Ir al contenido principal

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 7 AL 13 DE JUNIO



CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE

DEL 7 AL 13 DE JUNIO




MIGRACIÓN Y FRONTERAS
Encuesta
Ciudadanía a inmigrantes
10 de junio La encuesta, realizada por el Public Religion Research Institute y el Brookings Institution,  a 1,538 votantes, muestra que el  70 % de los votantes registrados como demócratas estarían a favor de que se conceda la ciudadanía a los indocumentados tras cumplir una serie de requisitos, mientras que entre los independientes y republicanos este apoyo baja hasta el 61 y 51%, respectivamente. Faltando cinco meses para las elecciones legislativas de noviembre, el estudio muestra que cerca del 53 % de los encuestados no votaría a un candidato que se opusiera a esta reforma. 


Peligra la reforma migratoria
11 de junio Eric Cantor, líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, perdió las primarias republicanas en Virginia ante Dave Brat, un poco conocido profesor de Economía, cuyo triunfo es la mayor victoria este año para los seguidores del Tea Party y una  derrota desconcertante para el segundo miembro más poderoso de la cámara baja.

11 de junio El presidente Barack Obama consideró que la derrota del líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, en las primarias de Virginia no supone el fin de la reforma migratoria, como señalan la mayoría de los analistas. "Es interesante escuchar a los expertos y analistas sobre cómo la reforma migratoria parece imposible ahora -tras la derrota de Cantor-. Yo rechazo frontalmente esa idea. Y le diré al presidente de la Cámara de Representantes -el republicano John Boehner- que él también la tiene que rechazar", dijo Obama en un acto de recaudación de fondos de candidatos demócratas al Senado en Massachusetts.


Política migratoria
11 de junio El jefe de la Policía del Condado Hennepin, en Minneapolis, informa que su agencia ya no atenderá solicitudes de la Policía de Inmigración y Control de Aduanas para que mantenga detenidas a personas que carecen de permiso para estar en el país. Antes, las autoridades policiales locales consideraban que debían que cumplir las peticiones de manera obligatoria. Sin embargo, tribunales federales han establecido en fallos recientes que las solicitudes de detención del ICE son sólo eso, peticiones, y no una orden.


Repatriación de niños inmigrantes
09 de junio Un comité del Senado de Estados Unidos acordó destinar casi 2 mil millones de dólares para enfrentar la creciente ola de niños y adolescentes inmigrantes que cruzan la frontera sin compañía de adultos. El Comité de Trabajo, Salud y Servicios Humanos da  a conocer un proyecto de ley que incluye mil 940 millones de dólares para atender a los menores indocumentados. La iniciativa de ley también otorga al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) poderes adicionales para transferir fondos entre cuentas para atender el problema. La ley establece que el HHS debe recibir y hacerse cargo de alimentar y cuidar a los menores en un plazo máximo de 72 horas después de que hayan sido detenidos por la Patrulla Fronteriza. Los fondos provendrían de recortes a otros programas del Departamento de Trabajo y del HHS.

11 de junio En la editorial del periódico Arizona Republic se   informa de un aumento del 92% en la cantidad de niños centroamericanos que vienen solos –sin familiares- hacia Estados Unidos lo cual  obliga al gobierno de este país a abrir varias bases militares como refugios y declarar una emergencia humanitaria. En enero ya se proyectaba que este año se triplicaría la cantidad de menores que vienen solos, muchos de ellos buscando reunirse con sus padres emigrados que viven y trabajan en Estados Unidos y escapando de crecientes niveles de violencia en Honduras, Guatemala y el Salvador. Pero el flujo aumentó en las últimas semanas y en algunos días de mayo superó los mil niños arrestados en la jornada por las autoridades fronterizas, principalmente en la zona del Rio Grande en Texas.

11 de junio Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional, explicó que ante el flujo de niños indocumentados en la frontera sur de Estados Unidos que está alcanzando dimensiones “humanitarias”, el gobierno evalúa abrir más albergues temporales para procesarlos.

12 de junio Un grupo de senadores republicanos culpó al presidente de Estados Unidos  por el aumento de la cifra de niños inmigrantes que llegan solos al país, un fenómeno que achacó a programas como el de Acción Diferida que permitió suspender temporalmente las deportaciones de jóvenes indocumentados.

12 de junio Jeh Johnson, Secretario de Seguridad Interna, anuncia que tendrá reuniones con embajadores de América Latina para discutir sobre una rápida repatriación de niños inmigrantes a sus lugares de origen.  Johnson, planea tener pláticas con autoridades de Guatemala,  Salvador, Honduras y  México.


