Ir al contenido principal

Encuesta: Creen en la conexión de QAnon con la política, la religión y el consumo de medios estadounidenses

El movimiento de teoría de la conspiración de extrema derecha conocido como QAnon surgió en internet a finales de 2017 y ganó fuerza a lo largo del tiempo gracias al impulso del expresidente Donald Trump. La teoría central de QAnon gira en torno a los pedófilos que adoran a Satanás que conspiran contra Trump y una próxima "tormenta" que eliminaría esas fuerzas malignas, pero el movimiento también ha sido descrito como una "teoría de conspiración de grandes tiendas" que involucra una red en constante evolución de esquemas sobre políticos, celebridades, banqueros y los medios de comunicación, así como ecos de movimientos más antiguos dentro del cristianismo, como del gnosticismo. El cuadro nos muestra precisamente cómo este sistema de creencias vagamente está conectado en la política, la religión y los medios de comunicación estadounidenses. Se presentan tres preguntas, cada una conteniendo un principio del movimiento de conspiración de Qanon que contestan los encuestados así:  En la primera pregunta, un 15% no trivial de los estadounidenses está de acuerdo con la amplia acusación de QAnon de que "el gobierno, los medios de comunicación y los mundos financieros en los Estados Unidos están controlados por un grupo de pedófilos que adoran a Satanás y que dirigen una operación global de tráfico sexual infantil", mientras que la gran mayoría de los estadounidenses (82%) no está de acuerdo con esta afirmación. Por otra parte en cuanto a otra de las preguntas, los republicanos (23%) tienen significativamente más probabilidad  que los independientes (14%) y demócratas (8%) para concordar en que el gobierno, los medios de comunicación y los mundos financieros en los Estados Unidos “están controlados por un grupo de pedófilos adoradores de Satanás que dirigen una operación global de tráfico sexual de niños”. En la tercera pregunta, uno de cada cinco estadounidenses (20%) está de acuerdo con la afirmación "Pronto viene una tormenta que barrerá a las élites en el poder y restaurará a los líderes legítimos", mientras que una mayoría (77%) discrepan. Casi tres de cada diez republicanos (28%), en comparación con el 18% de los independientes y el 14% de los demócratas, están de acuerdo con esta teoría de conspiración secundaria de QAnon.

Fuente: Public Religion Research Institute(PRII),  “QAnon Beliefs and Partisanship”, 05/31/21

https://bit.ly/3fUL1FY

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.