Cualquier interpretación seria de la sociedad estadounidense actual
tiene que ir más allá de un análisis sociológico de los comicios electorales y
la pandemia por Covid-19. Debe voltear a la substancia: una profunda
polarización político-cultural en toda la sociedad y una desigualdad sistémica
que pide ser atenuada con políticas públicas eficaces. En este documento intentaremos
mostrar las tendencias de tal conjugación de condiciones. Lo haremos ofreciendo
referencias hemerográficas pero sin el afán de desarrollar una hipótesis
específica. No es nuestro interés defender una postura interpretativa crítica o
partidista sobre los hechos. Buscamos que el lector tenga una variedad de
elementos para formar su propio juicio.
Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, Noviembre de 2017 La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, en colaboración con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios de Coahuila, México, ha redactado un informe basado en el análisis de las declaraciones de testigos en tres juicios federales en los Estados Unidos. Entre el 2013 y el 2016, integrantes del cártel de Los Zetas fueron juzgados en tribunales en Austin, San Antonio y Del Rio, Texas por asesinato, conspiración para importar drogas y armas y lavado de dinero. Estos juicios dieron a conocer nueva información y corroboraron información que ya había sido documentada sobre las operaciones de Los Zetas y abusos a derechos humanos cometidos por el cártel. Los testimonios de las experiencias personales de ex integrantes del cártel de Los Zetas y familiares de las víctimas permiten un mejor entendimiento sobre la grave ...
Comentarios
Publicar un comentario