Ir al contenido principal

Post-9/11 Costs of War Exceed $1.5 Trillion


Resultado de imagen para pentagono estados unidosEl 11 de septiembre de 2001 un equipo de cinco secuestradores de Al Qaeda tomó el control del vuelo 77 de American Airlines, en ruta desde el Aeropuerto Internacional Washington Dulles hacia Los Angeles International Airport, y deliberadamente lo estrellaron contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, como parte de los ataques del 11 de septiembre. El ataque ocasiono la muerte de 189 personas y un grave daño a la estructura del edificio, el cual se hundió parcialmente.
En la noticia titulada “Post-9/11 Costs of War Exceed $1.5 Trillion” publicada por la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS por sus siglas en inglés)  y escrita por Steven Aftergood, dirigente del proyecto FAS y escritor del Secrecy News, se expone que desde el 11 de septiembre de 2001, el Departamento de Defensa (DoD por sus siglas en inglés) ha comprometido $ 1.500.8 millones para costos relacionados con la guerra, según el último informe al Congreso de Estados Unidos y a cálculos del propio Pentágono
En un nuevo reporte del Departamento de Defensa de los Estados Unidos se proporciona una cuenta retrospectiva detallada de los gastos militares posteriores al 11 de septiembre, desglosados por lugar (Afganistán, Irak, Siria), por año fiscal y por servicio militar. Secrety News obtuvo una copia de ese reporte en el que se expone la fracción de fondos relacionados con la guerra para fines clasificados, el total fue de $ 88 mil millones, según el reporte.
Finalmente, el informe de 76 páginas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos ilustra y expone el  despilfarro financiero, con un precio que es mayor de lo que se suponía.
FUENTE: Dep of Defense by Aftergood, Steven. “Post-9/11 Cost of War Exceed $1.5 Trillion”. Federation of American Scientists. 29-08-18.

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador - Guatemala - Honduras - México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ejecutó el mandato que fue preparado por Andrés Manuel López Obrador cuando tomó protesta como nuevo presidente de México. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo una ceremonia en el Palacio Nacional a la que asistieron: el presidente de México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; y los embajadores en México de El Salvador, de Guatemala, y de Honduras: Juan Ramón Carlos Cáceres Nelson Olivero y Alden Rivera, respectivamente. Durante el evento se presentó el Plan de Desarrollo Integral: El Salvador-Honduras-Guatemala-México. En sus declaraciones, los diversos funcionarios reconocieron la responsabilidad compartida que sus países y organizaciones tienen ante el fenómeno migratorio. Los procesos históricos por los que han atravesado los países del Norte de Centroamérica (NCA) incluyen un...

Boletín de Ideas e Instituciones Políticas de Estados Unidos: Avance resolutivo y proceso de conciliación presupuestal para el cumplimiento de la agenda doméstica de Trump

La historiadora y columnista Heather Cox Richardson en su substa ck del 13 de mayo nos recuerda que después de los recortes de Elon Musk, éste volverá a sus intereses comerciales y la tarea de consolidar los recortes de DOGE de Musk en la ley recaerán en el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OBA) de Trump, Russell Vought. Vought, el nacionalista cristiano que fue uno de los principales autores del Proyecto 2025, y artífice del plan para una segunda presidencia de Trump” nos mostró cómo fueron los recortes incentivados, al menos en parte, “bajo el extremismo ideológico de Vought”, que pide diezmar al gobierno federal. Vought incluso habló de “traumatizar” a los trabajadores federales, y lo ha hecho, con recortes y despidos que dependen de los programas por DOGE. Sin embargo, los argumentos del gobierno federal apuntan a "descentralizar y privatizar tanto como sea posible" y dejar "la gran mayoría de las actividades domésticas al gobierno estatal, loca...

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN Migración y Frontera 16 - 30 septiembre 2022

La información que sobresale en este boletín es la relativa a las consecuencias que se busca tengan los políticos que han decidido enviar con engaños a los inmigrantes que han llegado de forma irregular a algunos estados republicanos y desde ahí los han mandado a muchas ciudades demócratas, entre ellas Martha’s Vineyard, lugar donde vive la vicepresidente Kamala Harris. En estos tiempos electorales todas las decisiones que se tomen para controlar la migración y también para tener control de la frontera sin duda tendrán repercusiones en los resultados de las elecciones de noviembre.