Los líderes de veintitrés países del hemisferio occidental asistieron a la novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, con un enfoque en “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”. La principal iniciativa económica de la administración Biden, en la Cumbre de las Américas, fue una lista de promesas vagas para “fomentar la innovación”, construir cadenas de suministro, crear empleos de energía limpia y otras ofertas genéricas. El plan “Asociación para la Prosperidad Económica”, ni siquiera fue discutido con otros países antes de la cumbre, la cual dejó en claro hasta qué punto la capacidad de Estados Unidos para formular políticas coherentes hacia sus vecinos está limitada por problemas internos. Los líderes latinoamericanos enfatizaron un conjunto alternativo de temas: hablaron sobre la pobreza y la desigualdad; el impacto económico de la creciente inflación; el costo de los alimentos, el combustible y los fertilizantes; y el aumento de la carga de la deuda de sus países, que tuvieron que hacer frente a una serie de problemas que no habían causado, incluidos el cambio climático, el tráfico de armas y los efectos económicos de la guerra de Rusia contra Ucrania, señalan Council on Foreign Relations y Atlantic Council.
Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más
Comentarios
Publicar un comentario