Ir al contenido principal



















COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL NORTE, ABRIL 2011.

La situación del empleo en los países de América del Norte tuvo un comportamiento desigual.


En Canadá la tasa de desocupación descendió ligeramente debido a incremento del número de personas que laboraron a tiempo parcial durante el mes de abril. Para el mismo periodo, la desocupación repuntó en Estados Unidos. En el caso de México, a pesar de que los indicadores muestran la más baja tasa de desocupación comparadas con las experimentadas en 2010; el mercado de trabajo informal continúa en ascenso al ocuparse un número creciente de personas en actividades con bajas remuneraciones y sin prestaciones sociales. El sector de los servicios continúa siendo el que más contribuye a la generación de empleos en Canadá, especialmente las actividades de servicios financieros, inmobiliarias, de arrendamiento y negocios, y otros servicios de apoyo. A pesar de esto, el empleo generado por el gobierno mostró mayor dinamismo con respecto al sector privado. De acuerdo a las cifras, con el repunte de este mes el empleo alcanzó el mismo nivel de octubre de 2008; no obstante el número total de horas trabajadas sigue siendo ligeramente inferior a la fecha de inicio de la crisis financiera.


En Estados Unidos continúan registrándose altas tasas de desempleo. Una cifra importante (6 millones de personas) manifestaron haber estado en esta situación desde hace seis meses, a los cuales se adhirieron los del desempleo de largo plazo, —es decir a quienes les ha sido imposible regresar a trabajar desde hace más de 27 semanas— (4 millones de personas). Por grupos, persisten las elevadas tasas de desocupación entre los jóvenes que desean obtener un puesto de trabajo, afectando a casi la cuarta parte de ellos. Por grupos raciales, los negros e hispanos fueron los más afectados por el desempleo. Por último, en el mismo mes, se observó un ligero incremento de puestos de trabajo en la rama de los servicios, las manufacturas y la minería.


De acuerdo a las cifras oficiales de México, en el primer trimestre del año el desempleo tuvo un ligero retroceso. Sin embargo, el número de personas que se refugian en el empleo informal sigue en ascenso, al aumentar 1.3%. En el periodo, el 28.5% de la población ocupada manifestó que desarrollaba sus actividades laborales en la informalidad, esencialmente en el sector de los servicios. Estas labores son desempeñadas la mayor de las veces en los denominados micronegocios, y cuenta propia; pero también contratan trabajadores subordinados con bajas remuneraciones y sin prestaciones. Este sector continuó incrementándose, acercándose a la tercera parte de la población ocupada (28.5%).
Fuentes: Statistics Canadá, (abril 2011), “Labour Force Survey”, The Daily, U. S. Bureau of Labour Statistics, http://www.bls.gov/news/release/empsit.n01.htm


Krugman, Paul, (6 mayo 2011), “Fears and Failure”, The New York Times.


INEGI, (13 de mayo de 2011), “Principales indicadores estratégicos de ocupación y empleo”, http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/enoe/infoenoe/default.aspx







Comentarios

Entrada popular

Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025

  ·         Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron ·         DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados ·         Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal ·         Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte ( 16 - 31 de enero de 2024).

Acontecimiento del periodo El presidente Andrés Manuel López Obrador señala que los anuncios del ex mandatario de Estados Unidos, Donald Trump de cerrar la frontera norte de México que planteó en el marco de su campaña por conseguir la candidatura presidencial del Partido Republicano no es viable por las pérdidas económicas que implicaría para ambos países. López Obrador consideró que “es indispensable la buena vecindad. Imagínense cerrar la frontera un día, lo que significa de pérdida para las empresas estadunidenses y mexicanas. Todo esto tiene que ver con las campañas”. Destacó que Trump venció en esta primera elección sobre el gobernador de Florida, Ron de Santis, quien también mantiene un discurso antinmigrante para conseguir votos.

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas (Apertura y el relanzamiento político) del 1 al 15 de Mayo 2020

Presentación La apretada y presionante apertura de negocios en Estados Unidos impulsada por Trump en el país, a final de abril e inicios de mayo   en cuestión de días se vio empañada, cuando la realidad del covid 19 mostrara paradójicamente señales de freno ante contagios de coronavirus en la misma Casa Blanca. Tres miembros de la fuerza de tarea de coronavirus, incluido el experto en enfermedades infecciosas Anthony S. Fauci, entraron o tuvieron que modificar su cuarentena en momentos que el escepticismo y tozudez de la administración Trump intentaban controlar la política de la pandemia.   Con todo, el doctor Fauci (y   otros funcionarios de salud en cuarentena) fue autorizado a comparecer el día 12 por videoconferencia ante el comité judicial de Salud que preside Lamar Alexander (R-TN), confinado desde el día 11 al igual, por sospecha de contagio por gente de su staff. Con...

Boletin Canada: 15-30 mayo 2025

En temas comerciales en la relación México-Canadá-Estados Unidos, destaca la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos agropecuarios mexicanos; por otra parte, corte de NY invalida aranceles de Trump contra México y Canadá por tráfico de fentanilo aunque días después, una Corte federal de apelaciones de Estados Unidos determinó que el presidente estadounidense Donald Trump puede, por el momento, seguir recaudando aranceles.
COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO DE MERCANCÍAS DE CANADÁ, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO, DICIEMBRE 2013 A lo largo del último cuatrimestre continuó repuntando el déficit comercial de   Canadá por lo que en diciembre alcanzó la cifra de 1.6 miles de millones de dólares canadienses. En Estados Unidos también continuó ensanchándose el saldo deficitario al crecer las importaciones y declinar las exportaciones, llegando a la cifra de 38.7 miles de millones de dólares. En cambio, la balanza comercial de México obtuvo en el último mes del año un saldo superavitario de 1.6 miles de millones de dólares, impulsado en gran parte por las exportaciones del petróleo y la minería. Canadá   El comercio exterior de Canadá experimentó en el último mes de 2013 incrementos en los precios de los bienes, y los volúmenes de ventas también crecieron, haciendo que en términos de valor las exportaciones aumentaran 0.9%.   El mayor crecimiento de las ventas correspondió a los minerales m...