Crédito de la imagen NOTIGÉNERO En un mundo que cambia constantemente, la mirada de género es más necesaria que nunca. Este sitio nace como un espacio de reflexión frente a las desigualdades que aún persisten en nuestras sociedades. Aquí, cada nota y cada dato tienen el propósito de visibilizar, cuestionar y transformar. Hablar de género no es hablar solo de mujeres: es hablar de derechos, de justicia, de diversidad, de inclusión. Es reconocer que las estructuras sociales afectan de manera distinta a las personas según su identidad, expresión de género, orientación sexual, raza, clase y otros factores. Este espacio busca ser una herramienta para entender esas complejidades y promover el cambio. ¿Qué encontrarás aquí? Noticias y análisis sobre políticas públicas, legislación, y avances en derechos humanos con enfoque de género. Datos y documentos que revelan brechas, violencias y oportunidades de transformación. Este espacio no pretende ser neutral: toma partido por la equ...
Sabías que… La medida migratoria conocida como “expulsión acelerada” se autorizó desde 1996 con la aprobación de la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes. Desde esa fecha son más de 3 millones de inmigrantes los que han sido expulsados. Los afectados eran individuos que se encontraban en la frontera o en puertos de entrada. Trump trató de aplicar la medida extendiéndola a todo el territorio nacional pero el DHS puede utilizar la expulsión acelerada solo dentro de una zona de 100 millas de las fronteras terrestres y marítimas del país. FUENTE: Expansión, Expulsión acelerada, la herramienta para cumplir la meta de deportación de Trump, 03-oct-25 https://expansion.mx/mundo/2025/10/03/expulsion-acelerada-la-herramienta-para-cumplir-la-meta-de-deportacion-de-trump Sabías que… En 2002, el presidente George W. Bush extendió el uso de la “expulsión acelerada” a los migrantes que llegaron sin autorización por mar y que habían estado en los Estados Unid...