Ir al contenido principal

Two Vatly Different Election Outcomes That Hinge on a Few Dozen Close Contests


De acuerdo con el artículo “Two Vatly Different Election Outcomes That Hinge on a Few Dozen Close Contests” (lit. Treinta distritos podrían definir las elecciones intermedias de Estados Unidos), escrito por Nate Cohn, corresponsal de The Upshot en el periódico The New York Times, los demócratas parecen listos para obtener la mayoría del voto popular para las 435 diputaciones en disputa en las elecciones intermedias de el martes 6 de noviembre, con encuestas que muestran también una alta desaprobación del presidente Donald Trump, sin embargo, aún no hay certeza sobre cuál será el resultado final en la Cámara de Representantes estadounidense.
Nate Cohn menciona que existen dos posibles resultados muy divergentes en su análisis
1.       Podrían arrasar los demócratas y poner fin al control republicano de la Cámara Baja e, incluso, amenazar la mayoría republicana en el Senado.
2.       La batalla por la Cámara de Representantes podría quedar en vilo en ciertos distritos hasta semanas después de que cierren las casillas.
El primer resultado se vería como un rechazo contundente a Donald Trump; el segundo, como otro ejemplo de la resiliencia política del presidente. Sin embargo, la diferencia entre una posibilidad y otra es de apenas unos puntos porcentuales en decenas de distritos electorales casi empatados, de acuerdo con encuestas hechas por The New York Times y Siena College en las últimas semanas.
Las encuestas también agregan que de acuerdo con entrevistas y sondeos, los demócratas y republicanos están empatados en treinta distritos; en total, los demócratas tendrían una ventaja de alrededor 0.5%. El artículo dice que los demócratas necesitan ganar tan solo en algunos de esos distritos —quizá seis sean suficientes— para conseguir los veintitrés curules que les darían control de la Cámara. Sin embargo, los candidatos del Partido Demócrata aún no tienen afianzados esos triunfos: su ventaja en las encuestas en veintiocho de los distritos más disputados están dentro del margen de error. Con tantas contiendas tan ajustadas, cualquier pequeño cambio entre los votantes indecisos en esos distritos conllevaría un resultado completamente distinto a nivel nacional, con consecuencias dispares para el futuro del gobierno estadounidense y de la presidencia de Trump.
Nath Cohn  considera que la ventaja geográfica republicana es aún mayor si se trata del Senado; ya que, ahí es casi seguro que el partido mantenga su control. Para ello sólo necesita conseguir el voto en tres de los siete estados con encuestas ajustadas y en donde Trump obtuvo por lo menos nueve puntos porcentuales más que su rival electoral en 2016, Hillary Clinton. En el caso de la Cámara de Representantes, también es posible que la polarización partidista sea suficiente para frenar a los candidatos demócratas en los distritos clave, gracias a temas candentes como la migración que se han vuelto centrales en los últimos días. Si esa polarización es explotada por los candidatos republicanos, entonces podrían aprovechar su ventaja geográfica ya existente para no solo mantener el Senado, sino para reducir las pérdidas en la Cámara Baja.
La participación en las elecciones es otro factor que Cohn considera importante. Aunque nunca hay certeza de cuántas personas acudirán a votar,  en general sufragaron menos en las elecciones intermedias que en las presidenciales. Eso significa que un repunte mínimo en el entusiasmo por participar puede cambiar por completo la composición del electorado.
Son varios los factores importantes para tomar en cuenta estas elecciones u  los ganadores. Los principales estados y la participación de los ciudadanos serán finalmente los puntos clave y aunque existen giros de último minuto no necesariamente determinan el resultado final.
FUENTE: Cohn, Nate. “Two Vatly Different Election Outcomes That Hinge on a Few Dozen Close Contests”. The New York Times. 05-11-18.


Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador - Guatemala - Honduras - México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ejecutó el mandato que fue preparado por Andrés Manuel López Obrador cuando tomó protesta como nuevo presidente de México. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo una ceremonia en el Palacio Nacional a la que asistieron: el presidente de México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; y los embajadores en México de El Salvador, de Guatemala, y de Honduras: Juan Ramón Carlos Cáceres Nelson Olivero y Alden Rivera, respectivamente. Durante el evento se presentó el Plan de Desarrollo Integral: El Salvador-Honduras-Guatemala-México. En sus declaraciones, los diversos funcionarios reconocieron la responsabilidad compartida que sus países y organizaciones tienen ante el fenómeno migratorio. Los procesos históricos por los que han atravesado los países del Norte de Centroamérica (NCA) incluyen un...

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

Share Coming to Terms With the American Empire

George Friedman,Startford,  4-14-15 Según George Friedman "Imperio" es una palabra inadecuada. Teniendo en cuenta el comportamiento de muchos imperios , esta palabra es simplemente una descripción de una condición, muchas veces no planificada y rara vez prevista. De hecho, los imperios creados a propósito, como la Francia napoleónica y la Alemania nazi, en raras ocasiones han durado. La mayoría de los imperios no tienen planes de convertirse en uno. Se convierten en uno y luego se dan cuenta de lo que son. En este sentido para el autor, Estados Unidos cobró esa dimensión al término en la Segunda Guerra Mundial. Leer más  

The Integration of Immigrants into American Society

Mary C. Waters and Marisa Gerstein Pineau, Editors; Panel on the Integration of Immigrants into American Society; Committee on Population; Division of Behavioral and Social Sciences and Education; National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, 9-15 Como los inmigrantes y sus descendientes se integran en la sociedad estadounidense, existen varios   aspectos de sus vidas que mejoran, incluyendo el nivel de instrucción, distribución ocupacional, ingresos y capacidad de lenguaje, pero presentan descensos en   las áreas de salud, la delincuencia y los patrones familiares, señala un informe de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina. Al mismo tiempo, varios factores impiden la integración de los inmigrantes en la sociedad, tales como su situación jurídica, las disparidades raciales y   socioeconómicas, así como las bajas tasas de naturalización.   "La integración es un doble proceso que depende de la participación de los inmigra...

BOLETÍN Migración y Frontera 15 - 31 octubre 2022

La seguridad fronteriza cobre especial relevancia en este periodo debido sobre todo a las elecciones intermedias en donde varios actores buscan ganar votos tratando a la migración como un tema de seguridad nacional.