
Jeffrey S. Passel y D'vera Cohn, colaboradores del Pew Research Center, advierten en su artículo
titulado “U.S. Unauthorized Immigrant Total Dips to Lowest Level in a Decade”
que la frontera mexicana sigue siendo un camino de entrada para un número
creciente de inmigrantes no autorizados de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Debido a ellos, Estados Unidos cuenta con más inmigrantes de América Central en
2016 que en 2007.
Según los nuevos cálculos, en 2016 había en Estados
Unidos 10.7 millones de inmigrantes no autorizados, en comparación con los 12.2
millones que había en 2017. Los autores del artículo mencionan que la
disminución en el número total de inmigrantes no autorizados se debe
principalmente a una gran caída en el número de nuevos inmigrantes no
autorizados, especialmente los mexicanos, que ingresan a los Estados Unidos.
Además, a medida que disminuyeron las cifras generales, ocurrieron otros
cambios relacionados con la población inmigrante no autorizada. Entre 2007 y
2016, el número de trabajadores inmigrantes no autorizados disminuyó, al igual
que su parte en la fuerza laboral total de los EE. UU. Por otra parte, a medida
que ha crecido la duración de su residencia en los Estados Unidos, una
proporción cada vez mayor de adultos inmigrantes no autorizados (43% en 2016 en
comparación con el 32% en 2007) vive en hogares con niños nacidos en Estados
Unidos.
Jeffrey S. Passel y D'vera Cohn resaltan que la
importancia histórica de México como fuente de inmigración estadounidense,
autorizada y especialmente no autorizada, eclipsa la de otras partes del mundo,
incluso después de una década de declive en inmigrantes no autorizados de ese
país. En la última década, el número de inmigrantes no autorizados de América
del Sur, Canadá y Europa, en conjunto, ha disminuido, aunque en menor cantidad
que los de México. Pero en la dirección opuesta, el número de inmigrantes no
autorizados de América Central aumentó a 375.000 en el mismo período de 2007 a
2016. Los 1.85 millones de inmigrantes no autorizados de América Central en
2016 provinieron principalmente de las tres naciones del Triángulo del Norte:
El Salvador, Guatemala y Honduras, todos los cuales registraron aumentos desde
2007.
Una de las conclusiones a la que llegan Jeffrey S.
Passel y D'vera Cohn es que en general, entre 2007 y 2016, la población
inmigrante no autorizada se redujo en un 13%, en contraste con la población
inmigrante legal que creció 22% durante el mismo período, un aumento de más de
6 millones de personas. Sin embargo, estos son tan sólo unos cuantos puntos que
abordan los autores en su análisis por lo cual se recomienda leer el artículo
original para tener un panorama completo de la información
FUENTE: Passel, Jeffrey S. and
D´vera Cohn. “U.S. Unauthorized Immigrant Total Dips to
Lowest Level in a Decade”. Pew Research
Center. 11-27-18.
Comentarios
Publicar un comentario