Ir al contenido principal

Legalización de la mariguana en Canadá: del júbilo a la escasez


Después de Uruguay, Canadá es el segundo país en legalizar el consumo recreativo de la mariguana. Foto: Miguel DimayugaEl 17 de octubre, Canadá aprobó y puso en marcha la legalización de la mariguana con fines recreativos. Los establecimientos autorizados para su venta contaron con largas filas de clientes. Igualmente, las tiendas en línea tuvieron un número de visitas sorprendente.
Jaime Porras Ferreyra, colaborador de la revista Proceso, menciona en su artículo “Legalización de la mariguana en Canadá: del júbilo a la escasez” que la legalización ha sido una de las principales banderas políticas y la medida más importante que Justin Trudeau ha adoptado en sus tres años como primer ministro.
De acuerdo con el artículo, el único problema que se ha presentado a partir de la legalización es que la oferta de cannabis ha sido inferior a la demanda. De acuerdo con el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen de 2017 Canadá se encuentra en la cuarta posición de su lista (12.7% de sus habitantes son consumidores frecuentes) en el consumo de mariguana, siendo los canadienses uno de los mayores consumidores del mundo.
Jaime Porras expone que la mariguana estuvo prohibida en Canadá desde 1923. No obstante, su uso fue autorizado en 2001 y, 12 años después, el ministro Justin Trudeau prometió que, de llegar al gobierno, llevaría a cabo la legalización con fines recreativos. En abril de 2017, ya como primer ministro, presentó la propuesta al Parlamento. Tras su aprobación en este órgano legislativo, el documento pasó al Senado y el 21 de junio de este año, los senadores lo aceptaron, convirtiéndose Canadá en el primer miembro del G7 en hacerlo.
Entre las reglas estipuladas, el autor del artículo dice que la ley estipula que la posesión máxima individual es de 30 gramos. En cada hogar se pueden cultivar hasta cuatro plantas (salvo en Quebec y Manitoba, provincias que prohibieron completamente esta práctica). La edad mínima de compra y consumo es de 18 años. Sin embargo, cada gobierno provincial impone la que juzgue más conveniente. Alberta y Quebec consideran esta edad, pero en el resto del país es de 19 años.
La mayoría de provincias y municipios se ha decantado por aplicar las mismas normas relativas al tabaco para el consumo cannábico. Es decir, permitirlo en sitios públicos al aire libre (como parques y calles) y prohibirlo cerca de escuelas, hospitales y en sitios cerrados. Sólo por mencionar algunas normas. La ley federal dio libertad a cada provincia para decidir el modelo de venta. El sistema de venta en línea de Ontario tuvo unos 38 mil pedidos en las primeras 12 horas de su apertura. A su vez, la Sociedad Quebequense del Cannabis informó que en la primera semana de operación registró más de 138 mil transacciones (tanto en establecimientos como en internet). Cientos de miles de canadienses se han volcado a comprar marihuana por vías legales.
Por otra parte, Jaime Porras dice que a pesar de que la mariguana ya es legal, tras el júbilo llegó una ola de decepción porque la hierba es escasa. En la provincia de Nuevo Brunswick, nueve de las 20 tiendas están cerradas desde la semana pasada por falta de productos. Los establecimientos en Nueva Escocia redujeron sus horarios de apertura por la misma razón y el servicio de venta de Ontario anunció en su página web que los envíos están demorando por la alta demanda. En declaraciones a Global News, los responsables del sistema de venta en Columbia Británica manifestaron que las compañías encargadas del cultivo no entregaron todas las cantidades pactadas. En respuesta, diversas firmas productoras subrayaron que cumplen con las cuotas impuestas por las provincias.
Otro punto que se toca en el artículo es que en Canadá ha salido a colación el temor por un aumento radical en el  consumo de mariguana. Según un informe de la firma Deloitte, supone que el consumo podría aumentar 35% durante el primer año, cifra retomada por distintos organismos como elemento de crítica. Serge Brochu, investigador, expresa que la legalización ha sido la medida adecuada, pero subraya que es necesario insistir sin tregua sobre los peligros del cannabis.
Finalmente, Jaime Porras menciona que el gobierno federal se ha puesto como objetivo controlar el 50% del mercado del cannabis al término del primer año de la legalización, aunque él considera que la meta suena ambiciosa debido a los problemas de suministro. Sea como sea, entre la escasez y los aspectos pendientes, la mariguana legal ya es una realidad en suelo canadiense.
FUENTE: Porras, Jaime. “Legalización de la mariguana en Canadá: del júbilo a la escasez”. Proceso. 13-11-18.

Comentarios

Entrada popular

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata

Cuando la vulnerabilidad del emigrante se debilita, el papel de la Cancillería debe prevalecer no solo como un vínculo de paz y tolerancia entre dos naciones, sino como el principal defensor de los derechos del ciudadano emigrante. México cuenta con 50 consulados en Estados Unidos, la red consular más grande conocida, ¿pero eso basta para tomar en cuenta las necesidades de más de 12 millones de mexicanos ante la política de la administración del presidente Donald Trump? El siguiente documento llamado La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata analiza las acciones que se pueden llevar a cabo desde los consulados para atender las necesidades de las personas y las familias mexicanas que se encuentren en proceso de deportación o retorno desde Estados Unidos. Los autores son Susan Gzesh, profesora de la División de Ciencias Sociales y Directora Ejecutiva del Centro Pozen de Derechos Humanos de la Universidad de Chicago, y Jorge Schi...

notigenero y sabias que marzo 2025

Crédito de la imagen ALEJANDRINA ORTEGA | DEPTO. APOYO A LA INV | 3-25 NOTIGÉNERO Los miembros del servicio diagnosticados con disforia de género (es la angustia o malestar que experimenta una persona cuando su identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer) pronto serán procesados para su separación por sus respectivos servicios, según un nuevo memorando de política de la Oficina de Personal y Preparación del Departamento de Defensa. En un memorándum de política del 26 de febrero de 2025 titulado "Guía adicional para priorizar la excelencia y la preparación militar", el departamento detalló, entre otras cosas, cómo se separará a los miembros del servicio afectados de las fuerzas armadas, el uso de pronombres, el uso del sexo para determinar tanto el cumplimiento de las normas como el uso de instalaciones militares compartidas, y el cese de la financiación del departamento para la atención médica relacionada con la disforia de género. Fuente: Defense Departme...

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...