Ir al contenido principal

What the Democrats Must Do Now to Defeat Trump


Las elecciones intermedias del 6 de noviembre no fueron la excepción para que Donald Trump diera de qué hablar.  A pesar de que su nombre no apareció en las boletas de las elecciones intermedias  de 2018, el mandatario declaró en un mitin que las votaciones finalmente eran un “referéndum sobre él”. En las últimas semanas, cuando apareció en un mitin tras otro, el presidente se dedicó a “atacar a la prensa, reduciendo a los oponentes y librando la campaña política nacional más intolerante en el país desde los días de George Wallace”, escribió David Remnick, editor  y escritor de staff de The New Yorker, en su artículo titulado “What the Democrats Must Do Now to Defeat Trump”.
El Partido Demócrata no logró una "ola azul" como hubiera querido, “una victoria abrumadora que hubiera representado un repudio nacional de las elecciones de 2016”. Las divisiones solo se han profundizado, pero Trump perdió de alguna manera consecuente. En una elección de alta participación, el Partido Republicano entregó el control de la Cámara de Representantes ante los demócratas por primera vez en ocho años, un control crucial sobre el poder presidencial.
David Remnick resalta el número récord de mujeres que fueron elegidas para el Congreso, una reflexión, en parte, del movimiento #MeToo que el presidente ha despreciado. Al menos cuatro de las vencedoras son mujeres jóvenes de color, incluidas Rashida Tlaib, en Michigan; Ilhan Omar, en Minnesota; Lauren Underwood, en Illinois; y Alexandria Ocasio-Cortez, en Nueva York.
Por otra parte, los demócratas también mejoraron, desde 2016, entre los votantes del medio oeste y los suburbios. “Y lo más importante, por segunda vez en dos años, Trump y sus aliados perdieron el voto popular”, dice el autor del artículo. Sin embargo, los resultados a mediano plazo proporcionarán a Trump una razón adecuada para reclamar la victoria y, a pesar de sus bajos índices de aprobación, confía en que puede ganar una campaña de reelección que se apoya en gran medida en los votantes rurales. Los republicanos continúan dominando más allá de las ciudades y los suburbios, y ampliaron su margen en el Senado, que es un cuerpo mucho menos representativo que la Cámara de Representantes. También rechazaron los desafíos demócratas en todo el estado en Florida y Texas, aunque los estrechos márgenes de victoria en esos estados rojos deberían otorgarle al Partido Republicano pausa del liderazgo. Beto O'Rourke, quien perdió por muy poco en la carrera por el Senado de Texas ante el titular, Ted Cruz, compitió una contienda especialmente convincente. El autor del artículo expresa que Trump dejó su huella histórica en estas elecciones al dirigir una campaña que se distingue por sus llamamientos al racismo, la xenofobia y la paranoia. Estos no fueron gestos involuntarios. No fueron errores, lo hizo deliberadamente y sin cesar. Su cálculo, como lo había sido en 2016, fue que las preocupaciones más profundas de sus partidarios están conectadas a los cambios demográficos del país. Mostró poco interés en actuar sobre cuestiones de política. Resultó que el cuidado de la salud era un problema perdido para él. En cambio, sin moderación ni vergüenza, azotó frenéticamente a una multitud tras otra agitando la bandera del miedo y el resentimiento.
Finalmente, aunque las elecciones intermedias de 2018 terminaron en un resultado mixto, David Remnick menciona que aunque el voto ciertamente no fue un repudio decisivo hacia Trump, el mandatario tampoco recibió el respaldo que tanto anhelaba. Además, destaca el enorme papel que desempeñaron las mujeres, tanto candidatas como votantes, pues resulta histórico y promete un futuro mejor.
FUENTE: Remnick, David. “What the Democrats Must Do Now to Defeat Trump”. The New Yorker. 11-07-18.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.