Ir al contenido principal

CRONOLOGÍA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE MARZO AL 6 DE ABRIL

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
ESTADOS UNIDOS
POLÍTICA INTERNA
29 de marzo El Congreso de Estados Unidos ha eliminado las garantías de privacidad en Internet. La Cámara de Representantes ratificó este martes una ley impulsada por el Senado y que permite a los proveedores de conexión a la Red comercializar los historiales de búsqueda de los usuarios. La aprobación del texto supone un triunfo para las grandes empresas de telecomunicaciones y cuenta con el respaldo de la Casa Blanca. Se espera que el presidente Donald Trump la selle en los próximos días.

29 de marzo La Casa Blanca está lanzando una nueva comisión para combatir la adicción a las drogas para ser supervisada por el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie (R), quien durante años ha sido un apasionado por el flagelo del abuso de drogas.

30 de marzo  Ivanka Trump, hija del presidente de Estados Unidos, anuncia este que ostentará un cargo oficial no remunerado en la Casa Blanca. "He escuchado las preocupaciones que algunos tienen con mi asesoramiento al presidente a título personal, pese a que voluntariamente cumpliría con todas las normas éticas. Ahora serviré como empleada no remunerada en la Casa Blanca, sujeta a las mismas reglas que otros empleados federales", dijo la hija mayor del mandatario en un comunicado enviado a medios estadounidenses.

30 de marzo Tan solo diez semanas después del inicio de su presidencia, y con un gran riesgo para las generaciones futuras, Donald Trump ha ordenado que se eliminen gran parte de las políticas del presidente Barack Obama para combatir el cambio climático mediante la reducción de las emisiones de combustibles fósiles.

31 de marzo La Casa Blanca propone un recorte inmediato de 18.000 millones de dólares en programas gubernamentales que promueven la educación, la investigación científica, la salud, la capacitación laboral y la diplomacia, programas ya aprobados para 2017.

31 de marzo Michael T. Flynn, ex asesor de seguridad nacional, ha ofrecido ser entrevistado por investigadores de la Cámara de Representantes y del Senado que están examinando los vínculos de la campaña Trump con Rusia a cambio de inmunidad contra la acusación, según su abogado y un funcionario del Congreso.

02 de abril El juez californiano Gonzalo Curiel, el mismo que dijo que Donald Trump era una “auténtica vergüenza” por su retórica contra los inmigrantes de origen mexicano, dio el aprobado final al pacto extrajudicial por el que se compensará con 25 millones de dólares a los miles de estafados por la Universidad Trump. La batalla legal duró siete años. Los afectados podrán recibir de vuelta el dinero que abonaron para los cursos.

04 de abril El presidente Trump, quien prometió trabajar gratis, donó  su salario para el primer trimestre del año al Servicio de Parques Nacionales, que, al igual que otras agencias gubernamentales, enfrenta importantes recortes en la primera propuesta de presupuesto del presidente. En la sesión informativa diaria de la Casa Blanca, Sean Spicer, secretario de prensa del presidente, presentó un cheque firmado por Trump por $ 78.333,32 a Ryan Zinke, el secretario de interior, que supervisa el servicio del parque.

DROGAS Y JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS
30 de marzo Según un informe publicado hoy por el Inspector General del Departamento de Justicia estadounidense, la Administración de Control de Drogas (DEA) toma miles de millones de dólares en efectivo de personas que nunca son acusadas de actividad delictiva, Desde 2007, según el informe, la DEA se ha apoderado de más de 4.000 millones de dólares en efectivo de personas sospechosas de participar en el tráfico de drogas. Sin embargo, el 81 por ciento de esas incautaciones, por un total de 3.200 millones de dólares, se llevaron a cabo administrativamente, lo que significa que no se presentaron cargos civiles o penales contra los propietarios del efectivo ni se realizó ninguna revisión judicial de las incautaciones.

SEGURIDAD NACIONAL
03 de abril Las fuerzas de seguridad en Estados Unidos empiezan a tener la luz verde para utilizar drones armados para la prevención del crimen. El comité judicial del parlamento de Connecticut acaba de adoptar una propuesta legislativa que permitirá a la policía equipar estos dispositivos con armas letales. La disposición legal es pionera en el país en el que la constitución reconoce al ciudadano el derecho de tener una pistola o un rifle para poder defender su propiedad ante cualquier amenaza. La idea es poder utilizar estos drones para localizar a individuos, reducir a un criminal, desmantelar un artefacto explosivo o derribar, incluso, otro dispositivo autónomo armado utilizado por terroristas.

