Ir al contenido principal

¿Sabías que...? Los miembros del Congreso están gastando en seguridad mucho más que nunca

 Cada vez más, los legisladores republicanos y demócratas en ambas cámaras, especialmente los vilipendiados por Trump y sus aliados, han comenzado a contratar consultores de seguridad y guardaespaldas, actualizar sus sistemas de seguridad para el hogar con cámaras y, en algunos casos, emplear firmas que se especializan en fortificar residencias con puertas reforzadas, vidrio a prueba de balas y otras características de protección de alta gama. Un análisis de los registros de financiamiento de campaña de Mother Jones encontró que en los tres meses posteriores al ataque al Capitolio, el gasto en seguridad aumentó un 176 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. Antes del ataque del 6 de enero, la representante de tres términos Liz Cheney (R-Wyo.) nunca había gastado fondos de campaña en seguridad. Pero en los primeros tres meses de este año, cuando denunció públicamente el papel de Trump en el fomento de la insurrección, una transgresión por la que fue depuesta de su puesto de liderazgo, pagó $ 58 mil dólares por medidas de protección, contratando a una firma de consultoría de seguridad que se especializa en protección ejecutiva y reteniendo a tres ex agentes del Servicio Secreto que anteriormente sirvieron en los detalles vicepresidencia de su padre.

Fuente: Russ Choma y Sinduja Rangarajan, Mother Jones, Members of Congress Are Spending More Than Ever on Security, 06/28/21 https://bit.ly/2UaUWyK

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más
¿Sabías que? Existen dos programas de carácter público de cuidado de la salud que son dominantes en Estados Unidos - Medicare y Medicaid - ambos fueron creados en 1965 bajo la presidencia de Lyndon Johnson. Medicare es el programa de salud del gobierno federal que principalmente sirve a los estadounidenses mayores de 65 años, mientras que Medicaid es un programa conjunto federal-estatal diseñado para financiar el cuidado de la salud de los pobres.  Fuente: Healthcare Systems: The USA, by Ben Irvine (2002) Update by Emily Clarke (2011) and Elliot Bidgood (January 2013) http://www.civitas.org.uk/nhs/download/USABrief.pdf

La renegociación del TLCAN: Un enfoque alternativo para la convergencia y la prosperidad compartida

Las sesiones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canadá y México, son las consecuencias de una serie de actividades desventajosas que se han venido gestando en estos tres países en cuanto a política, sociedad y economía. Por lo mismo el artículo recomendado del día, "La renegoación del TLCAN...", invita a pensar en un enfoque alternativo  y progresista que restauren los ideales originales del tratado comercial y que beneficie tanto a Estados Unidos como a México. Los autores del artículo Robert A. Blecker, investigador del Departamento de Economía de la American University y Juan Carlos Moreno-Brid e Isabel Salat, investigadores de la Facultad de Economía de la UNAM, aseguran que la caída o crisis del TLCAN se debe a las fallas del régimen neoliberal que venía en decaída desde la era del presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, de 1981-1989, una década también simbólica para la economía de México. Incluso dicen q...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 17 AL 22 DE MARZO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Sistema político 19 de marzo El juez Neil Gorsuch inicia una serie de audiencias diarias en el Capitolio como parte del proceso de confirmación o rechazo de su nominación para ocupar el cargo vacante en la U.S.Supreme Court . Ante el Judiciary Committee del Senado, Gorsuch trataría, a toda costa, de enfrentar los diversos cuestionamientos de demócratas y republicanos, mostrándose por encima de la lucha política y un juez que ha ayudado a construir más consenso de lo que mucha gente podría pensar. https://www.washingtonpost.com/politics/2017/live-updates/trump-white-house/neil-gorsuch-confirmation-hearings-updates-and-analysis-on-the-supreme-court-nominee/gorsuch-no-such-thing-as-dem-or-gop-judges/ 20 de marzo En el marco de las investigaciones que realizan los comités de inteligencia en ambas cámaras del Congreso sobre posibles lazos entre el gobierno ruso y la campaña Donald Trump, el director del FBI testificó ante el I...

CRONOLOGÍA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS Estados Unidos Proceso electoral/Derecho al voto 02 de agosto El viernes pasado, un panel de Cuarto Circuito dictaminó que una ley de votación de Carolina del Norte,… se promulgó con la intención de discriminación racial. El tribunal rechazó no sólo la ley de identificación de votantes estricta del estado, sino también otras restricciones de voto que podrían hacer que sea especialmente difícil para las minorías votar… En el séptimo circuito, un panel de jueces conservadores dio un permiso de primera instancia para suavizar la ley de identificación de votantes de Wisconsin… http://www.nytimes.com/2016/08/02/opinion/campaign-stops/turning-the-tide-on-voting-rights.html?ref=opinion Proceso electoral/ Demócratas 29 de julio Para William A. Galston, especialista en estudios de gobierno, del Brookings Institute , en el discurso de aceptación como candidata del partido Demócrata a la presidencia de Hillary, celebrado en la Convención Demócr...
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   15 AL   31 DE ENERO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Lucha anticrimen 17 de enero   Con un monto de 150 millones de dólares, el gobierno de Estados Unidos —vía la Oficina Antinarcóticos de la Embajada en México— pondrá en marcha una estrategia con cuatro objetivos: “destruir la capacidad de operación de las organizaciones criminales, establecer la ley, crear la frontera del siglo 21 y construir comunidades fuertes”, para lo cual Washington inició un proceso de reclutamiento entre abogados estadounidenses para que sean los líderes de los proyectos futuros de asistencia para México. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203292.html 17 de Enero   El Pentágono aumenta la ayuda que presta a México en la lucha contra el narcotráfico mediante el establecimiento de un nuevo cuartel de operaciones especiales en Estados Unidos, en el cual podrán entrenarse los efectivos mexicanos para enfrentar a los cárteles de la droga de la mis...