Ir al contenido principal

US undocumented population continued to fall from 2016 to 2017, and visa overstays significantly exceeded illegal crossings for the seventh consecutive year


La mayoría de los migrantes indocumentados que reside en Estados Unidos llegaron al país de forma legal a través de sus fronteras, según un informe difundido este miércoles por el Center for Migration Studies (CMS por sus siglas en inglés).  El estudio sostiene que el 62% de las personas que residen en EE.UU. de manera irregular cruzaron la frontera de manera legal, tras conseguir visados, y posteriormente no abandonaron el país. El otro 38 % de los indocumentados entraron en el país ilegalmente. Así, el estudio apunta que el número de personas que cruzaron irregularmente las fronteras se ha reducido por séptimo año consecutivo.  
El CMS denuncia que mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "ha centrado la atención de la nación en el muro fronterizo" con México, el número de indocumentados mexicanos en Estados Unidos se redujo entre 2016 y 2017 en 400.000 personas. Asimismo, el informe insiste en que en 2017, por primera vez, los mexicanos representaron menos de la mitad del total de indocumentados, cuyo número supera los diez millones y medio. Los datos del CMS apuntan que el número actual de mexicanos en situación irregular en EE.UU. es de 5.290.000 frente a los 6.600.000 que había en 2010, lo cual representa una visible disminución. Desde 2010, el número total de migrantes indocumentados disminuyó en 1.3 millones, de los 11.725.000 a los 10.665.000 que se calcula residían en el país en 2017. El estudio también destaca, en contrapartida, el aumento de indocumentados venezolanos, pues se elevó el número de 60.000 en 2013 a 145.000 en 2017.
Finalmente, el estudio señala que por países, la mayor comunidad de migrantes sin papeles por detrás de la mexicana es la salvadoreña (670.000), seguida de la india (630.000), la guatemalteca (545.000), la hondureña (380.00) y la china (305.000). El CMS apunta que en Estados Unidos hay 190.000 indocumentados de República Dominicana, 175.00 de Filipinas, 165.000 de Corea, 155.000 de Colombia, 145.000 de Venezuela y de Brasil, 125.000 de Ecuador y Haití y 100.000 de Jamaica.
FUENTE: Warren, Robert. “US undocumented population continued to fall from 2016 to 2017, and visa overstay significantly exceded ilegal crossing for the seventh consecutive year”. Center for Migration Studies. Enero 2019




Comentarios

Entrada popular

Boletin: IA 1-15 mar 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente  información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 16 - 31 de Julio de 2024.

Acontecimiento del periodo:  Biden renuncia a candidatura demócrata Joe Biden abandona la campaña para la reelección, luego de que su desempeño en el debate contra Donald Trump suscitó dudas sobre si está condiciones de seguir en el cargo. “Ha sido el honor de mi vida servir como su presidente. Y si bien era mi intención competir para la relección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que yo me haga a un lado y me concentre únicamente en cumplir con los deberes como presidente para lo que queda de mi período” Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier título”, el presidente de Estados Unidos Joe Biden explica su decisión de desistir de su intento de reelección y enfocarse en apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris. Con relación a este tema Hillary Clinton señala que “La historia nos tiene en el punto de mira. La decisión del Presidente Biden de poner fin a su campaña fue un acto de patriotismo tan puro como no he visto e...

Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968

Los acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de 1968, cuando el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz realizó una horrorosa masacre en la plaza de Tlatelolco en la Ciudad de México, aún siguen en la memoria de millones de mexicanos y la indignación sigue siendo la misma. El periodista y presentador del noticiero Univisión , Jorge Ramos, realizo una entrevista a Elena Poniatowska, quien le contó su experiencia y su labor durante el Movimiento Estudiantil de 1968. La entrevista del periodista fue presentada en televisión, pero también escribió algunos fragmentos de ella en su artículo titulado “Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968”, publicado en el sitio El Nuevo Herald. Elena Poniatowska le contó a Jorge Ramos que al momento de llegar a la plaza de las Tres Culturas lo primero que vio fue zapatos de mujer y de hombre tirados por el suelo, “Era un espectáculo de gente que había huido, que había tratado de salvar su vida. Y todavía había ...