Ir al contenido principal

The next recession


En 2017 el mundo disfrutaba de una aceleración económica sincronizada. El comercio global estaba en alza y América estaba en auge; la caída de China a la deflación había sido sofocada e  incluso la zona europea estaba prosperando. Pero en 2018 la historia es muy diferente debido a que recientemente los mercados de valores se desplomaron en todo el mundo.
De acuerdo con la nota titulada “The next recession” publicada en The Economist,  el problema de la economía mundial en 2018 ha sido un impulso desigual. En Estados Unidos, los recortes de impuestos del presidente Donald Trump han ayudado a elevar el crecimiento trimestral anualizado por encima del 4% y el desempleo está en su nivel más bajo desde 1969. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que el crecimiento se desacelerará este año en todas las demás grandes economías avanzadas y los mercados emergentes estarán en problemas.
De acuerdo con la información presentada, los mercados emergentes representan el 59% de la producción mundial (medida por el poder de compra), un 43% más que hace dos décadas, cuando se produjo la crisis financiera asiática. Sus problemas pronto podrían volver a las costas de Estados Unidos, y el resto del mundo también podría estar en peor estado para entonces, si las dificultades presupuestarias de Italia no disminuyen o China sufre una fuerte desaceleración.
En esta situación hay dos noticias, una buena y una mala. La buena es que los sistemas bancarios son más resistentes que hace una década, cuando se produjo la crisis. La posibilidad de una recesión tan severa como la que golpeó entonces es baja. A pesar de que los mercados emergentes están causando pérdidas a los inversionistas, en general, sus economías reales parecen estar aguantando. Por otro lado, la mala es que el mundo está mal preparado para enfrentar incluso una recesión leve. Esto se debe en parte a que el arsenal de políticas aún está agotado de luchar contra la última desaceleración.
La posible solución que se presenta en el artículo es la acción oportuna, ya que esto podría evitar algunos de los peligros. Los bancos centrales podrían tener nuevos objetivos que dificulten oponerse a la acción durante y después de una crisis. Si establecieron un compromiso de antemano para recuperar el terreno perdido cuando los incrementos de la inflación o el crecimiento decepcionan, las expectativas de un auge de recuperación podrían proporcionar un estímulo automático en cualquier recesión. Por último, se hace un llamado a la iniciativa de los políticos, que está claramente ausente, y se advierte que la volatilidad del mercado de actual sugiere que el tiempo podría ser corto, así que “el mundo debería comenzar a prepararse ahora para la próxima recesión, mientras todavía pueda”.
FUENTE: “The next recession”. The Economist. 10-11-18.

Comentarios

Entrada popular

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 25 AL 28 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNA 25 de agosto La presión de Donald Trump sobre el Senado, y en particular sobre los republicanos, volvió a manifestarse. Muy temprano en su Twitter escribió: “Si los republicanos del Senado no se deshacen de la Regla Filibuster y pasan a una mayoría del 51%, se pasarán pocos proyectos de ley. ¡Los demócratas controlan el Senado!”. De nuevo es un llamado para que se elimine la obstrucción legislativa, y a lo cual el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, se niega a desaparecer, al punto que ha jurado que nunca tomará la decisión de intentar eliminar el umbral de 60 votos para los actos legislativos. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/901029770401546243 28 de agosto Un socio de negocios del presidente Trump prometió en 2015 para ingeniar un acuerdo de bienes raíces con la ayuda del presidente de Rusia, Vladimir V. Putin, que dijo que ayudaría a Trump a ganar la presidencia. El socio comerc...

Getting it Right. Prioridades estratégicas para México

México está catalogado como la decimoprimera economía más grande del mundo “en términos del PIB (Producto Interno Bruto) medido en paridad de poder de compra”, un afloramiento que se ha logrado en medida de reformas estructurales económicas y tratados de libre comercio mundiales. A pesar de todo esto, nada ha reflejado un cambio significativo en la vida de los mexicanos, puesto que no se han superado aspectos como la vulnerabilidad y la pobreza. El foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), encargada de “enfrentar los desafíos económicos y sociales de la globalización, así como aprovechar sus oportunidades”, crearon la extensa investigación intitulada Getting it Right, Prioridades estratégicas para México en donde se analiza el efecto parcial que las reformas estructurales del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto han tenido en la sociedad mexicana, y cuáles son las “recomendaciones” para fortalecer eficientemente al país. Algunos aspectos d...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 10 AL 25 DE ABRIL

