parcial que las reformas estructurales del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto han tenido en la sociedad mexicana, y cuáles son las “recomendaciones” para fortalecer eficientemente al país. Algunos aspectos d...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 28 DE ABRIL 02 DE MAYO

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL    28   DE   ABRIL 02 DE MAYO MIGRACIÓN Y FRONTERAS Deportaciones 30 de abril Según el informe elaborado por el Instituto de Política Migratoria (MPI por sus siglas en inglés), desde 1996 han sido deportados 4.5 millones de inmigrantes, la mitad de ellos tan solo en el gobierno de Barak Obama. http://www.huffingtonpost.com/2014/04/30/immigration-enforcement-changed_n_5240042.html 30 de abril En el Capitolio, en Washington, D.C., el Caucus asiático ha sorprendido al hacer una recomendación propia para que la Administración Obama merme el impacto de las políticas de deportación y de aplicación de la legislación de inmigración. El grupo, encabezado por Judy Chu, demócrata por California, se reunió con Jeh Johnson, titular del Homeland Security Department , para presentar el documento de ocho páginas. Se perciben muchas coincidencias con las recomendaciones hechas en ocasión anterior por el Caucus hispano. ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 22 AL 25 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNA 22 de agosto Esta noche, en Phoenix, Arizona, Donald Trump volvió a mostrar su furia política hacia después de dos semanas de grandes sacudidas en su administración. Atacó a los medios de comunicación, a Barack Obama y los senadores republicanos. Los efectos de Charlottesville, Virginia, no han calmado su discurso. En esta ocasión durante 75 minutos, Trump entusiasmó a sus seguidores y dio muestras de lo que será su activismo de cara a las próximas negociaciones sobre el presupuesto federal, la deuda y la reforma tributaria, todos temas neurálgicos en su agenda legislativa. Amenazó un cierre del gobierno, prometió el perdón para un polémico sheriff, lanzó acusaciones a los medios de comunicación y sus opositores por la repercusión de Charlottesville, presionó por un cambio legislativo considerando que en el Senado Mitch McConnell no ha logrado las metas, criticó a dos senadores republicanos, e indicó que podría r...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 23 AL 26 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS ADMINISTRACIÓN TRUMP 23 de septiembre Otra bomba política se desató también en el discurso de Donald Trump en Huntsville, Alabama. Y es que subió la escalada en la guerra de la Casa Blanca con figuras deportivas profesionales sobre temas de raza e intolerancia. En un momento de su discurso en apoyo al senador republicano Luther Strange, Trump señaló: “¿No les encantaría ver a uno de estos dueños de la NFL, cuando alguien no respeta nuestra bandera, que dijera, 'saquen a ese hijo de puta fuera del campo ahora mismo – estás despedido'”. La justificación vino enseguida cuando señaló: “Estamos orgullosos de nuestro país, y estamos orgullosos de nuestra bandera… Si un jugador tiene el privilegio de ganar millones de dólares en la NFL u otras ligas, no se le debe permitir que no respete nuestra Gran Bandera Americana (o al país) y debe estar parado para durante el himno nacional. Si no, USTED ESTÁ DESPEDIDO. ¡Busca otra cos...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS ADMINISTRACIÓN TRUMP 24 de noviembre Donald Trump no ha dejado el tema de la política y la National Football League . Ahora la crítica ya no fue hacia los jugadores, sino que el reclamo trascendió al comisionado de la liga. A Roger Goodell dedicó un mensaje en su Twitter . Por la mañana, el mandatario escribió: “¿Pueden creer que la falta de respeto hacia nuestro país, nuestra bandera, nuestro himno continúe sin castigo a los jugadores? El comisionado ha perdido el control de una liga desgarrada. ¡Los jugadores son los que dirigen!” Dos días antes, Trump había culpado de otro error a Goodell. En esa ocasión escribió: “La NFL ahora está pensando en una nueva idea: mantener a los equipos en el Locker Room durante el Himno Nacional la próxima temporada. ¡Eso es casi tan malo como arrodillarse! ¿Cuándo va a ser que el Comisionado, que tiene un pago alto, sea duro e inteligente? ¡Este problema está matando a tu liga!” https://twit...