Ir al contenido principal

Boletín: Ideas e Instituciones políticas (15 - 31 mayo 2023)

 El sábado 28 de mayo, los equipos de la Casa Blanca y Kevin McCarthy (R-California), presidente de la Cámara de Representantes, alcanzaron un “acuerdo en principio” sobre el límite de la deuda pública y el presupuesto federal que fue sometido a consideración del Congreso esta semana a fin de impedir la suspensión de pagos el 6 de junio, según el plazo último firme que identificó Janet Yellen, secretaria del Tesoro. Joe Biden y McCarthy acordaron enviar el texto del proyecto bipartidista de presupuesto conocido como “Ley de Responsabilidad fiscal” a consideración del Congreso el 30 de mayo. Con todo, los líderes políticos parecen optimistas de que pueden vender un ACUERDO BIPARTIDISTA DE COMPROMISO SOBRE EL TECHO DE LA DEUDA A SUFICIENTES LEGISLADORES CENTRISTAS, “superando las bulliciosas críticas de izquierda y derecha”, con la urgencia suficiente para evitar un primer incumplimiento nacional de los $ 31.4 billones que Estados Unidos debe a los acreedores. 

El día 29 de mayo el presidente de los Estados Unidos declaró que: "No hay ninguna razón por la que no deba hacerse antes del día 5", refiriéndose a que el Congreso aprobó una legislación sobre el techo de la deuda antes de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, predijera que Estados Unidos se quedaría sin dinero para pagar sus facturas después del 5 de junio. 

Pero el acuerdo, acordado por Joe Biden y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, el fin de semana después de semanas de tensas negociaciones intermitentes, ha dejado a algunos en Washington cuestionando sihabían recibido suficientes concesiones. Se espera el proyecto de ley de 99 páginas en el Senado de los Estados Unidos sea firmado por el presidente Biden y evitar un incumplimiento de pagos.

Por otra parte, seguimos entrampados en el ambiente político de investigaciones contra el expresidente Donald Trump, pero también hay una ofensiva en el liderazgo republicano para cambiar y atenuar parte de las descalificaciones que ha sido objeto, dando una nueva contextualización a los varios asuntos jurídicos y personales en lso cuales ha estado envuelto el expresidente.

Por otra arte, el gobernador Ron de Santis pone a prueba el legado de la maquinaria trumpista para desafiar la nominación republicana de Donald Trump y se espera una ardua recomposición de las campaña primeramente en los Caucus de Iowa. Quizá no sea tan tarde para que repunten las preferencias hacia el gobernador conservador, que está muy rezagado, ante las grandes expectativas que genera su inclusión en el panorama político electoral futuro.


Comentarios

Entrada popular

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Narcotráfico y crimen organizado 04 de septiembre En México, desde el 2007 han sido procesadas al menos 29 personas por terrorismo y se ha investigado a por lo menos 86 por ese mismo delito, según un informe que obtuvo la AP haciendo uso de las leyes de libertad de información mexicanas. Se ha acusado de terrorismo a miembros de los cárteles que lanzan granadas y colocan bombas. http://www.elnuevoherald.com/2011/09/04/1018011/mexico-usa-leyes-antiterroristas.html 04 de septiembre Un comunicado internacional del Departamento de Estado Norteamericano señala a México y a la red de narcotráfico que opera con el nombre del “Cartel de Sinaloa”, como la principal fuente productora de metanfetaminas en el continente americano. http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_ebook.pdf http://www.state.gov/p/inl/rls/nrcrpt/2011/ 06 de septiembre La Procuraduría General de la Repú...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

¿Sabías qué?

Creció en un 150% el número mexicanos inmigrantes en Estados Unidos que tienen un alto nivel de estudios, según un estudio del Instituto de Política Migratoria. Entre los años 2000 a 2017, los migrantes mexicanos con un título universitario aumentaron de 269 mil a 678 mil, lo que los convierte en el cuarto grupo más largo de inmigrantes estudiados en Estados Unidos, después de India, China y Filipinas. FUENTE: Gamboa, Suzanne. "More Mexican immigrants in the U.S. are highly skilled, study finds". NBC News. 05-09-19.  Leer más

How the Stonewall Riots Inspired Today’s Pride Celebrations

Junio es el mes del orgullo gay por una razón: los disturbios de Stonewall en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, que tuvieron lugar la madrugada del viernes 28 de junio de 1969 en un bar gay. A lo largo de todo el mundo se da una celebración unánime para recordar este suceso fundamental en la historia de los derechos sexuales con banderas de los siete colores del arcoíris, o de muchas otras banderas con las que se suelen identificar la comunidad LGBTQ+. Sin embargo hoy, además de celebrar el orgullo por pertenecer a esta comunidad, también se debe de recordar las actitudes homofóbicas que trataron de apaciguar el movimiento, tanto por parte de la ciudadanía y de las instituciones, como también por parte de los medios masivos de comunicación. Emanuella Grinberg, reportera estadounidense para CNN , afirma que es importante recordar esta forma de visualizar el movimiento y crear conciencia, por lo tanto, ha entrevistado a 3 activistas de la comunidad gay: David Carter (historiador...