Ir al contenido principal

AMLO, Mexico’s president-elect, is sending worrying signals


De acuerdo con la publicación semanal de The Economist,  “AMLO, el presidente electo de México, está enviando señales preocupantes”. El 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador fue elegido por el 53% de los mexicanos como el nuevo presidente de México, y aunque el populista de izquierda había estado en el poder no había estado en el cargo.
La revista destaca, entre otras cosas, diversas de las decisiones que ha tomado AMLO durante los últimos meses. En octubre, Andrés Manuel convocó a los mexicanos a votar sobre la cancelación del nuevo gran aeropuerto en construcción para la Ciudad de México. Una pequeña muestra votó para desecharla, así que prometió hacerlo, “evitando así la expansión de los vínculos entre México y el mundo exterior”. Su partido Morena y sus aliados, que controlan el congreso desde septiembre, aprobaron una ley que prohíbe que cualquier funcionario gane más que el presidente, y la cual planea hacer un recorte salarial del 60%. De acuerdo con The Economist “Los augurios de su mandato de seis años ya parecen preocupantes”.
Una de las razones de la victoria aplastante del actual presidente fue sin duda la inconformidad de los mexicanos respecto a los gobiernos anteriores, quienes llevan arrastrando temas como la inseguridad, la pobreza y la economía.  López Obrador, quien ya fue Jefe de gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), fue visto por muchos de los votantes como “un salvador”.
Entre sus promesas se encuentran la venta del avión presidencial, ayudar a los más necesitados, frenar el crimen y aplastar la corrupción, pero en opinión de la revista británica “lo está haciendo al revés”, pues “El fiasco del aeropuerto ilustra tanto su mentalidad como sus métodos”, debido a que “Su consulta, administrada por su partido y no por la comisión electoral, fue una farsa”. Después de que AMLO dijo que honraría la votación cancelando el proyecto que ya estaba integrado en un 30% y en el que ya se han invertido $ 5 mil millones de pesos, los bonos y la moneda de México se han desplomado. Eso llevó al banco central a elevar las tasas de interés el 15 de noviembre. “Incluso antes de ponerse el marco presidencial, AMLO ha dañado la economía”, informó la revista.
The Economist agregó que “algunos de sus planes para combatir la corrupción y el crimen son contraproducentes; otros son alarmantes”. Su opinión sobre el límite en los salarios públicos es que expulsará a las personas con talento del gobierno y aumentará la tentación de aceptar sobornos entre los que se quedan. Respecto a la creación una Guardia Nacional, supervisada por el ministerio de defensa, para frustrar a los criminales, consideran que “Los soldados son terribles en el trabajo policial”.
A pesar de todo lo anterior, The Economist plantea que “No todas las ideas de AMLO son malas”. Entre las propuestas que consideran buenas destacan la legalización de la mariguana recreativa, las pasantías a jóvenes, que podrían reducir el crimen, y la contratación pública centralizada. Además, plantean que su jefe de personal y los ministros de finanzas y asuntos exteriores entrantes son competentes. Sin embargo, el artículo finaliza exponiendo que “un presidente serio en la lucha contra la villanía daría más prioridad al fortalecimiento de las instituciones, en particular asegurando la independencia de los fiscales de la influencia política y mejorando las fuerzas policiales estatales y locales”, y ellos consideran que “por desgracia, AMLO parece no estar interesado en el desarrollo institucional”.
FUENTE: “AMLO, Mexico’s president-elect, is sending worrying signals”. The Economist. 11-29-18.


Comentarios

Entrada popular

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...