Remesas
10 de junio El informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que las remesas hacia Centroamérica y el Caribe aumentaron en el 2013, mientras que en México y Sudamérica disminuyeron, lo cual resultó en un nulo crecimiento en el conjunto de la región. Aunque el año pasado experimentó una caída en estos flujos, México continúa siendo el principal receptor de remesas en la región con 21.6 mil millones, sin embargo se situaron por debajo de los más de 22 mil millones que registró en 2012. De acuerdo con el informe, la baja en los flujos hacia México fue consistente con la disminución de los flujos migratorios hacia Estados Unidos, la principal fuente de estas remeses hacia la región, seguido por España.


Canadá
06 de junio El diario Toronto Star y otros medios de información sobre Canadá como el Huffington Post y el South China Morning han resaltado la demanda interpuesta este mes ante la Corte Federal de Canadá que afecta a más de 1.400 inmigrantes millonarios potenciales, los cuales pensaban llegar a Canadá como inmigrantes permanentes bajo el llamado Immigrant Investor Program, mismo que el Gobierno Federal eliminara en el pasado presupuesto 2014-2015. Ahora éstos exigen, como parte de los daños, $5 millones por cliente y cada uno de sus familiares en una demanda total que alcanza los $17 mil millones de dólares canadieses por compensaciones. Los 1,300 postulantes que son de origen chino, argumentan que ya habían vendido sus propiedades y hecho arreglos para iniciar una nueva vida en Canadá, bajo la promesa de que sus solicitudes serían aprobadas en un máximo de 24 meses.


12 de junio Radio Canadá Internacional presentó un reportaje sobre el proceso llamado de Evaluación de Detenciones de Presos como pieza clave del sistema de detención de migrantes en Canadá. Basado en la conversación con Mina Ramos, coordinadora de la organización Fuerza Puwersa, en Ontario, se explica que Canadá es uno de los pocos países en no tener un límite de detención en espera de la deportación, comúnmente conocido como “Período de presunción”, de 30 días entre cada revisión por detenciones. Bajo este sistema, hay personas encarceladas durante 7 años, sin que pesen cargos en su contra. Como consecuencia, durante el mes de junio, los inmigrantes detenidos tanto en el Centro Correccional del Centro-oeste en Lindsay, como en el Centro Correccional Central Norte en Penetanguishene y en el Centro de Detención del Oeste de Toronto Metro, han iniciado un boicot histórico a favor de sus derechos



SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD
Política exterior
10 de junio Las fuerzas de seguridad de Pakistán libraron una balacera que duró horas con los militantes que atacaron el principal aeropuerto de Karachi, la mayor ciudad de Pakistán. Al menos 28 personas perdieron la vida, según la BBC, incluyendo los 10 atacantes. Armados con ametralladoras, granadas, lanzacohetes y chalecos explosivos, los atacantes se infiltraron en una parte del aeropuerto utilizado tanto para la carga, así como una terminal para dignatarios VIP. Lucharon en el transcurso de la noche con la seguridad del aeropuerto, la policía y las fuerzas especiales paquistaníes posteriores.

10 de junio El grupo yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, en sus siglas en inglés), vinculado a la organización terrorista Al Qaeda, ha tomado el control de la ciudad iraquí de Mosul, al norte del país, en la provincia septentrional de Nínive.

 10 de junio Hillary Clinton, ex secretaria de Estado y ex primera dama de Estados Unidos, da a conocer la publicación de su autobiografía de Clinton, de 635 páginas y titulada Decisiones difíciles (Hard choices, en inglés). En ella menciona que América Latina, es una región donde conviven "demócratas y demagogos. Clinton ve al narcotráfico como un "problema compartido" entre Estados Unidos y México.

11 de junio  A medida que el presidente Obama anuncia el fin de lo que él llamó "larga temporada de guerra," de los Estados Unidos las antiguas herramientas de combate - M-16 rifles, lanzagranadas, silenciadores y más - terminan en los departamentos de policía locales, Durante el gobierno de Obama, según datos del Pentágono, los departamentos de policía han recibido decenas de miles de ametralladoras; cerca de 200.000 revistas, municiones, miles de piezas de camuflaje y equipos de visión nocturna; y cientos de silenciadores, vehículos blindados y aeronaves.

