
El estudio destaca la enorme voluntad que
tienen estas personas para salir adelante, razón por la cual, acusa el estudio,
estos inmigrantes (de 18 a 64 años
de edad) tienen mayores probabilidades de tener
un trabajo
que los estadounidenses nativos. El análisis da a conocer que el número
de inmigrantes provenientes de Centroamérica (legales e ilegales) ha crecido 28
veces desde 1970, pasando de 118.000 a casi 3.3 millones en 2018, teniendo un
crecimiento seis veces más rápido que la población inmigrante en general. En
2018, el 87% de los inmigrantes centroamericanos procedía de tres países: el
Salvador, Guatemala y Honduras. El Salvador es el país de envío más grande de
la región, con 1.4 millones de inmigrantes en los Estados Unidos, un aumento de
112 veces desde 1970. Guatemala es el segundo con 815.000, seguida por Honduras
con 623.000. Basándose en cálculos previos del Departamento de Seguridad Nacional
(DSN por sus siglas en inglés), un poco más de la mitad de los salvadoreños se
encuentran en el país ilegalmente, al igual que dos tercios de los
guatemaltecos y hondureños.
FUENTE: Camarota,
Steven A. and Karen Zeigler. “Central American Immigrant
Population Increased Nearly 28-Fold since 1970”. Center for Immigration Studies. 11-01-18.
Comentarios
Publicar un comentario