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   10 AL   25 DE ABRIL MIGRACIÓN Y FRONTERAS Deportaciones 10 de abril Un informe elaborado por un grupo conformado por una treintena de inmigrantes indocumentados y algunos ya regularizados, presenta a Obama algunas   propuestas para terminar con las deportaciones de inmigrantes ilegales. Entre las propuestas se encuentra: ampliar las protecciones para los indocumentados y eliminar los programas que les estrechan el cerco, incluyendo “Comunidades Seguras” y el programa “287g”, eliminar la “cuota” de 34,000 camas en los centros de detención de inmigrantes, para desalentar los arrestos masivos de indocumentados, mejoras en los centros de detención de inmigrantes, en particular el acceso a   cuidado médico y servicios legales, y las protecciones contra actos de violencia, entre otras. http://www.laraza.com/indocumentados-ofrecen-consejos-obama-frenar-deportaciones 23 de abril El diario   New Republic , e...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 28 DE ABRIL 02 DE MAYO

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL    28   DE   ABRIL 02 DE MAYO MIGRACIÓN Y FRONTERAS Deportaciones 30 de abril Según el informe elaborado por el Instituto de Política Migratoria (MPI por sus siglas en inglés), desde 1996 han sido deportados 4.5 millones de inmigrantes, la mitad de ellos tan solo en el gobierno de Barak Obama. http://www.huffingtonpost.com/2014/04/30/immigration-enforcement-changed_n_5240042.html 30 de abril En el Capitolio, en Washington, D.C., el Caucus asiático ha sorprendido al hacer una recomendación propia para que la Administración Obama merme el impacto de las políticas de deportación y de aplicación de la legislación de inmigración. El grupo, encabezado por Judy Chu, demócrata por California, se reunió con Jeh Johnson, titular del Homeland Security Department , para presentar el documento de ocho páginas. Se perciben muchas coincidencias con las recomendaciones hechas en ocasión anterior por el Caucus hispano. ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 22 AL 25 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNA 22 de agosto Esta noche, en Phoenix, Arizona, Donald Trump volvió a mostrar su furia política hacia después de dos semanas de grandes sacudidas en su administración. Atacó a los medios de comunicación, a Barack Obama y los senadores republicanos. Los efectos de Charlottesville, Virginia, no han calmado su discurso. En esta ocasión durante 75 minutos, Trump entusiasmó a sus seguidores y dio muestras de lo que será su activismo de cara a las próximas negociaciones sobre el presupuesto federal, la deuda y la reforma tributaria, todos temas neurálgicos en su agenda legislativa. Amenazó un cierre del gobierno, prometió el perdón para un polémico sheriff, lanzó acusaciones a los medios de comunicación y sus opositores por la repercusión de Charlottesville, presionó por un cambio legislativo considerando que en el Senado Mitch McConnell no ha logrado las metas, criticó a dos senadores republicanos, e indicó que podría r...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 23 AL 26 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS ADMINISTRACIÓN TRUMP 23 de septiembre Otra bomba política se desató también en el discurso de Donald Trump en Huntsville, Alabama. Y es que subió la escalada en la guerra de la Casa Blanca con figuras deportivas profesionales sobre temas de raza e intolerancia. En un momento de su discurso en apoyo al senador republicano Luther Strange, Trump señaló: “¿No les encantaría ver a uno de estos dueños de la NFL, cuando alguien no respeta nuestra bandera, que dijera, 'saquen a ese hijo de puta fuera del campo ahora mismo – estás despedido'”. La justificación vino enseguida cuando señaló: “Estamos orgullosos de nuestro país, y estamos orgullosos de nuestra bandera… Si un jugador tiene el privilegio de ganar millones de dólares en la NFL u otras ligas, no se le debe permitir que no respete nuestra Gran Bandera Americana (o al país) y debe estar parado para durante el himno nacional. Si no, USTED ESTÁ DESPEDIDO. ¡Busca otra cos...