12 de junio Barack Obama, presidente de Estados Unidos, se reunió en Washington, D.C. con su equipo de seguridad para evaluar el desarrollo de los acontecimientos en Iraq. La misma Casa Blanca señaló que el mandatario evalúa sobre la crisis en Iraq. La situación es que tropas de rebeldes islamistas amenazan con tomar Bagdad y derrocar al gobierno en funciones, además de que parecen haber tomado importantes ciudades el interior del país.

12 de junio Medios locales de Paquistán  citados por Efe, señalan que al menos 16 personas han muerto en dos bombardeos efectuados por drones (aviones no tripulados) de Estados Unidos en la zona tribal de Waziristán del Norte, en el noroeste de Pakistán, según. Se trata del primer ataque de 2014 con estos aparatos, ya que desde el pasado 25 de diciembre no se registró ninguno en Pakistán.

13 de junio Barack Obama, presidente de Estados Unidos de América, en una declaración televisada antes de abordar el Marine One para comenzar un viaje a Dakota del Norte y California, señaló que el problema no es sólo una amenaza a corto plazo para el gobierno iraquí, sino también lo que podría ser un fracaso a largo plazo para los líderes de Iraq al no lograr la reconciliación política con las diferentes sectas. Advirtió que el gobierno iraquí debe construir un plan que incluya a las facciones minoritarias para que cuente con la ayuda estadounidense.  http://www.nytimes.com/2014/06/14/world/middleeast/obama-iraq.html

13 de junio Max Boot, destacado analista del conservadurismo estadounidense señala que Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, ha sido durante mucho tiempo difícil para el gobierno iraquí debido a su mezcla explosiva de árabes y kurdos.

13 de junio Barack  Obama, presidente de Estados Unidos, señala durante una visita con el primer ministro australiano, Tony Abbott, que la intervención militar de Estados Unidos en Iraq fue para ayudar a un gobierno debilitado invadido por insurgentes que simpatizan con “Al-Qaeda".



IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Elecciones intermedias
09 de junio En un análisis político de las elecciones de 2014, se insiste en otro tema que está en juego para los estadounidenses en las elecciones intermedias: 36 gubernaturas. El autor,  Larry J. Sabato, asegura que si bien es crucial definir del control partidista del Congreso, los resultados de los gobernadores es la otra cara de la política que preocupa a los ciudadanos. http://www.politico.com/magazine/story/2014/06/36-elections-that-really-matter-this-year-107616.html#.U5oHYnKSx8E

10 de junio Eric Cantor, el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, perdió las primarias en Virginia. Lo cual causó un impacto frente al establishment del Partido Republicano porque uno de sus líderes fue derrotado por un candidato del Tea Party, Dave Brat, profesor de Economía, con lo que crece la presión por el control del partido. Se pensaba que Cantor  sucedería a Boehner como Speaker.  Cantor era considerado como uno de los mayores detractores de la reforma migratoria

11 de junio Eric Cantor, el republicano, anunció su dimisión como líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, movimiento que será válido políticamente a partir del 30 de julio próximo. Cantor queda en la historia como el primer líder de mayoría en la Cámara de Representantes que pierde unas primarias, y ahora provoca una batalla interna entre los representantes republicanos para cubrir su puesto y para replantear el liderazgo en la misma cámara baja.

11 de junio El establishment republicano está preocupado por la derrota de Eric Cantor ante un candidato del Tea Party, y esa escena no quieren que se repita en Mississippi. La presencia del líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell en un evento a favor de Thad Cochran, es solo una muestra de la gran preocupación que tienen cabilderos, senadores veteranos y recaudadores de fondos, todos ellos del Partido Republicano, en el sentido que el viejo aliado Cochran pudiera perder las primarias ante el candidato del Tea Party, Chris McDaniel. http://dyn.politico.com/printstory.cfm?uuid=D1252123-5DF7-4109-9E21-71B510493280


Canadá
Elecciones en Ontario
12 de junio Kathleen Wynne, líder del partido liberal, salió victoriosa en la elección al gobierno de la provincia de Ontario. Datos preliminares apuntan a que los Liberales ganan 59 curules, el partido conservador 27, mientras que el partido neodemócrata (NDP) estaría obteniendo 21 ridings. En la disolución de la legislatura de 107 escaños, los liberales tenían 48 curules, los Tories 37 y el NDP 21, con un escaño vacante. Se trata de la cuarta elección triunfante del partido liberal y la segunda vez de cuatro intentos que resultan mayoría parlamentaria— logro conseguido gracias a los votantes mayoritarios del área de Toronto. Tim Hudak, líder del partido Conservador Progresista, anunció su dimisión inmediata, aunque decidió permanecer como miembro de su curul en el parlamento por el riding de Niagara West-Glanbrook.

