Ir al contenido principal

The next recession


En 2017 el mundo disfrutaba de una aceleración económica sincronizada. El comercio global estaba en alza y América estaba en auge; la caída de China a la deflación había sido sofocada e  incluso la zona europea estaba prosperando. Pero en 2018 la historia es muy diferente debido a que recientemente los mercados de valores se desplomaron en todo el mundo.
De acuerdo con la nota titulada “The next recession” publicada en The Economist,  el problema de la economía mundial en 2018 ha sido un impulso desigual. En Estados Unidos, los recortes de impuestos del presidente Donald Trump han ayudado a elevar el crecimiento trimestral anualizado por encima del 4% y el desempleo está en su nivel más bajo desde 1969. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que el crecimiento se desacelerará este año en todas las demás grandes economías avanzadas y los mercados emergentes estarán en problemas.
De acuerdo con la información presentada, los mercados emergentes representan el 59% de la producción mundial (medida por el poder de compra), un 43% más que hace dos décadas, cuando se produjo la crisis financiera asiática. Sus problemas pronto podrían volver a las costas de Estados Unidos, y el resto del mundo también podría estar en peor estado para entonces, si las dificultades presupuestarias de Italia no disminuyen o China sufre una fuerte desaceleración.
En esta situación hay dos noticias, una buena y una mala. La buena es que los sistemas bancarios son más resistentes que hace una década, cuando se produjo la crisis. La posibilidad de una recesión tan severa como la que golpeó entonces es baja. A pesar de que los mercados emergentes están causando pérdidas a los inversionistas, en general, sus economías reales parecen estar aguantando. Por otro lado, la mala es que el mundo está mal preparado para enfrentar incluso una recesión leve. Esto se debe en parte a que el arsenal de políticas aún está agotado de luchar contra la última desaceleración.
La posible solución que se presenta en el artículo es la acción oportuna, ya que esto podría evitar algunos de los peligros. Los bancos centrales podrían tener nuevos objetivos que dificulten oponerse a la acción durante y después de una crisis. Si establecieron un compromiso de antemano para recuperar el terreno perdido cuando los incrementos de la inflación o el crecimiento decepcionan, las expectativas de un auge de recuperación podrían proporcionar un estímulo automático en cualquier recesión. Por último, se hace un llamado a la iniciativa de los políticos, que está claramente ausente, y se advierte que la volatilidad del mercado de actual sugiere que el tiempo podría ser corto, así que “el mundo debería comenzar a prepararse ahora para la próxima recesión, mientras todavía pueda”.
FUENTE: “The next recession”. The Economist. 10-11-18.

Comentarios

Entrada popular

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

¿Sabías que...? Oregon despenaliza las drogas

Oregon, primer estado de EU en despenalizar las drogas duras, como la cocaína y la heroína, y de legalizar el acceso a hongos alucinógenos para uso terapéutico. Cuatro estados además aprobaron, según proyecciones de prensa, el uso recreativo de mariguana, siguiendo la línea del resto del país. También se aprobó una iniciativa de votación a favor de la despenalización de una amplia gama de psicodélicos en la capital de la nación, Washington DC, la cuarta jurisdicción que promulgó la reforma. Las medidas fueron autorizadas por referendo en las elecciones generales de este martes, cuando también se votó por el presidente de Estados Unidos.  Con la medida 110, la posesión de pequeñas cantidades de drogas pesadas en Oregon se considerará un delito civil -con una multa de USD 100 o tratamiento gratuito de rehabilitación, que será financiado con ingresos fiscales de la industria del cannabis, que es legal en Oregon. https://bit.ly/36xZnW...

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Narcotráfico y crimen organizado 04 de septiembre En México, desde el 2007 han sido procesadas al menos 29 personas por terrorismo y se ha investigado a por lo menos 86 por ese mismo delito, según un informe que obtuvo la AP haciendo uso de las leyes de libertad de información mexicanas. Se ha acusado de terrorismo a miembros de los cárteles que lanzan granadas y colocan bombas. http://www.elnuevoherald.com/2011/09/04/1018011/mexico-usa-leyes-antiterroristas.html 04 de septiembre Un comunicado internacional del Departamento de Estado Norteamericano señala a México y a la red de narcotráfico que opera con el nombre del “Cartel de Sinaloa”, como la principal fuente productora de metanfetaminas en el continente americano. http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_ebook.pdf http://www.state.gov/p/inl/rls/nrcrpt/2011/ 06 de septiembre La Procuraduría General de la Repú...

Boletín: Migración y Frontera 15-30 mayo 2025

Este boletín comprende diversas notas sobre la política migratoria de Estados Unidos, destaca entre ellas la decisión de terminar con el “parole” humanitario para los migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua y el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. Otro asunto relevante es la decisión de pausar la expedición de visas para los estudiantes y visitantes de inercambio hasta que se tenga claro el protocolo sobre cómo proceder para revisar las redes sociales de los solicitantes.  

¿Sabías que...?

Los restos encontrados en el Ártico de 65 artefactos del siglo XIX de los barcos HMS Erebus y HMS Terror , los cuales formaron parte de la Expedición Franklin, serán transferidos formalmente a Canadá y a la Fundación de Patrimonio Inuit, según un acuerdo entre ese país y el Reino Unido. Canadá se ocupará de la restauración, valorada en varios millones de dólares, y no buscará indemnización del Reino Unido. FUENTE: Harris, Katheleen. "Canada, Britain Formalizes Agreement on Franklin Expedition Wrecks". CBC . 26-5-18. Leer más