
Para
entender la postura de las compañías mexicanas sobre el nuevo acuerdo, PwC publicó una encuesta titulada “Tratado
entre México, Estados Unidos y Canadá: ¿qué tan preparadas están las empresas
ante el nuevo escenario comercial?”. El reporte contó con la colaboración de
altos ejecutivos locales, los cuales pertenecen a diversas industrias, como la
manufacturera, la automotriz y/o el sector de servicios profesionales, etc. Entre
los principales hallazgos, la encuesta destaca que un 54% de los participantes
considera que el T-MEC no impactará en su negocio, frente a un 15% que asegura afectará
negativamente a su organización. Esto quiere decir que tan sólo el 30% de los líderes
mexicanos cree que será beneficioso. Por otro lado, la mayoría de los líderes
mexicanos (62%) admitieron que seguirán invirtiendo en la región, frente a un
17% que no contempla esta opción. En cuanto a los montos, el 67% aseguró que se
mantendrán y un 27%, que aumentarán.
Entre
las principales medidas que el T-MEC tomará en cuenta destaca el aumento del
contenido regional, el cual tiene un impacto significativo en el sector
automotriz, así como en otros aspectos relativos a los salarios, el medio
ambiente, el combate a la corrupción entre otros.
Las
llamadas reglas de origen se encuentran entre una de las preocupaciones
principales de los encuestados, a esta se le suma los nuevos capítulos y los
cambios en los procesos de auditorías. Sin embargo, a pesar de la preocupación,
el 43% de los participantes aseguraron estar preparados para aplicar y acatar
las nuevas disposiciones, al igual que las compañías (44%).
FUENTE: “PwC: Más de la mitad de
los empresarios mexicanos no creen que el T-MEC impacte en su negocio”. PwC. 14-11-18.
Comentarios
Publicar un comentario