04 de abril Los Emiratos Árabes Unidos organizaron una reunión secreta en enero entre el fundador de Blackwater, Erik Prince, y un ruso cercano al presidente Vladimir Putin, como parte de un aparente esfuerzo por establecer una línea de comunicación entre Moscú y el presidente electo Donald Trump, según funcionarios europeos y árabes.

05 de abril Stephen Bannon,  estratega jefe de la Casa Blanca, dejará de ser miembro del comité de directores del Consejo de Seguridad Nacional. Dos altos funcionarios de la Casa Blanca dijeron que la partida de Bannon no era de ninguna manera una degradación y que rara vez había asistido a las reuniones desde que fue colocado en el consejo. Ellos y otros entrevistados para esta historia pidieron el anonimato porque no están autorizados a hablar públicamente sobre el tema.

POLÍTICA EXTERIOR
29 de marzo En el marco de la Cumbre de la Liga Árabe que se celebra  en un complejo turístico del mar Muerto en Jordania, los países árabes se afanan en la búsqueda de un mensaje común de enviar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el futuro de Oriente Próximo. Es prácticamente el único consenso alcanzado, dos decenas de monarcas, presidentes y jefes de Gobierno no han sabido encontrar un punto común ante las guerras de Siria, Yemen o Libia, que dividen a la región. Pero coinciden al menos en declarar que solo aceptarán la solución de los dos Estados para el conflicto irsaelo-palestino, y en que el traslado de la Embajada norteamericana a Jerusalén arruinaría el proyecto de Trump de apadrinar un “acuerdo definitivo” de paz.

30 de marzo Estados Unidos lanzó más ataques aéreos en Yemen este mes que durante todo el año pasado. En Siria, ha transportado a las fuerzas locales a posiciones de primera línea y ha sido acusado de matar a civiles en ataques aéreos. En Irak, las tropas y aviones estadounidenses son fundamentales para apoyar una ofensiva urbana en Mosul, donde los ataques aéreos mataron a decenas de personas el 17 de marzo.

30 de marzo El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Moscú apoyará al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo y que cooperará con el Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). "Es correcto que el presidente Trump establezca esta meta. Nosotros apoyaremos este esfuerzo", dijo Putin, en declaraciones en el Foro del Ártico que se celebra en el norte de Rusia.

30 de marzo El Vaticano instó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a que escuche las "voces disidentes" y reconsidere su postura sobre el cambio climático, asegurando que su país se arriesga a ser sustituido por China en el liderazgo de la protección ambiental. El papa Francisco ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los pilares de su pontificado, respaldando con fuerza la opinión científica que asegura que el calentamiento global está causado sobre todo por la actividad humana.

03 de abril El presidente de Estados Unidos (EE UU), Donald Trump, ha afirmado que actuará de forma unilateral para eliminar la amenaza nuclear que representa Corea del Norte si China, potencia con influencia en Pyongyang, no lo hace, según ha dicho el mandatario en una entrevista al rotativo británico Financial Times.

04 de abril Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump, se reunió con el primer ministro Haider al-Abadi para discutir la lucha contra el Estado islámico y si los Estados Unidos dejarían tropas en Irak después, según un comunicado. Portavoz del primer ministro.

06 de abril Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo en contra de Siria en respuesta al presunto uso de armas químicas por parte del régimen de Bashar al Asad en contra de la población civil, dijo el presidente estadounidense Donald Trump. El ataque del martes 4 de abril en contra de la provincia rebelde de Idlib, aparentemente llevado a cabo con gas sarín, dejó más de 80 civiles muertos.

06 de abril En seis años de guerra, el presidente sirio Bashar Al Asad ha dirigido una campaña de muerte en la que ha utilizado una cantidad enorme de armas letales en contra de la gente, cuando en teoría deberían servir para protegerla. En una campaña dedicada a destruir a las fuerzas rebeldes y a yihadistas, Al Asad y sus aliados han asesinado a miles de sirios con tácticas que rebasan las normas de un conflicto armado moderno.

