Ir al contenido principal

A night of firsts: the candidates who made history in the 2018 midterms


Las elecciones intermedias de Estados Unidos traían consigo novedades históricas, pues este año se postularon por primera vez una gran cantidad de mujeres y de minorías que buscaban ganar un cargo.
Una de las notas más recientes de The Guardian, titulada “A night of firsts: the candidates who made history in the 2018 midterms”, expone que efectivamente las elecciones intermedias presentaron una “noche de novedades”. Sam Levin y Julia Carrie Wong, redactores del periódico The Guardian, mencionan que las mujeres se presentaron en un número récord, y que los nativos americanos, musulmanes, latinos, inmigrantes, milennials y candidatos LGBT ya han hecho historia con sus campañas. Los autores del artículo realizaron un listado de los candidatos que hasta el momento han roto barreras en las elecciones que se realizaron el 6 de noviembre.  A continuación se presentan algunos:
Una de las grandes sorpresas de la noche fue Alexandria Ocasio-Cortez, progresista y miembro del partido socialista demócrata, quien derrotó a un poderoso congresista de Nueva York. Ahora, con 29 años se ha convertido en la mujer más joven elegida para formar parte del Congreso. Alexandria, de origen puertorriqueño, es una latina nacida y criada en el Bronx de Nueva York, líder comunitaria y educadora de clase trabajadora.
Ayanna Pressley también hizo historia al derrotar al titular de 10 periodos, Michael Capuano, en las elecciones primarias. Pressley se convirtió en la primera mujer negra en formar parte de la Cámara de Representantes de Massachusetts. Otras mujeres que destacaron en estas elecciones fueron Rashida Tlaib e Ilhan Omar. Tlaib corrió sin oposición en su carrera para representar al distrito 17 de Michigan y se convirtió en la primera mujer palestina-estadounidense en el Congreso, y una de las dos mujeres musulmanas elegidas el martes. Ella es una socialdemócrata que sirvió en la legislatura estatal de 2009 a 2014 y dirigió su campaña primaria en el Congreso para apoyar a Medicare para todos, un salario mínimo de $ 15 y la abolición de Ice. Anuncio Ilhan Omar, también la primer somalí-estadounidense en el Congreso, es una ex refugiada que pasó los últimos cuatro años como legisladora estatal. Allí, impulsó una agenda progresiva, que incluía un salario mínimo de $ 15 y subsidiar los costos de educación superior para estudiantes de bajos ingresos.
Por otra parte, Jared Polis se convirtió en el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido gobernador. Como candidato demócrata a gobernador en Colorado, Polis se presentó en una plataforma de izquierda, que incluía atención médica de pagador único, derogación de la pena de muerte, preescolar universal de día completo y leyes de armas más fuertes. Polis, quien declaró la victoria el martes por la noche, ha sido abiertamente partidaria de la legalización de la marihuana.
Las nativas americanas también triunfaron en las elecciones. Davids, abogada y ex luchadora de MMA, se convirtió en la primera congresista nativa estadounidense y además en  la primera congresista lesbiana de Kansas. En Nuevo México, Deb Haaland se convirtió en la primera mujer americana nativa en presidir un partido político estatal. Haaland es un activista de larga data que se postuló en una plataforma progresiva, que incluye Medicare para todos, un salario mínimo de $ 15 dólares y la destitución de Trump.
Otro ejemplo de novedad histórica son Veronica Ecobar y Sylvia García quienes se convirtieron en las primeras congresistas latinas de Texas. Más de un tercio de la población del estado de Lone Star puede ser latina, pero hasta el martes, ninguna latina había sido elegida para representar al estado en el Congreso. Veronica Escobar, ex juez del condado, ganó su carrera en el antiguo distrito de Beto O'Rourke en El Paso, mientras que Sylvia García venció a su oponente republicana en Houston.
Estos son sólo algunos de los candidatos que rompieron barreras en las elecciones intermedias del 2018. Su triunfo representa una victoria y se espera que logren un cambio significativo en el Congreso y en las legislaturas estatales en los Estados Unidos.
FUENTE: Levin, Sam and Julia Carrie Wong. “A night of first: the candidates who made history in the 2018 midterms”. The Guardian. 11-07-18.



Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.

Boletín: Migración y Frontera 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación: El presente documento incluye información sobre la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las posibles afectaciones que este acontecimiento tendrá para la población inmigrante que se encuentra sin documentos en el país. Incluye cifras sobre la cantidad de inmigrantes detenidos y repatriados, algunas notas sobre leyes aprobadas para facilitar la deportación masiva prometida por Trump y algunas cifras sobre el retraso que persiste en los tribunales migratorios.

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

¿Sabías que...?

Toni Morrison (1938-2019), novelista estadounidense ganadora Premio Nobel de Literatura de 1993, empezó a escribir a los 39 años y se retiró a los 84 años, dejando una influyente producción literaria de tan solo 11 novelas. Una razón por la cual muchos escritores escriben sus obras cuando han alcanzado la mediana edad es porque las habilidades del lenguaje, tanto de lectura y de escritura, se agudizan y se refinan. Cabe destacar que las habilidades del habla, de lectura y de escritura no se deterioran con la edad. FUENTE: Kreuz, Roger. "One skill that doesn't deteriorate with age".  The Conversation.  09-04-19. Leer más