Ir al contenido principal



















COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL NORTE, ABRIL 2011.

La situación del empleo en los países de América del Norte tuvo un comportamiento desigual.


En Canadá la tasa de desocupación descendió ligeramente debido a incremento del número de personas que laboraron a tiempo parcial durante el mes de abril. Para el mismo periodo, la desocupación repuntó en Estados Unidos. En el caso de México, a pesar de que los indicadores muestran la más baja tasa de desocupación comparadas con las experimentadas en 2010; el mercado de trabajo informal continúa en ascenso al ocuparse un número creciente de personas en actividades con bajas remuneraciones y sin prestaciones sociales. El sector de los servicios continúa siendo el que más contribuye a la generación de empleos en Canadá, especialmente las actividades de servicios financieros, inmobiliarias, de arrendamiento y negocios, y otros servicios de apoyo. A pesar de esto, el empleo generado por el gobierno mostró mayor dinamismo con respecto al sector privado. De acuerdo a las cifras, con el repunte de este mes el empleo alcanzó el mismo nivel de octubre de 2008; no obstante el número total de horas trabajadas sigue siendo ligeramente inferior a la fecha de inicio de la crisis financiera.


En Estados Unidos continúan registrándose altas tasas de desempleo. Una cifra importante (6 millones de personas) manifestaron haber estado en esta situación desde hace seis meses, a los cuales se adhirieron los del desempleo de largo plazo, —es decir a quienes les ha sido imposible regresar a trabajar desde hace más de 27 semanas— (4 millones de personas). Por grupos, persisten las elevadas tasas de desocupación entre los jóvenes que desean obtener un puesto de trabajo, afectando a casi la cuarta parte de ellos. Por grupos raciales, los negros e hispanos fueron los más afectados por el desempleo. Por último, en el mismo mes, se observó un ligero incremento de puestos de trabajo en la rama de los servicios, las manufacturas y la minería.


De acuerdo a las cifras oficiales de México, en el primer trimestre del año el desempleo tuvo un ligero retroceso. Sin embargo, el número de personas que se refugian en el empleo informal sigue en ascenso, al aumentar 1.3%. En el periodo, el 28.5% de la población ocupada manifestó que desarrollaba sus actividades laborales en la informalidad, esencialmente en el sector de los servicios. Estas labores son desempeñadas la mayor de las veces en los denominados micronegocios, y cuenta propia; pero también contratan trabajadores subordinados con bajas remuneraciones y sin prestaciones. Este sector continuó incrementándose, acercándose a la tercera parte de la población ocupada (28.5%).
Fuentes: Statistics Canadá, (abril 2011), “Labour Force Survey”, The Daily, U. S. Bureau of Labour Statistics, http://www.bls.gov/news/release/empsit.n01.htm


Krugman, Paul, (6 mayo 2011), “Fears and Failure”, The New York Times.


INEGI, (13 de mayo de 2011), “Principales indicadores estratégicos de ocupación y empleo”, http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/enoe/infoenoe/default.aspx







Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

¿Sabías que...?

Las bibliotecas públicas en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, aumentaron el número de libros devueltos en un 240 % debido a que la alcaldesa, Lori Lighfoot, ha eliminado las multas por devolución tardía. Asimismo, Lightfoot ha incrementado el presupuesto de las bibliotecas de la ciudad para que estas abran los domingos hasta las 8 p.m. e incluyan nuevo personal de tiempo completo.  FUENTE: "Chicago book returns surge 240 % after city eliminates fines". ABC. 10-03-19. Leer más

New Data: Immigration Surged in 2014 and 2015

Steven A. Camarota, Center for Immigration Studies, 6-16 Un análisis de nuevos datos del gobierno realizado por el Center for Immigration Studies demuestra que más de 3 millones de nuevos inmigrantes legales e ilegales se establecieron en los Estados Unidos entre 2014 y 2015, un aumento de 39% comparado con los dos años anteriores. Según el informe, el número de inmigrantes legales e ilegales en el país es ahora mayor que antes de la recesión de 2007 y podría coincidir con el nivel en 2000 y 2001. La inmigración de otros países ha compensado el descenso que hubo en la inmigración de México y son varios los factores que han contribuido probablemente a este aumento, incluyendo reducciones en la aplicación de una economía mejorada y la naturaleza expansiva de nuestro sistema de inmigración legal (especialmente para visas temporales a largo plazo tales como los trabajadores y estudiantes extranjeros). Ir a documento