
Las colaboradoras del Migration Policy Institute, Julia Gelatt and Jie Zong, escribieron
en su nota titulada “Settling In: A Profile of the Unauthorized Immigrant
Population in the United States” que según su estudio, la población de
migrantes mexicanos ha disminuido debido en gran parte a los cambios laborales,
demográficos y económicos. Sin embargo, siguen siendo la población migrante
mayoritaria en 36 de los 41 estados de Estados Unidos. En 24 de los 135 condados donde el MPI pudo
generar perfiles socio demográficos, mas de 90% de la población identificada
era procedente de México o de Centroamérica, el grupo incluye los condados de
los estados del oeste y del sur, como California, Texas, Washington, Oregon,
Nuevo México, Arizona, Georgia y Arkansas. La mayor parte de inmigrantes
indocumentados de México fueron encontrados en el condado de Yuma, en
Washington, al noroeste del país, con el 97% en el condado de Hidalgo, Texas, y
96% en el condado de Yuma, Arizona.
Finalmente, Julia Gelatt and Jie Zong dicen que el
análisis de la población no autorizada muestra que su crecimiento se ha
estancado desde la Gran Recesión de 2008-09. A pesar de que las llegadas no
autorizadas desde México han disminuido significativamente en medio de un
panorama demográfico, económico y laboral cambiante, la inmigración ilegal de
América Central, Asia y África ha aumentado, compensando principalmente la
reducción de las entradas mexicanas. El aplanamiento del crecimiento en la
población no autorizada también se debe a un despliegue considerable de
recursos para hacer cumplir la ley de inmigración en la frontera suroeste y en
el interior de los Estados Unidos.
FUENTE: Gelatt, Julia and Jie Zong.
“Settling In: A Profile of the Unauthorized Immigrant Population in the United
States”. Migration Policy Institute.
November 2018.
Comentarios
Publicar un comentario