Ir al contenido principal

What’s Happening in Florida Is a Nightmare. 2020 Could Be So Much Worse


De acuerdo con el artículo “What’s Happening in Florida Is a Nightmare. 2020 Could Be So Much Worse”, escrito por Richard L. Hasen, profesor de derecho y ciencias políticas en la Facultad de Derecho de la Universidad de California-Irvine, “las nuevas guerras por los votos amenazan con socavar los cimientos de la democracia estadounidense”.

Los desarrollos recientes de acontecimientos auguran una elección muy rocosa en 2020. Las controversias actuales en Florida dejaron al descubierto los problemas continuos básicos en el manejo de las elecciones que se hicieron evidentes por primera vez durante las disputadas elecciones presidenciales de 2000, lo que llevó a un recuento en Florida, que terminó dos veces ante la Corte Suprema de los Estados Unidos. Richard L. Hansen menciona que, las mismas patologías sobre las que escribió en sus libro de 2012, The Voting Wars, “han quedado al descubierto una vez más: manejo de elecciones altamente descentralizada, especialmente en las grandes ciudades demócratas, con fondos insuficientes y, en ocasiones, carentes de competencias básicas; el partidismo en el manejo de las elecciones; mal diseño de la boleta electoral; y leyes electorales mal escritas que permiten demandas dirigidas a cambiar los resultados en elecciones delgadas”.
Según la información del artículo, tres contiendas en todo el estado en Florida, incluidas las del Senado y del gobernador, están tan cercanas en resultados que han activado disposiciones en la ley electoral de Florida para un recuento automático de votos. El republicano Rick Scott está por delante del actual senador demócrata Bill Nelson en la contienda por el Senado, y el republicano Ron DeSantis está por delante del demócrata Andrew Gillum en la contienda para gobernador de Florida. Las contiendas que  cerraron su cómputo en la noche de las elecciones, fueron más cercanas a medida que llegaban resultados de los grandes condados de Florida, algunos de los cuales con una mayoría demócrata, comprometieron su voto habitual al ir contando cientos de miles de votos en los días posteriores al día de las elecciones. “No es sorprendente que los demócratas ganen votos más tarde en este proceso de conteo, en parte porque las grandes ciudades tienden a contener muchos votos demócratas y, dada su población, las ciudades tardan mucho más en contar los votos”.
Richard L. Hansen considera que “Aunque es estresante, no hay nada en absoluto nefasto en ninguno de estos recuentos prolongados”. Sin embargo, eso no ha detenido las afirmaciones irresponsables y sin apoyo de Trump y otros sobre el "robo de elecciones". De acuerdo con el autor, es posible que dos cosas sean ciertas al mismo tiempo: no hay evidencia de fraude en el conteo de votos en Florida, y la incompetencia de la Supervisora ​​de Elecciones del Condado de Broward Brenda Snipes es “profundamente preocupante”. En primer lugar, sobre el fraude, los funcionarios electorales estatales de Florida, la policía estatal de Florida y un juez de Florida dijeron “que no hay absolutamente ninguna evidencia de fraude electoral”. No obstante, la historia de Snipes como administradora de elecciones antes de los problemas de esta semana “es una vergüenza nacional”: destruyó las boletas que no debería tener, retrasó los resultados de las votaciones y mezcló las boletas provisionales con las boletas regulares.
Finalmente, el autor del artículo menciona que gracias a Trump y otros políticos, los republicanos se muestran escépticos con respecto a la totalidad de votos que se produjeron en y después del día de las elecciones en lo que solía ser un proceso sin complicaciones y en su mayoría ordenado. La hiperpolarización, la descentralización, el litigio tardío, el intento de “piratear” las bases de datos de registro de votantes y la falta de fondos adecuados para las actualizaciones de las máquinas se suman a las preocupaciones sobre la imparcialidad y la legitimidad del proceso. Además,  Richard L. Hansen considera que el potencial para que Trump use “su libro de jugadas” para tratar de mantenerse en el poder, incluso si un conteo razonable mostrara que ha perdido, debe estar claro en este momento. No obstante, “no sería demasiado tarde para hacer una serie de correcciones con base en esta experiencia antes que eso suceda en 2020”, concluye.
FUENTE: L.Hasen. Richard. “What’s Happening in Florida Is a Nightmare. 2020 Could Be So Much Worse”. Slate. 11-12-18.
Leer más   

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? Elecciones y el poder de los nativos americanos en EU

Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos,  las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Notigénero: Las latinas son más vulnerables a la inseguridad económica debido a COVID-19

Según una encuesta estatal realizada por Hispanas Organized for Political Equality a principios de este año, sólo el 29% de las latinas dijeron que vivían cómodamente mientras ahorraban en comparación con el 43% de las mujeres blancas, el 48% de las mujeres asiáticas americanas y el 52% de los hombres blancos.   Más del 65% de las latinas creen que su raza y género son barreras para las oportunidades de empleo, en comparación con el 36% de las mujeres blancas. El 63% cree que la raza es una barrera para que se le pague un salario justo. El mensaje que envían estas cifras es claro, las latinas se enfrentan a esta crisis desde una situación particularmente vulnerable. FUENTE: Helen Torres, CalMatters, Latinas are more vulnerable to economic insecurity because of COVID-19, 05-04-20 https://calmatters.org/commentary/latinas-are-more-vulnerable-to-economic-insecurity-because-of-covid-19/

¿Sabías que...?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ( DHS por sus siglas en inglés) publicó su estrategia de ciberseguridad. Servirá para identificar y gestionar el riesgo nacional de amenazas a la protección nacional en cibernética y en infraestructura crítica. Dirigida por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2017, la estrategia incluye la colaboración de toda la comunidad de ciberseguridad, incluyendo al gobierno federal, estatal, local, así como también a la industria y a la comunidad internacional.  FUENTE:  Department of Homeland Security Unveils Strategy to Guide Cybersecurity Efforts . Department of Homeland Security. 05-15-18.  Leer más

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos ( 1 - 15 de febrero de 2024).

PRESENTACIÓN TEMAS DE RELEVANCIA: • Juicio de Donald Trump en Georgia está por llegar a un punto importante al definirse si se pospone por actos indebidos de jueces que acusan a expresidente y otros miembros de lo que fue su gabinete. • Suprema Corte escucha posiciones sobre decisiones de jueces sobre si Donald Trump debe o no aparecer en boleta de elección presidencial de 2024, por haber sido acusado de rebelión política por asalto al Capitolio. • El presidente Joe Biden es exonerado de cargos penales por haber retenido en su domicilio documentos confidenciales, pero es acusado por fiscal de ser un anciano con problemas de retención de memoria. • Cámara de Representantes rechaza iniciativa de ley bipartidista de Senado para financiar a Ucrania, Israel y la frontera sur.

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

"We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada

Hanna Gross, Paloma van Gral, University of Toronto Faculty of Law, 2015 Se dio a conocer el reporte “We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada” de la Facultad de Leyes de la Universidad de Toronto, donde se da evidencia   que el sistema de detención de inmigración de Canadá vulnera los derechos humanos de extranjeros no culpables en prisiones de alta seguridad de manera arbitraria, “con tratamiento cruel e inhumano que viola las derechos internacionales”. Los investigadores del colegio de abogados de Toronto afirmaron que el sistema de la detención de la inmigración del país es “un agujero legal”, Afirman que “no hay criterio establecido” en la ley para determinar cuando un detenido se debe o no transferir de un centro de detención migratorio a una cárcel provincial. “El régimen para revisión de la detención de Canadá crea una presunción eficaz, mientras que la revisión judicial de las decisiones de ...