
La relación económica entre los Estados Unidos
y Canadá es la más grande entre dos naciones del mundo. El comercio al otro
lado de la frontera ascendió a alrededor de 675 mil millones de dólares el año
pasado. No es sorprendente, entonces, que el comercio haya sido el principal
campo de batalla en la era "America
First" / "Make America Great Again".
En el artículo “What I Lost In the Trade Wars:
Reflections of a Disillusioned Canadian” Laura Dawson relata que en la era
anterior al MAGA, los canadienses se quejaron de las restricciones de la Ley
Jones sobre el transporte marítimo y del arancel del 25% para los camiones
ligeros. Por su parte, los estadounidenses se quejaron de las políticas
culturales canadienses que prohíben la propiedad extranjera en la industria de
la radiodifusión y un mercado altamente restrictivo para las importaciones de
productos lácteos.
La autora del artículo considera que el
internacionalismo liberal, aunque imperfecto, es la mejor manera de lograr un
orden mundial mayoritariamente justo y en mayoría pacifico, pero lo que piensa,
en este momento está en peligro debido a la relación que se vive con Estados
Unidos. Actualmente se discute el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés). Debido a lo que plantea Laura Dawson,
vale la pena recordar que el objetivo de este acuerdo -como muchas otras
instituciones del orden internacional liberal- es proporcionar un sistema
transparente basado en reglas que ayude a minimizar la influencia de los
intereses políticos a corto plazo y en la eficiencia del mercado a largo plazo.
FUENTE: Dawson, Laura. “What I Lost
In the Trade Wars: Reflections of a Disillusioned Canadian”. The Wilson Quartely. Summer 2018.
Leer más
Leer más
Comentarios
Publicar un comentario