Ir al contenido principal

The 2018 midterms could bring historic firsts for women and people of color


Stacey AbramsUno de los artículos más recientes publicados en el sitio POLITICO.COM  dice que las elecciones intermedias de 2018 podrían traer novedades históricas para las mujeres y las personas de color, ya que, el Congreso y el liderazgo de la nación podrían volverse mucho más diversos después del día de las elecciones.
Chris Price, colaborador de POLITICO, menciona en su artículo “The 2018 midterms could bring historic firsts for women and people of color” que este año hay una oleada de mujeres y minorías que por primera vez se postulan para un cargo. En este momento, las mujeres sólo representan alrededor de una quinta parte del Congreso, que sigue siendo en su mayoría blanca y la otra parte mayoritariamente masculina.
Price expone que algunos de los candidatos que podrían cambiar la composición del Congreso el 6 de noviembre son:
-En Idaho, la demócrata Paulette Jordan podría ser la primera gobernadora nativa americana del país y la primera gobernadora de su estado si obtiene una victoria sobre el republicano Brad Little. Sin embargo, no tiene muchas oportunidades, ya que, ningún demócrata ha ganado la gobernación de Idaho desde que Cecil Andrus ganó su último mandato en 1990.
-Christine Hallquist es una candidata que busca ser la primera gobernadora abiertamente transgénero del país si le gana al gobernador Phil Scott, titular republicano. Chris Prince considera que es más probable que Scott gane, sin embargo, Hallquist aún podría lograrlo.
-Las mujeres republicanas también podrían hacer historia en un puñado de regatas de la Cámara, incluido el distrito 39 de California, donde la ex legisladora del estado Young Kim sería la primera mujer coreana en el Congreso si pudiera tener un escaño para el Partido Republicano.
-Dos candidatas tienen una buena oportunidad de convertirse en la primera mujer indígena en el Congreso: Deb Haaland en el 1er Distrito de Nuevo México y Sharice Davis en el 3er Distrito de Kansas. Haaland, una demócrata, probablemente ganará las elecciones contra la republicana Janice Arnold-Jones. En Kansas, Davids, también demócrata, compite contra el republicano Kevin Yoder y también es muy probable que gane.
En conclusión, estas elecciones intermedias muestran más apertura. A pesar de que varias de las candidatas parecen no tener mucha esperanza frente a sus oponentes, todo puede suceder y tal vez el Congreso y el liderazgo de la nación podrían volverse mucho más diversos después del día de las elecciones.
FUENTE: Price, Chris. “The 2018 midterms could bring historic firsts for women and people of color”.  POLITICO.COM. 11-05-18.

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador - Guatemala - Honduras - México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ejecutó el mandato que fue preparado por Andrés Manuel López Obrador cuando tomó protesta como nuevo presidente de México. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo una ceremonia en el Palacio Nacional a la que asistieron: el presidente de México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; y los embajadores en México de El Salvador, de Guatemala, y de Honduras: Juan Ramón Carlos Cáceres Nelson Olivero y Alden Rivera, respectivamente. Durante el evento se presentó el Plan de Desarrollo Integral: El Salvador-Honduras-Guatemala-México. En sus declaraciones, los diversos funcionarios reconocieron la responsabilidad compartida que sus países y organizaciones tienen ante el fenómeno migratorio. Los procesos históricos por los que han atravesado los países del Norte de Centroamérica (NCA) incluyen un...

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

Share Coming to Terms With the American Empire

George Friedman,Startford,  4-14-15 Según George Friedman "Imperio" es una palabra inadecuada. Teniendo en cuenta el comportamiento de muchos imperios , esta palabra es simplemente una descripción de una condición, muchas veces no planificada y rara vez prevista. De hecho, los imperios creados a propósito, como la Francia napoleónica y la Alemania nazi, en raras ocasiones han durado. La mayoría de los imperios no tienen planes de convertirse en uno. Se convierten en uno y luego se dan cuenta de lo que son. En este sentido para el autor, Estados Unidos cobró esa dimensión al término en la Segunda Guerra Mundial. Leer más  

The Integration of Immigrants into American Society

Mary C. Waters and Marisa Gerstein Pineau, Editors; Panel on the Integration of Immigrants into American Society; Committee on Population; Division of Behavioral and Social Sciences and Education; National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, 9-15 Como los inmigrantes y sus descendientes se integran en la sociedad estadounidense, existen varios   aspectos de sus vidas que mejoran, incluyendo el nivel de instrucción, distribución ocupacional, ingresos y capacidad de lenguaje, pero presentan descensos en   las áreas de salud, la delincuencia y los patrones familiares, señala un informe de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina. Al mismo tiempo, varios factores impiden la integración de los inmigrantes en la sociedad, tales como su situación jurídica, las disparidades raciales y   socioeconómicas, así como las bajas tasas de naturalización.   "La integración es un doble proceso que depende de la participación de los inmigra...

BOLETÍN Migración y Frontera 15 - 31 octubre 2022

La seguridad fronteriza cobre especial relevancia en este periodo debido sobre todo a las elecciones intermedias en donde varios actores buscan ganar votos tratando a la migración como un tema de seguridad nacional.