China‘s Economic Effects on
the U.S.-Mexico Trade Relationship. Towards a New Triangular Relationship?
Kevin P. Gallagher and Enrique Dussel Peters, University
Miami, Center for Latin American Studies, 5-1-13
Las actividades
de China con el mundo en las últimas tres décadas han sido rápidas y profundas. No hay un solo tema
socio-económico en el que China no haya tenido un impacto significativo, desde
el comercio, la inversión, el clima económico, las preocupaciones militares y
de seguridad, de energía, así como en la cultura y muchos otros tópicos. Los
efectos de la floreciente relación de China con los Estados Unidos (E.U.) y México han sido profundos, y han
provocado importantes debates y discusiones en los respectivos países. China ha
estado particularmente interesada en
desarrollar una estrategia integral y de largo plazo con los Estados Unidos y
México. El debate sobre China en los E.U. se ha centrado principalmente en el
comercio, la inversión y la seguridad nacional, mientras que las preocupaciones
de México han sido en gran parte de naturaleza económica.
Este trabajo
analiza el grado en que el ascenso de China ha representado una amenaza para
las relaciones comerciales entre E.U. y México, así como para el TLCAN (Tratado
de Libre Comercio de América del Norte). Considerando, pues, la larga y
profunda crisis económica y de integración comercial entre México y los E.U., ¿la
intervención china ha propiciado una mayor integración de América del Norte, o
se ha convertido en una amenaza para el TLCAN, tanto en México como en Estados
Unidos? ¿Cómo funciona el comercio con los Estados Unidos y México al dar forma
a las interacciones de China con estos países? ¿Puede esto ser considerado una
"relación triangular" es decir, una entre China, México y los Estados
Unidos?
Este documento
se divide en tres partes. Después de la introducción, la segunda sección
presenta un análisis cuantitativo que examina el grado en el que China está
penetrando en los mercados de importación relativa al comercio entre los
signatarios del TLC. El análisis se centra exclusivamente en las relaciones
comerciales entre México y los E.U. y la relevancia de China en este contexto.
La última sección resume las conclusiones principales y hace sugerencias con
respecto a la investigación y la política.
En general, la
literatura sobre la triangulación del comercio entre México, Estados Unidos y
China es relativamente nueva y hace hincapié en las relaciones bilaterales, es
decir, México-China, Estados Unidos y China. Ver documento
Comentarios
Publicar un comentario