Ir al contenido principal

The American Dream Deferred

El senador Cory Booker (D-NJ)
El sueño americano es un pacto, es un acuerdo para adquirir algo barato, es para el senador de Nueva Jersey, Cory Booker, the bargain o “el trato”. En el siguiente ensayo publicado en Brookings llamado “The American Dream Deferred”, Booker reflexiona sobre seguir el sueño americano en Estados Unidos en la época del presidente Donald Trump, cuando el sueño americano no puede volverse realidad para muchos. El senador, quien empezó una organización sin fines de lucro en Newark para proveer servicios legales a familias de bajos recursos, relata que su padre negro, pobre, y nacido en un pueblito de Carolina del Norte, pudo ir a la Universidad gracias al apoyo de la comunidad; también pudo vivir en los suburbios de Estados Unidos porque hubo de conseguir un trabajo en la compañía IBM, por supuesto, luchando incansablemente contra la segregación racial. Sin embargo, el senador Booker recalca que, para su padre, “inteligente y talentoso”, el trato del sueño americano “le funcionó” en medida que trabajó “fuerte, con sacrificios y luchando contra la adversidad”; ahora, para que alguien lo consiga, es muy difícil, pues las barreras raciales, de género, e incluso de orientación sexual, son “más altas que nunca”. Para ejemplificar, pone a la ciudad de Newark, donde fue alcalde: aunque “activó el potencial de los residentes aplicando soluciones educativas de vanguardia, expandiendo el espacio público y los parques, desarrollando programas entrenamiento y de fuerza de trabajo, promoviendo iniciativas para reubicar a los recién salidos de prisión y combatiendo la crisis financiera del 2008”, aun así, las familias tenían un ingreso neto de menos de 14 mil dólares al año, siendo que, en promedio, la renta de un departamento en Newark es de $12 mil al año. Sumándole los productos de la canasta básica, necesidades básicas, trasporte redondo al trabajo, cuidado infantil y atención médica, se puede imaginar “qué tan difícil es para una familia típica de esa ciudad para progresar”. Por eso, para los trabajadores que ganan menos de $15 la hora ($30 mil anuales), ¿qué significa el trato si no pueden vivir dignamente? La situación se agrava para estadounidenses negros y latinos, pues desde que la crisis del 2008 empezó, este sector gana menos de lo que recibían en el 2000. Por último, antes de que el lector se meta de lleno al ensayo, es importante mencionar que Books indica que esta situación económica obedece a una actitud financiera, la cultura del “short-termism” o lit. de “corto plazo”: “cada vez más accionistas activistas se sienten cada vez más motivados por la extracción de valor a corto plazo en lugar de generar rendimientos a largo plazo […] un ejemplo de esta tendencia es la ola masiva de recompras o buybacks de acciones en la que las empresas, desesperadas por complacer a los accionistas, compran sus propias acciones para reducir el suministro en el mercado e impulsar sus precios”. Sin lugar a dudas, las recompras pueden inflar el valor de una compañía, sin que eso signifique que le paguen más a sus empleados.
FUENTE: Booker, Cory. “The American Dream Deferred”. Brookings. June 2018.

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías qué?

En Canadá hay cuatro tipos de elecciones diferentes: nacionales, provinciales, municipales y de emergencia o by-election. En las nacionales se eligen a los miembros de la Cámara de los Comunes (equivalentes a los diputados); en las provinciales, a los representantes de los parlamentos de cada provincia; en las municipales, se eligen cargos locales y provinciales. Las by-elections pueden ser de cualquiera de los tres tipos anteriores.  FUENTE:   " Elections in Canada". Canada Guide. Consultado: 05-04-19.  Leer más

¿Sabías qué?

Un grupo estudioso de los crímenes de odio y defensor de derechos civiles el Southern Poverty Law Center (SPLC), dijo que actualmente están monitoreando a “...más de 1.600 grupos extremistas que operan en Estados Unidos, incluyendo a los nacionalistas y los supremacistas blancos”. Para algunos analistas, la elección de Donald Trump como presidente ha sido un factor de revitalización de grupos de activistas en Estados Unidos que por décadas han rechazado la ideología de izquierda y el conservadurismo más moderado. FUENTE: Southern Poverty Law Center, Hate & Extremism, 8-17 Leer más

Cronología: Procesos Económicos, Integración y Desarrollo, Octubre del 2019

En este documento se puede tener acceso a una revisión rápida de los principales hechos que en materia económica y comercial se presentaron en la región de América del Norte, destacando principalmente las noticias sobre la negociación del Tratado entre los tres países.

Reporte Especial: Estados Unidos y su Política de Tercer País Seguro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha caracterizado por resolver de manera poco convencional los problemas que enfrenta su gobierno tanto en el ámbito interno como en el externo y la grave situación que se vivió en la frontera por la llegada de miles de migrantes que buscaban asilo no fue la excepción. En este documento se realiza un breve recuento, con base en notas periodísticas, de las acciones que el gobierno estadounidense ha debido realizar para lograr que los principales países expulsores de migrantes en América hayan aceptado firmar acuerdos en los cuales aceptan realizar acciones que los convierten, de facto, en Tercer País Seguro.

The Budget and Economic Outlook: 2019 to 2029

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés), dedicada a publicar regularmente   informes que presentan proyecciones sobre   cuáles serían los déficits,   deudas,   ingresos, gastos federales, y en general la trayectoria   de la   economía   estadounidense para el año en curso y para los próximos 10 años, publicó el 28 de enero, el último informe de su serie , el cual consta de 176 páginas en donde se analiza el presupuesto y las perspectivas económicas de 2019 a 2029. De acuerdo con el informe, los déficits del presupuesto federal se calculan en aproximadamente $ 900 millones de dólares para 2019 y excederá $ 1 billón cada año a partir de 2022. Durante la próxima década, los déficits (después de los ajustes para excluir los cambios en el calendario de ciertos pagos) fluctuarán entre 4.1 y 4.7% del producto interno bruto (PIB), muy por encima del promedio de los últimos 50 años. La proyección del déficit del CBO para 2019, ...