El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas
económicos principalmente de América del Norte, en el cual se abordan temas como:
El sistema financiero de Estados Unidos es uno de los más grandes y
complejos del mundo, con un papel crucial en la economía global. Está compuesto
por un sistema bancario dual, la Reserva Federal como banco central, y una
supervisión regulatoria diversa. La Fed continúa con su política monetaria restrictiva
para controlar la inflación: Mantiene las tasas de interés elevadas. Evalúa recortes
graduales, pero con cautela. Su doble mandato sigue siendo estabilidad de precios
(inflación cercana al 2 %) y pleno empleo. Cabe mencionar que existen amenazas
externas y comerciales para la estabilidad financiera: disputa comercial global,
especialmente con China. Incertidumbre política interna. Sostenibilidad de la deuda
pública estadounidense. Por lo anterior apuntado, China, ha acelerado la venta de
bonos del Tesoro de Estados Unidos. Reduciendo sus tenencias a niveles no vistos
desde 2009. A abril de este año, el país asiático mantenía “aproximadamente $757
mil millones de dólares en deuda estadounidense”, una caída significativa respecto a
años anteriores. Con datos del Departamento del Tesoro, “China redujo sus tenencias
de bonos en 900 millones de dólares hasta alcanzar los 756.300 millones de dólares
en mayo. Japón, el mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro estadounidense,
vio aumentar sus tenencias en 500 millones de dólares en mayo hasta alrededor de
1,13 billones de dólares”, con datos publicados por Global Times. ¿Por qué China está
haciendo esto?: por una diversificación de reservas: Está invirtiendo más en oro y
otros activos para reducir su dependencia del dólar. Tensiones geopolíticas: Las
fricciones comerciales con Estados Unidos, incluyendo aranceles y sanciones, han
motivado a China a disminuir su exposición a activos estadounidenses. Para Estados
Unidos: una menor demanda de bonos podría obligar al Tesoro a ofrecer tasas de
interés más altas, encareciendo el crédito y afectando el crecimiento económico. Para
el dólar: La hegemonía del dólar como moneda de reserva podría debilitarse si más
países siguen el ejemplo de China. Este movimiento podría ser visto como parte de
una estrategia que incluye compras masivas de oro y una posible reconfiguración
del sistema financiero global.
Comentarios
Publicar un comentario