07 de abril Al lanzar un ataque militar aéreo tan solo 77 días después de empezar su mandato, el presidente Trump tiene una oportunidad –sin garantía alguna– de cambiar la percepción sobre desorden en su gobierno. El ataque también será un tema central para la reunión programada para la próxima semana entre el secretario de Estado Rex Tillerson y el presidente ruso Vladimir Putin; el primer encuentro cara a cara entre un líder ruso y un integrante del equipo de Trump desde que este entró a la Casa Blanca. Antes del ataque contra una base aérea siria la noche del 6 de abril, supuestamente en respuesta al uso de gas sarín contra civiles en Idlib, se esperaba que la reunión se centrara en la investigación de los ciberataques rusos y la presunta interferencia en las elecciones presidenciales estadounidenses a favor de Trump.


MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
RELACIONES BILATERALES
29 de abril Ryan Zinke, Secretario del Interior estadounidense,  declara que Estados Unidos no puede regalar el Río Grande a México en el proceso de construcción del muro fronterizo, lo que implica que la estructura podría terminar parcialmente en tierras mexicanas. "La frontera es complicada, hasta la construcción de un muro físico", dijo durante un discurso ante el Consejo de la Tierra Pública en Washington, DC, según E & E News.

04 de abril Janet Napolitano, exsecretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en entrevista con Pascal Beltrán del Río, en Excélsior Televisión, expresó su rechazo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump. “No creo que un muro tenga sentido”, habló sobre la relación bilateral, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el intercambio estudiantil entre ambas naciones y el fallido programa de rastreo de armas Rápido y Furioso, entre otros temas.
La también exgobernadora de Arizona rechazó que el muro fronterizo que pretende levantar el mandatario republicano sirva para la seguridad estadunidense.

05 de abril Funcionarios del gobierno federal revelaron que el que fuera enlace entre la Policía Federal y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), se entregó ante la Fiscalía de Justicia de Chicago, tras conocer que era investigado por la corporación mexicana al detectar su vinculación con integrantes de un grupo criminal.

06 de abril Aunque se trata de una promesa de campaña que el presidente Trump ha repetido muchas veces, es poco probable que se llegue a construir un muro a lo largo de la frontera con México, dijo John Kelly, el secretario de Seguridad Nacional estadounidense. El congreso estadounidense todavía no autoriza la solicitud de fondos para el muro, tema que es objeto de una considerable oposición por parte de los demócratas e incluso de algunos republicanos


MÉXICO
CRIMEN ORGANIZADO
29 de marzo El crimen organizado no sólo trae en jaque a Pemex con la ordeña de combustible, ahora también la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha convertido en blanco de saqueos. En el norte del país, la compañía sufre el acoso de la delincuencia organizada, que amenaza, extorsiona e incluso cobra el servicio de luz y suplanta las funciones de la empresa, reveló Gustavo Cuevas, subdirector de la Gerencia Física de Seguridad de la CFE.

29 de marzo Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó reformas y adiciones la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, mediante las cuales tipificó como delito la fabricación ilícita de armas y sus componentes, así como la elaboración de municiones; el tráfico ilícito de las mismas y la falsificación o alteración de las marcas.

30 de marzo El fiscal general del estado mexicano de Nayarit, Édgar Veytia, fue arrestado en California, Estados Unidos, según informaron las autoridades estatales mexicanas. Veytia estaría implicado en el tráfico de droga hacia el país del norte. “Hasta ahora solo hay especulación, no hay nada formal que indique su culpabilidad", dijo Roberto Sandoval, gobernador de Nayarit, según informa 'El Universal'. Sandoval aseguró que el arresto de Veytia "es una noticia que no esperábamos", y agregó que es competencia de las autoridades estadounidenses el "dar a conocer los detalles".

04 de abril Con una primera plana titulada “¡Adiós!”, un diario de Ciudad Juárez, al norte de México, anunció que cesará su edición tras casi 30 años de trabajo. El anuncio del diario Norte se da después del asesinato de tres periodistas mexicanos en marzo, entre ellos una colaboradora del medio.


