Ir al contenido principal

Mexican-American friendship in the age of AMLO and Trump


El 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el ganador indiscutible de las elecciones para presidente de México. De acuerdo con la publicación semanal de The Economist titulada “Mexican-American friendship in the age of AMLO and Trump”: “La transición de cinco meses ha dejado tiempo suficiente para preocuparse por las perspectivas de la relación entre México y los Estados Unidos cuando un nacionalista de derecha está al norte de la frontera y un populista de izquierda en el sur.” Son varias cuestiones las que están en juego:
1.       La frontera, que tiene casi 2.000 millas (3,200 km) de largo y que es cruzada por 1 millón de personas cada día.
2.       Las aproximadamente 35 millones de personas de origen mexicano que viven en los Estados Unidos.
3.       Los lazos económicos vitales que dependen de la buena relación entre ambos países, al igual que la cooperación en temas delicados, desde controlar la inmigración hasta combatir el tráfico de drogas.
De acuerdo con el artículo, el entusiasmo del presidente Donald Trump por construir un muro a lo largo de la frontera y su charla sobre los "violadores" que llegan de México “encienden a sus partidarios en casa, pero atemorizan a sus vecinos.” En 2016, al final de la presidencia de Barack Obama, el 66% de los mexicanos tenía una opinión favorable de los Estados Unidos, según las encuestas del Centro de Investigación Pew, sin embargo, esto se ha reducido al 32%.
En opinión de The Economist, parece ser que la relación entre Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Donald Trump tendrá lazos cercanos que serán resistentes. En primer lugar, sorprendentemente, se señala en el artículo, que la relación entre Trump y López Obrador ha tenido un comienzo positivo. En segundo lugar se encuentra el acuerdo de libre comercio. Para México, algunas de sus disposiciones traen restricciones: una regla que estipula que el 40-45% del ensamblaje final del automóvil debe ser realizado por trabajadores que ganen un promedio de al menos $ 16 dólares por hora, lo que puede desalentar la inversión en México. Pero el USMCA es mucho mejor que ningún acuerdo en absoluto, pues el comercio ha florecido en ambas partes. Para los Estados Unidos, México es el segundo mercado de exportación más grande, sólo detrás de Canadá. Las exportaciones estadounidenses a México valen más que las ventas a Brasil, Rusia, India y China combinadas. Alrededor del 80% de las exportaciones de México van a Estados Unidos. Muchos de estos productos poseen contenido estadounidense que regresa después del procesamiento. Las cadenas de suministro intrincadas unen los dos países. Además, el comercio ha ayudado a que México se modernice, con grandes implicaciones para una tercera área de la relación: la migración. Los migrantes ilegales que cruzan la frontera ya no son principalmente mexicanos. Más inmigrantes ilegales ahora son centroamericanos que se abren paso a través de México. La “caravana” de migrantes que comenzó en Honduras y se dirigió lentamente hacia el norte hacia la frontera con Estados Unidos durante la reciente campaña electoral de medio término refleja esta nueva realidad. Según el artículo, las razones de este cambio son una combinación de disuasión (inversiones en protección de fronteras), demografía (el crecimiento de la población, lo que estimuló la emigración de México, ha estado disminuyendo) y el desarrollo (una mayor oportunidad económica en el país alienta a los mexicanos a quedarse o regresar).
A pesar de esta aparente buena relación aun hay aspectos que podrían hacer que los gobiernos choquen. De acuerdo con la publicación, la decisión de López Obrador de invitar al dictador de izquierda de Venezuela, Nicolás Maduro, a su toma de posesión señala un área de desacuerdo. El presidente electo de México se centra en políticas domésticas, como la reducción de la delincuencia, la corrupción y la pobreza. Incluso antes de asumir el cargo, sus decisiones populistas (por ejemplo, la cancelación del aeropuerto parcialmente construido de la Ciudad de México) han generado temores de intervenciones impredecibles, especialmente en el sector del petróleo. No es difícil imaginar otras iniciativas, por ejemplo, el impulso de su partido por la legalización del cannabis recreativo, creando tensiones con Estados Unidos.
La publicación de The Economist plantea finalmente, que entre México y Estados Unidos existen vínculos que pueden perdurar si ambos países “pueden sobrevivir a las severas pruebas que han estado pasando, y seguramente continuarán experimentando en el periodo Trump-AMLO.”
FUENTE: “Mexican-American friendship in the age of AMLO and Trump”. The Economist. 11-22-18.

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.