Ir al contenido principal

El papel de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP)


Especialistas en temas de seguridad nacional, estupefacientes y políticas sobre crímenes emitieron un artículo explicando la misión, actividades y funciones actuales de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas (ONDCP por sus siglas en inglés), la cual ha concentrado sus esfuerzos en el control de consumo de drogas y sus consecuencias, liderando y coordinando el desarrollo, la implementación y la evaluación de la política de drogas de los Estados Unidos. El director de la ONDCP, Richard J. Baum, es el principal asesor del presidente Donald Trump en todo lo relacionado a esta problemática.
Fue creada en 1988, reautorizada en 2006 y, hasta la fecha, continúa recibiendo fondos para que su trabajo permanezca continuo. Cabe mencionar que la ONDCP depende directamente de la Oficina Ejecutiva del presidente. Cada año, la Oficina se ha encargado de emitir una Estrategia Nacional de Control de Drogas acompañada de su presupuesto correspondiente, conocido como el Plan Nacional de Control de Drogas.
Este órgano también describe año con año los esfuerzos que realizan las administraciones en turno para que la nación reduzca el uso de drogas ilícitas, su fabricación y el tráfico, así como también los delitos, la violencia y las consecuencias a nivel salud asociados a ellas.
Una vez puesta en marcha la Estrategia Nacional de Control de Drogas, la ONDCP se encarga de evaluar los resultados de su implementación, la cual es ejecutada por las agencias que contribuyen al Programa Federal de Control de Drogas. Éste último, administra dos programas de subvención: las Áreas de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad (HIDTA por sus siglas en inglés) y las Comunidades Libres de Drogas (DFC por sus siglas en inglés).
El programa HIDTA ayuda a las fuerzas del orden público federales, estatales y locales  que operan en áreas determinadas como regiones críticas de tráfico de drogas en los Estados Unidos. Actualmente, además de su vital trabajo continuo, la ONDCP también brinda apoyo administrativo y financiero a la Comisión Presidencial para la Lucha contra la Adicción a las Drogas y la Crisis de Opioides, establecida por Orden Ejecutiva el 29 de marzo de 2017 por el presidente Donald Trump.
Si bien el consumo de drogas se consideró principalmente un problema de justicia penal, ha pasado a ser una combinación de justicia penal y problemas de salud pública. Reflejando este cambio, el gasto federal en control de drogas ha incrementado la proporción de dinero asignado para prevención y tratamiento, y ha disminuido para la aplicación y la interdicción. No obstante, el Presupuesto continúa mostrando que la mayoría de los fondos se destinan a la reducción de la oferta.
El debate actual es que el Congreso puede cuestionar la reautorización de la ONDCP, sobre todo si la ONDCP continúa retrasando la publicación de la Estrategia y el Presupuesto, pero también si la posición del director permanece fuera del gabinete del presidente.

FUENTES:
·   Saco, Lisa N. and Kristin Finklea. "The Role of the Office of National Drug Control Policy (ONDCP)". The Congressional Research Service (CRS) InsightFederation of American Scientists. 06-01-18.
     Leer más
·    Executive Office of the President of the United States. “Office of National Drug Control Policy”. The White House. 06-25-18. 
     Leer más

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías qué?

En Canadá hay cuatro tipos de elecciones diferentes: nacionales, provinciales, municipales y de emergencia o by-election. En las nacionales se eligen a los miembros de la Cámara de los Comunes (equivalentes a los diputados); en las provinciales, a los representantes de los parlamentos de cada provincia; en las municipales, se eligen cargos locales y provinciales. Las by-elections pueden ser de cualquiera de los tres tipos anteriores.  FUENTE:   " Elections in Canada". Canada Guide. Consultado: 05-04-19.  Leer más

¿Sabías qué?

Un grupo estudioso de los crímenes de odio y defensor de derechos civiles el Southern Poverty Law Center (SPLC), dijo que actualmente están monitoreando a “...más de 1.600 grupos extremistas que operan en Estados Unidos, incluyendo a los nacionalistas y los supremacistas blancos”. Para algunos analistas, la elección de Donald Trump como presidente ha sido un factor de revitalización de grupos de activistas en Estados Unidos que por décadas han rechazado la ideología de izquierda y el conservadurismo más moderado. FUENTE: Southern Poverty Law Center, Hate & Extremism, 8-17 Leer más

Cronología: Procesos Económicos, Integración y Desarrollo, Octubre del 2019

En este documento se puede tener acceso a una revisión rápida de los principales hechos que en materia económica y comercial se presentaron en la región de América del Norte, destacando principalmente las noticias sobre la negociación del Tratado entre los tres países.

Reporte Especial: Estados Unidos y su Política de Tercer País Seguro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha caracterizado por resolver de manera poco convencional los problemas que enfrenta su gobierno tanto en el ámbito interno como en el externo y la grave situación que se vivió en la frontera por la llegada de miles de migrantes que buscaban asilo no fue la excepción. En este documento se realiza un breve recuento, con base en notas periodísticas, de las acciones que el gobierno estadounidense ha debido realizar para lograr que los principales países expulsores de migrantes en América hayan aceptado firmar acuerdos en los cuales aceptan realizar acciones que los convierten, de facto, en Tercer País Seguro.

The Budget and Economic Outlook: 2019 to 2029

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés), dedicada a publicar regularmente   informes que presentan proyecciones sobre   cuáles serían los déficits,   deudas,   ingresos, gastos federales, y en general la trayectoria   de la   economía   estadounidense para el año en curso y para los próximos 10 años, publicó el 28 de enero, el último informe de su serie , el cual consta de 176 páginas en donde se analiza el presupuesto y las perspectivas económicas de 2019 a 2029. De acuerdo con el informe, los déficits del presupuesto federal se calculan en aproximadamente $ 900 millones de dólares para 2019 y excederá $ 1 billón cada año a partir de 2022. Durante la próxima década, los déficits (después de los ajustes para excluir los cambios en el calendario de ciertos pagos) fluctuarán entre 4.1 y 4.7% del producto interno bruto (PIB), muy por encima del promedio de los últimos 50 años. La proyección del déficit del CBO para 2019, ...