12 de junio Kathleen Wynne, se convirtió en la ganadora 41 de las elecciones de la provincia de Ontario, emergiendo ahora en una segunda oportunidad como líder de un gobierno que será mayoritario después de dos años. El nuevo gobierno de esta provincia de 9 millones de habitantes surge después de una convocatoria de elecciones que iniciara el mes de mayo, tras la negativa de los neo-demócratas de apoyar su presupuesto. Wynne, elegida líder de su partido en 2013, no pudo escapar de una campaña basada en  escándalos heredados de su predecesor, Dalton McGuinty, en particular en el tema de las plantas de gas natural, pero venció con argumentos basados en la economía, las finanzas públicas y las cuestiones étnicas, en unas elecciones que duraron 42 días, consideradas una de las más largas de la historia en Ontario.


Ciudadanía
12 de junio Catherine Frazier, portavoz del senador estadounidense Ted Cruz, favorito del Tea Party de Estados Unidos, recibió la confirmación oficial del procedimiento de renuncia a la ciudadanía canadiense. Con esta noticia, el político nacido en la provincia de Alberta, en el oeste canadiense, en 1970, podrá ser postulado a la candidatura de la nominación republicana para las presidenciales de 2016 en Estados Unidos



PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Indicadores económicos
08 de junio Un reporte del gobierno estadunidense reveló una economía que está sanando pero todavía marcada por profundas cicatrices. La caída que empezó hace seis años y medio aceleró cambios que dejó a varios americanos sintiéndose peor de lo que estaban cuando la economía también tuvo el mismo número de empleos de los que hoy tiene. Los empleadores contrataron 217 000 mil trabajadores  en mayo,  más que suficiente para sobrepasar los 138.4 millones de empleos que existían cuando la recesión empezó en diciembre de 2007.

09 de junio De acuerdo a una encuesta de Gallup, una de cada cinco personas que habían estado desempleadas por 52 semanas o más reportaron que habían estado deprimidas o habían sido tratadas por depresión. La encuesta sugirió que estar sin trabajo por tiempo prolongado podría llevar a una alta tasa de problemas de salud como depresión o ansiedad. Después de casi seis meses después de que los beneficios por desempleo a largo plazo han expirado, el Congreso todavía no ha aprobado una extensión y cerca de 3 millones de personas estás sufriendo sin gozar de los beneficios.

09 de junio De acuerdo a demócratas del House Ways and Means Committee, el número de estadunidenses que podría calificar para el programa de beneficios de desempleo a largo plazo –un programa que el Congreso permitió que expirara en diciembre- es de 3 millones. Esta cifra aparece meses después de que el Senado aprobó un acuerdo bipartidista que podría haber restaurado el programa federal de beneficios, pero esa ley nunca fue aprobada por el control de los republicanos en la cámara de representantes.

09 de junio Jared Bernstein, articulista  de The New York Times, comenta que los incrementos a los salarios mínimos podrían aparecer en las votaciones en al menos 34 estados este año. El presidente Obama ha propuesto también un incremento al salario mínimo federal de $7.25 dólares a $ 10.10 dólares. Quién determina el salario mínimo, y quien podría ser afectado por cualquiera de los incrementos propuestos? La autora del artículo señala que los trabajadores con salario mínimo son ahora más viejos de lo que solían ser, su edad promedio es 35 años y 88% tiene al menos 20 años.

10 de junio El Departamento de Comercio informó que los inventarios mayoristas subieron un 1.1 por ciento luego de avanzar en igual porcentaje en marzo. Los inventarios en Estados Unidos subieron más de lo esperado en abril, lo que alienta las perspectivas de una aguda aceleración del crecimiento económico en el segundo trimestre del año. El incremento superó las expectativas de los analistas, que esperaban un alza de un 0.5 por ciento.

11 de junio de 2014 Jacob Lew, secretario del Tesoro, llamó a incrementar las inversiones públicas y privadas y a reducir la tributación empresarial para favorecer el crecimiento económico a largo plazo. Lew exhortó a acelerar el crecimiento con un esfuerzo concertado para incrementar la productividad, capacitar mano de obra y crear un contexto más atractivo para la inversión en Estados Unidos. El jefe del Tesoro dijo a su audiencia en el Economic Club de Nueva York que según proyecciones oficiales, la economía crecerá a un promedio de 2.1% en los próximos años, contra 3.4% en las seis décadas finalizadas en 2007.

