Ir al contenido principal

Migration, displacement and education: BUILDING BRIDGES, NOT WALLS


La UNESCO a través del Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos en el Mundo (GEM por sus siglas en inglés) destaca los logros y deficiencias de los países a la hora de garantizar el derecho de los niños migrantes y refugiados a beneficiarse de una educación de calidad, un derecho que sirve a los intereses tanto de los alumnos como de las comunidades en las que viven.
Dentro del Informe de 2019 se menciona que los menores no acompañados son particularmente vulnerables. A nivel mundial, el número de menores no acompañados aumentó casi cinco veces, de 66.000 en 2010-2011 a 300.000 en 2015-2016, de acuerdo con UNICEF. Los niños son particularmente vulnerables a la explotación y el abuso, mientras que sus necesidades educativas son frecuentemente insatisfechas.
El informe revela que cerca de 50.000 niños de El Salvador, Guatemala, Honduras y México fueron detenidos cada año en promedio en la frontera de los Estados Unidos entre 2013 y 2017. Además, en México, 35.000 menores, más de la mitad no acompañados, fueron recluidos en centros de detención sin educación organizada.  
Los mecanismos existentes son a menudos fragmentados o demasiado complejos para satisfacer las necesidades de los inmigrantes y los refugiados, sin embargo, el informe dice que se tiene un compromiso global para no dejar a nadie atrás, y plantea siete recomendaciones para apoyar a los migrantes y refugiados:
1. Proteger el derecho a la educación de los migrantes y las personas desplazadas
2. Integrar a los migrantes y a las personas desplazadas en los sistemas nacionales de educación
3. Comprender y planificar para cumplir con las necesidades educacionales de los migrantes y las personas desplazadas
4. Representar historias de migración y desplazamiento en la educación de forma realista para desafiar los prejuicios
5. Preparar a profesores de migrantes y refugiados para abordar la diversidad y la adversidad
6. Sacar partido al potencial de los migrantes y las personas desplazadas
7. Apoyar las necesidades educativas de los migrantes y las personas desplazadas en la ayuda humanitaria y de desarrollo.
FUENTE: UNESCO. “Migration, displacement and education: BUILDING BRIDGES, NOT WALLS”. 2018.

Comentarios

Entrada popular

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 17 AL 22 DE MARZO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Sistema político 19 de marzo El juez Neil Gorsuch inicia una serie de audiencias diarias en el Capitolio como parte del proceso de confirmación o rechazo de su nominación para ocupar el cargo vacante en la U.S.Supreme Court . Ante el Judiciary Committee del Senado, Gorsuch trataría, a toda costa, de enfrentar los diversos cuestionamientos de demócratas y republicanos, mostrándose por encima de la lucha política y un juez que ha ayudado a construir más consenso de lo que mucha gente podría pensar. https://www.washingtonpost.com/politics/2017/live-updates/trump-white-house/neil-gorsuch-confirmation-hearings-updates-and-analysis-on-the-supreme-court-nominee/gorsuch-no-such-thing-as-dem-or-gop-judges/ 20 de marzo En el marco de las investigaciones que realizan los comités de inteligencia en ambas cámaras del Congreso sobre posibles lazos entre el gobierno ruso y la campaña Donald Trump, el director del FBI testificó ante el I...

La renegociación del TLCAN: Un enfoque alternativo para la convergencia y la prosperidad compartida

Las sesiones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canadá y México, son las consecuencias de una serie de actividades desventajosas que se han venido gestando en estos tres países en cuanto a política, sociedad y economía. Por lo mismo el artículo recomendado del día, "La renegoación del TLCAN...", invita a pensar en un enfoque alternativo  y progresista que restauren los ideales originales del tratado comercial y que beneficie tanto a Estados Unidos como a México. Los autores del artículo Robert A. Blecker, investigador del Departamento de Economía de la American University y Juan Carlos Moreno-Brid e Isabel Salat, investigadores de la Facultad de Economía de la UNAM, aseguran que la caída o crisis del TLCAN se debe a las fallas del régimen neoliberal que venía en decaída desde la era del presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, de 1981-1989, una década también simbólica para la economía de México. Incluso dicen q...

CRONOLOGÍA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS Estados Unidos Proceso electoral/Derecho al voto 02 de agosto El viernes pasado, un panel de Cuarto Circuito dictaminó que una ley de votación de Carolina del Norte,… se promulgó con la intención de discriminación racial. El tribunal rechazó no sólo la ley de identificación de votantes estricta del estado, sino también otras restricciones de voto que podrían hacer que sea especialmente difícil para las minorías votar… En el séptimo circuito, un panel de jueces conservadores dio un permiso de primera instancia para suavizar la ley de identificación de votantes de Wisconsin… http://www.nytimes.com/2016/08/02/opinion/campaign-stops/turning-the-tide-on-voting-rights.html?ref=opinion Proceso electoral/ Demócratas 29 de julio Para William A. Galston, especialista en estudios de gobierno, del Brookings Institute , en el discurso de aceptación como candidata del partido Demócrata a la presidencia de Hillary, celebrado en la Convención Demócr...
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   15 AL   31 DE ENERO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Lucha anticrimen 17 de enero   Con un monto de 150 millones de dólares, el gobierno de Estados Unidos —vía la Oficina Antinarcóticos de la Embajada en México— pondrá en marcha una estrategia con cuatro objetivos: “destruir la capacidad de operación de las organizaciones criminales, establecer la ley, crear la frontera del siglo 21 y construir comunidades fuertes”, para lo cual Washington inició un proceso de reclutamiento entre abogados estadounidenses para que sean los líderes de los proyectos futuros de asistencia para México. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203292.html 17 de Enero   El Pentágono aumenta la ayuda que presta a México en la lucha contra el narcotráfico mediante el establecimiento de un nuevo cuartel de operaciones especiales en Estados Unidos, en el cual podrán entrenarse los efectivos mexicanos para enfrentar a los cárteles de la droga de la mis...

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 21 AL 26 DE ABRIL

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNA 22 de abril Donald Trump decidió acudir esta noche a una concentración con sus simpatizantes en Pensilvania, al mismo tiempo que se celebraba la cena con los corresponsales de la Casa Blanca. Este es otra acción destinada a mostrar su postura ente los medios de comunicación. Antes ha dicho el mandatario ha desestimado la importancia de la marca de los primeros 100 días de las administraciones, llamándola una “referencia ridícula”. Trump había anunciado desde febrero pasado que no asistiría a la cena con los medios que cubren a la Casa Blanca. Vanity Fair , Bloomberg , Time , People y The New Yorker cancelaron sus eventos de alto perfil que rodeaban la cena. Algunas organizaciones, como The New York Times y BuzzFeed , no asistieron a la cena. http://www.politico.com/story/2017/04/22/trump-rally-100-day-white-house-correspondents-dinner-237483 23 de abril Los demócratas en el Congreso parecen recuperar la es...