Ir al contenido principal

The Best and Worst Places to be a Woman in Canada 2019. The Gender Gap in Canada’s 26 Biggest Cities


Canadá se posicionó como el segundo mejor país del mundo para vivir en 2019 y, aun así, enfrenta diversos problemas en cuanto a políticas inclusivas y de la brecha de género en el salario. El documento recomendado de hoy se titula “The Best and Worst Places to be a Woman in Canada 2019”, un reporte de 132 páginas que analiza a fondo cuáles son las ciudades canadienses con políticas que sean favorables para una mujer, como la seguridad económica, la educación, la salud, las oportunidades de crecimiento y la seguridad. La autora Katherine Scott, investigadora sénior del Centro Canadiense para Políticas Alternativas, afirma en la introducción que reducir la brecha de género es un objetivo claro de la agenda federal, cuyas legislaciones han sido proactivas para pagar equitativamente a los canadienses. No obstante, el progreso no ha sido percibido por las mujeres canadienses como “un gran cambio”. Esto es tratado por el reporte de Scott y por el Índice de la brecha de género del Foro Económico Mundial (o World Economic Forum), que coloca a Canadá como el lugar 16 de la tabla clasificatoria mundial en cuanto a la brecha de género en el 2018. Esta disparidad se ve más clara cuando Scott analiza las ciudades canadienses tomando como contexto el hecho de que las mujeres, 1) aunque constituyen la mayoría participativa en el las actividades electorales, la realidad es que en las ciudades solo 1/3 de ellas conforman las cancillerías y 1 de cada 5 alcaldes son mujeres; y  2) en los espacios de trabajo las mujeres conforman el 48% de los trabajadores, pero solo 1/3 de ellas son managers y no suelen ascender con rapidez.
Bajo este lente, Scott arma la tabla clasificatoria de la siguiente manera: en primer lugar está la ciudad de Kingston, Ontario, en segundo San Juan de Terranova, en la provincia de Terranova y Labrador, y en tercer lugar, la ciudad de Victoria, en Columbia Británica. Es interesante descubrir que Vancouver (Columbia Británica), Ottawa (Ontario), Toronto (Ontario), Quebec y Montreal (Quebec), siendo las ciudades más grandes, populares y cosmopolitas de Canadá, estén en los puestos, 5, 6, 8, 19 y 24. Aun así, Scott concluye que, en realidad, no hay mucha variación en el performance del índice que la autora conformó en relación con el mejor lugar para que una mujer viva en Canadá. Lo cierto es que la disparidad entre oportunidades según el género se centra en el liderazgo y en el dominio del empoderamiento, seguido de la educación y de las oportunidades de empleo; por lo que respecta al estado de derecho, y al acceso a la salud, afirma Scott que, en general, existe igualdad, pero que también siguen existiendo algunos problemas entre las mujeres indígenas, mujeres discapacitadas, mujeres de la comunidad LGBT+ y mujeres menores de edad.
FUENTE: Scott, Katherine. The Best and Worst Places to be a Woman in Canada 2019. The Gender Gap in Canada’s 26 Biggest Cities. Canadian Centre for Policy Alternatives. March 2019.

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...

Three Keys to Understand the 2015 Budget Debate in Mexico

Christopher Wilson and Pedro Valenzuela, Wilson Center, 10-23-14 El debate presupuestario que se está llevando a cabo en el Congreso de la Unión en México ofrece una oportunidad para evaluar por primera vez el impacto de la Reforma Fiscal de 2013. La propuesta de paquete económico del Ejecutivo representa un incremento real del 1.2%, cifra que, de acuerdo al Gobierno Federal, proporcionará los recursos suficientes para financiar los compromisos derivados de las reformas estructurales y los nuevos programas o estrategias gubernamentales. Como resultado de este aumento y de la caída en los ingresos del petróleo, el gobierno seguirá teniendo un déficit presupuestario y la deuda pública seguirá creciendo. Estas variables: impuestos, gasto público y deuda, son exploradas en este artículo,   bajo el contexto de las reformas estructurales y de las volátiles perspectivas económicas globales. Las nuevas normas fiscales aprobadas en la reforma del año, tuvieron como objetivo ...