MÉXICO-CANADÁ
RELACIONES BILATERALES
29 de marzo Geoff Regan, presidente de la Cámara de los Comunes de Canadá, de visita en la Cámara de Diputados,  recomienda a los diputados mexicanos trabajar de manera trilateralmente con Estados Unidos para la renegociación del TLC, y "comenzar a compartir ideas para mantener los lazos y construir más puentes". Los tres países socios en el TLCAN, comentó, "deben integrar sus esfuerzos como una economía y considerar no sólo nuestras fronteras, sino la competencia con Asia y Europa”.

30 de marzo Los candidatos al liderazgo del opositor Partido Conservador de Canadá están pidiendo medidas drásticas para detener el flujo de solicitantes de asilo que huyen de Estados Unidos hacia Canadá, incluido el despliegue del ejército canadiense para detener a los refugiados que pasan por la frontera.
Este acercamiento difícil se refleja en encuestas de opinión pública que muestran un



Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? Elecciones y el poder de los nativos americanos en EU

Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos,  las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Notigénero: Las latinas son más vulnerables a la inseguridad económica debido a COVID-19

Según una encuesta estatal realizada por Hispanas Organized for Political Equality a principios de este año, sólo el 29% de las latinas dijeron que vivían cómodamente mientras ahorraban en comparación con el 43% de las mujeres blancas, el 48% de las mujeres asiáticas americanas y el 52% de los hombres blancos.   Más del 65% de las latinas creen que su raza y género son barreras para las oportunidades de empleo, en comparación con el 36% de las mujeres blancas. El 63% cree que la raza es una barrera para que se le pague un salario justo. El mensaje que envían estas cifras es claro, las latinas se enfrentan a esta crisis desde una situación particularmente vulnerable. FUENTE: Helen Torres, CalMatters, Latinas are more vulnerable to economic insecurity because of COVID-19, 05-04-20 https://calmatters.org/commentary/latinas-are-more-vulnerable-to-economic-insecurity-because-of-covid-19/

¿Sabías que...?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ( DHS por sus siglas en inglés) publicó su estrategia de ciberseguridad. Servirá para identificar y gestionar el riesgo nacional de amenazas a la protección nacional en cibernética y en infraestructura crítica. Dirigida por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2017, la estrategia incluye la colaboración de toda la comunidad de ciberseguridad, incluyendo al gobierno federal, estatal, local, así como también a la industria y a la comunidad internacional.  FUENTE:  Department of Homeland Security Unveils Strategy to Guide Cybersecurity Efforts . Department of Homeland Security. 05-15-18.  Leer más

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos ( 1 - 15 de febrero de 2024).

PRESENTACIÓN TEMAS DE RELEVANCIA: • Juicio de Donald Trump en Georgia está por llegar a un punto importante al definirse si se pospone por actos indebidos de jueces que acusan a expresidente y otros miembros de lo que fue su gabinete. • Suprema Corte escucha posiciones sobre decisiones de jueces sobre si Donald Trump debe o no aparecer en boleta de elección presidencial de 2024, por haber sido acusado de rebelión política por asalto al Capitolio. • El presidente Joe Biden es exonerado de cargos penales por haber retenido en su domicilio documentos confidenciales, pero es acusado por fiscal de ser un anciano con problemas de retención de memoria. • Cámara de Representantes rechaza iniciativa de ley bipartidista de Senado para financiar a Ucrania, Israel y la frontera sur.

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

"We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada

Hanna Gross, Paloma van Gral, University of Toronto Faculty of Law, 2015 Se dio a conocer el reporte “We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada” de la Facultad de Leyes de la Universidad de Toronto, donde se da evidencia   que el sistema de detención de inmigración de Canadá vulnera los derechos humanos de extranjeros no culpables en prisiones de alta seguridad de manera arbitraria, “con tratamiento cruel e inhumano que viola las derechos internacionales”. Los investigadores del colegio de abogados de Toronto afirmaron que el sistema de la detención de la inmigración del país es “un agujero legal”, Afirman que “no hay criterio establecido” en la ley para determinar cuando un detenido se debe o no transferir de un centro de detención migratorio a una cárcel provincial. “El régimen para revisión de la detención de Canadá crea una presunción eficaz, mientras que la revisión judicial de las decisiones de ...