Este boletín es una cronología de temas económicos principalmente de
América del Norte. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático
a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de
referencias electrónicas de periódicos, revistas, inclusión de datos duros, reportes y
testimonios. Este documento es utilizado como material de apoyo para la docencia y
consultado por los estudiosos e interesados en América del Norte. Los tópicos
abordados son: Economía en América del Norte, Economía Global y T-MEC. Se
integra también las secciones de ¿Sabías qué?, documentos e infografías.
En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, disputas
comerciales y desafíos globales como la seguridad energética, la 25a Cumbre de la
Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin, China, del 31
de agosto al 1 de septiembre de 2025, se erige como un hito diplomático que refleja
el creciente protagonismo del Sur Global y la búsqueda de un orden mundial más
equitativo. La cumbre reunió a más de 20 líderes mundiales, entre ellos Xi Jinping,
Vladímir Putin, Narendra Modi y Recep Tayyip Erdoğan. El presidente chino presentó
la Iniciativa de Gobernanza Global (GGI), que propone un sistema internacional más
justo, basado en la igualdad soberana, el respeto al derecho internacional y el
fortalecimiento del multilateralismo. Uno de los logros más destacados de la cumbre
fue la firma del "Plan de Acción para la Lucha contra las Tres Fuerzas del Mal". La 25a
Cumbre de la OCS no solo reafirma el papel de Asia y Eurasia en el escenario
internacional, sino que también plantea una visión alternativa del orden global, basada
en el respeto mutuo, la no injerencia y la cooperación pragmática. En tiempos de
polarización, la OCS emerge como un espacio de diálogo y consenso que podría
redefinir las reglas del juego geopolítico en las próximas décadas.
Comentarios
Publicar un comentario