Ir al contenido principal

Music's Fentanyl Crisis: Inside the Drug That Killed Prince and Tom Petty


"De cómo el fentanilo se
volvió la nueva heroína:
el opioide se volvió un
mayor asesino que
la heroina y la
mayoría de esta gente
no sabe 'en qué se mete'"
El fentanilo es la nueva heroína de la industria musical, si no es que de todo Estados Unidos. De 65 mil personas que en 2016 murieron por sobredosis de opioides en ese país, un tercio está relacionado con su derivado sintético llamado fentanilo, 30 o 50 veces superior a la morfina y a la heroína. De entre esas muertes, se encuentran la de los músicos Jay Bennett de Wilco, Matt Roberts de 3 Doors Down, Paul Gray de Slipknot, Lil Peep, Chris Cornell de Soundgarden y, sobre todo, de Tom Petty y Prince. En el siguiente artículo intitulado “Music’s Fentanyl Crisis…”, el autor David Browne, quien es articulista y crítico musical para la revista Rolling Stone, investiga sobre la droga fentanilo en las muertes de Prince, cantante e ídolo pop, y de Tom Petty, ex líder del grupo Tom Petty and The Heartbreakers y miembro del salón de la fama del rock and roll. Browne indica que existe un patrón o una tendencia que siguieron estos dos músicos, razón por la cual han ascendido las muertes por fentanilo: el exceso trabajo por giras musicales para conseguir más dinero. Por ejemplo, David Crosby, ex integrante de The Byrds y Nash & Young, a sus 76 años y con una lesión en su hombro, tiene que tomar píldoras para el dolor mientras hace giras por necesidad, o “no será capaz de conservar su hogar porque no tiene ahorros”. Así, tanto Prince como Tom Petty sufrían lesiones de cadera, a causa de sus giras y representaciones musicales, mientras que ambos tomaban fentanilo para tratarlas, así como también otros derivados opioides. Brown cuenta que el fentanilo se inventó en 1959 para ayudar al dolor de pacientes con cáncer  después de una cirugía intensa, que hoy existe en forma de una paleta o un parche, pero que persiste ilegalmente en forma de pastilla en el mercado negro. Brown indica que el fentanilo surgió como respuesta a las prohibiciones de la oxicodona en 2007, una droga que era comúnmente buscada por personas con dolores corporales severos. Sin embargo, a pesar del disparo del 30% en muertes por fentanilo de 2016 a 2017, el gobierno de Estados Unidos poco ha hecho para regular las prescripciones de esta droga adictiva. Sin embargo, como dice el autor, habrá que esperar a que las demandas judiciales de las familias de Prince y también de Matt Roberts en contra de los estados de Illinois y Minnesota respectivamente, den frutos y atraigan la atención a la crisis de opioides en toda América del Norte. 
FUENTE: Browne, David. “Music’s Fentanyl Crisis: Inside the Drug That Killed Prince and Tom Petty”. Rolling Stone. 06-20-18.

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Personas en la frontera que esperan recibir refugio en Estados Unidos

Más de 21 mil migrantes esperan en la frontera por refugio en Estados Unidos. De estos, 11 mil mexicanos han presentado solicitudes de asilo humanitario a Estados Unidos, lo que los convierte en el pueblo más presente a lo largo de la frontera norte de México, desde Tijuana hasta Matamoros, según la Universidad de Texas. Asimismo, las principales regiones de donde provienen los solicitantes son de Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. No obstante, como indica Corral en su investigación para Milenio , los migrantes se enfrentan a una situación muy grave de violencia en las ciudades a donde llegan y en donde esperan meses para obtener su pase, por ejemplo, en la ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas. La población migrante, que asciende a 300, y que llegan en busca de refugio a Nuevo Laredo, son secuestrados por el crimen organizado.  FUENTE: Corral, Adyr. "Esperan más de 21 mil en la frontera por refugio en EU; la mitad, mexicanos". Milenio. 12-11-19...
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   1 AL   15 DE MARZO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Nombramientos 04 de marzo El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombra a la hispana Edith Ramírez al frente de la Comisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés) en remplazo de Jon Leibowitz, quien anunció su renuncia en enero pasado. http://www.razon.com.mx/spip.php?article161654 Control de armas 06 de marzo Eric Holder,   procurador general de Estados Unidos, indica en una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, que para reducir la violencia son necesarias mayores penas para traficantes de armas, exigir la verificación universal de antecedentes y prohibir cargadores de alta capacidad. El procurador pidió al Senado aprobar la confirmación del nuevo director de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que ha sido postergada en el Congreso por seis años. http://www.excelsior.com.mx/2013/03/06/887610 06 de marzo El distrito d...

CRONOLOGÍA ESPECIAL SOBRE POLÍTICA MIGRATORIA. REPORTE ESPECIAL SOBRE LA CRISIS DE LOS NIÑOS MIGRANTES Y SEPARACIÓN DE FAMILIAS EN ESTADOS UNIDOS Y SU IMPACTO EN LOS PROCESOS MIGRATORIOS EN AMÉRICA DEL NORTE (JUNIO-OCTUBRE DE 2018)

I. La separación forzada de familias y la crisis de los niños migrantes en Estados Unidos: asunto humanitario  y  político 1.1 La aparición de centros de detención: impacto en estados y ciudades de Estados Unidos 04 de junio El senador republicano Jeff Merkley intentó ingresar a un centro de reclusión para menores indocumentados no acompañados en Texas, pero le fue negado el ingreso. Esa misma tarde informó lo sucedido en su cuenta de Twitter y declaró que “Los niños nunca deberían ser arrancados de sus familias y recluidos en centros de detención secretos". Además, cuestionó el impacto que tiene en los niños la separación de sus padres. Debido a sus declaraciones, un día después, el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Hogan Gidley, señaló que Merkley estaba “difundiendo irresponsablemente mentiras flagrantes” y “difamando a los trabajadores encargados de hacer cumplir la ley” que tratan con los migrantes en la frontera. https://politi.co...

Boletin: procesos economicos 15-30 mayo 2025

  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, inclusión de datos duros, reportes y testimonios.

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 15-30 may 2025

Raúl Benítez Manaut, del CISAN Mezcla de migración, narcotráfico y comercio, “una bomba atómica” Diana Saavedra     May 19, 2025 Raúl Benítez Manaut, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN)., señala que l a actual política internacional impulsada por la administración de Donald Trump en Estados Unidos ha manejado de manera vinculada los temas de migración, narcotráfico y comercio, los cuales tradicionalmente habían sido revisados de forma independiente, afirmó   Recordó que eso se refleja en las 147 órdenes ejecutivas –de las cuales 14 tienen relación directa con México y 25 detentan efectos indirectos–, entre las que destacan la designación de cárteles del narcotráfico como terroristas, asegurar las fronteras y revisar el programa de admisión de refugiados. La mezcla de los temas de migración, narcotráfico y comercio es una bomba atómica. La diplomacia mexicana debe volver a segmentarlos, decir que cada uno tiene que ser visto individualme...

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650