Pese a todos los intentos por superar la pandemia, sigue la especulación sobre el crecimiento de casos pero con poca repercusión en cifras negras, destacando el debate por el intento de la Administración Biden para levantar el Título 42 en la política migratoria de la era Trump. Los temas políticos con impacto en la población variados: no aprobación del Congreso a más fondos para pandemia, pero sí para Ucrania; contagios de Covid de políticos demócratas; intentos de reinstalar mandatos preventivos de pandemia; plan emergente de Joe Biden para mejorar imagen de demócratas en próximas elecciones; subida de tono por escándalos de Hillary Clinton y Hunter Biden; crecientes acciones de Donald Trump en Partido Republicano de cara al control del mismo y las elecciones intermedias y las mayorías en el Congreso; y el limitado control de la inflación. En temas sociales, destacó la aprobación de la primera mujer negra para la Suprema Corte, y su posible impacto en políticas sociales en los años siguientes; alarma por surgimiento de tiroteos masivos a población; inicio de un juicio de figuras del cine como un gran atractivo para la población del país; el debate nacional de la libertad de expresión debido al posible cambio de propietario de Twitter; alta tensión en polémicas por leyes estatales sobre aborto y preferencias homosexuales; la urgencia de seguir destinando más fondos a policías para combatir delincuentes; y las expresiones más agresivas de las condiciones climáticas debido a calentamiento global.
Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más
Comentarios
Publicar un comentario