13 de junio La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que la recuperación económica de Estados Unidos debería acelerarse en los próximos meses, a medida que una bonanza energética, una sostenida caída del desempleo y un repunte en las inversiones impulsen al crecimiento a su ritmo más veloz en una década, informó este viernes.
En su más reciente revisión al estado de la economía estadounidense, el grupo con sede en París dijo que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se expandirá un 2.5 por ciento este año, poco menos al pronóstico que divulgó el mes pasado.

13 de junio La lectura preliminar de la confianza del consumidor de Thomson Reuters/Universidad de Michigan para junio arrojó un dato de 81.2 desde 81.9 el mes anterior. La confianza del consumidor estadounidense bajó en junio pues empeoró la percepción de los consumidores de ingresos más bajos, mostró un sondeo divulgado.  Los precios al mayoreo descendieron  inesperadamente en mayo, sugiriendo que la demanda no es tan robusta como para mantener la inflación cerca del objetivo de la FED.


Crisis hipotecaria
11 de junio La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por su sigla en inglés) informó que las solicitudes de crédito hipotecario en Estados Unidos subieron en la última semana debido a un fuerte incremento de los pedidos tanto de refinanciamiento como de préstamos para comprar casas. El índice desestacionalizado de refinanciamiento de la MBA aumentó 11.0 por ciento, mientras que el indicador de solicitudes de préstamos para compras de casas -un importante indicador sobre ventas de viviendas- se elevó 9.3 por ciento.

13 de junio El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió a Citigroup una multa de más de 10 mil millones de dólares para resolver una investigación sobre bonos respaldados en hipotecas en el periodo previo a la crisis financiera de 2008, según personas relacionadas con las negociaciones. Los fiscales cerraron las conversaciones con Citigroup el 9 de junio y están preparando una demanda contra el banco después de que éste ofreció 4 mil millones de dólares para resolver la disputa, dijo una persona que pidió no ser identificada por tratarse de negociaciones privadas.


Petróleo
10 de junio  El precio del petróleo subió a cerca de $ 105.00 dólares el barril ante las expectativas de un crecimiento en la demanda en tanto que la economía mundial se fortalece. El crudo Brent, un punto de referencia para los petróleos internacionales, estuvo arriba 25 centavos a $ 100.25 dólares el barril en Londres.


Reserva Federal
11 de junio Funcionarios de la Reserva Federal, preocupados de que los bonos en venta de su portafolio de $ 4.3 millones de millones de dólares pudieran destrozar la recuperación de Estados Unidos, están preparando para mantener la hoja de balance cercana a los niveles récord  por años. Los banqueros centrales están dando un retroceso a una estrategia de tres años para una salida de un alivio sin precedente que ellos desarrollaron para dar batalla a la peor recesión desde la Gran Depresión.


Asia Pacífico
12 de junio  Ed Fast, ministro de Comercio Internacional de Canadá, presentó en la Cámara de los Comunes el Text of Final Agreement sobre libre Comercio entre Canadá y Corea del Sur. Se trata del primer acuerdo de comercio que un gobierno de Canadá establece con uno de la región Asia Pacífico, su tercer socio de Asia después de China y Japón. Los negocios de Canadá reflejarán un beneficio inmediato de la remoción de derechos aduanales por 81.9 por ciento en líneas arancelarias que alcanzan en el futuro hasta el 98.2 por ciento. Otro beneficio para la economía de Canadá proyectado, reside en un incremento en un 32% de exportaciones que se ascienden a $1.7 miles de millones.


Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

¿Sabías que...?

Toni Morrison (1938-2019), novelista estadounidense ganadora Premio Nobel de Literatura de 1993, empezó a escribir a los 39 años y se retiró a los 84 años, dejando una influyente producción literaria de tan solo 11 novelas. Una razón por la cual muchos escritores escriben sus obras cuando han alcanzado la mediana edad es porque las habilidades del lenguaje, tanto de lectura y de escritura, se agudizan y se refinan. Cabe destacar que las habilidades del habla, de lectura y de escritura no se deterioran con la edad. FUENTE: Kreuz, Roger. "One skill that doesn't deteriorate with age".  The Conversation.  09-04-19. Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...