
Jaime Porras Ferreyra, colaborador de la revista Proceso, menciona en su artículo
“Legalización de la mariguana en Canadá: del júbilo a la escasez” que la
legalización ha sido una de las principales banderas políticas y la medida más
importante que Justin Trudeau ha adoptado en sus tres años como primer
ministro.
De acuerdo con el artículo, el único problema que se
ha presentado a partir de la legalización es que la oferta de cannabis ha sido
inferior a la demanda. De acuerdo con el informe de la Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Crimen de 2017 Canadá se encuentra en la cuarta
posición de su lista (12.7% de sus habitantes son consumidores frecuentes) en
el consumo de mariguana, siendo los canadienses uno de los mayores consumidores
del mundo.
Jaime Porras expone que la mariguana estuvo prohibida
en Canadá desde 1923. No obstante, su uso fue autorizado en 2001 y, 12 años
después, el ministro Justin Trudeau prometió que, de llegar al gobierno,
llevaría a cabo la legalización con fines recreativos. En abril de 2017, ya
como primer ministro, presentó la propuesta al Parlamento. Tras su aprobación
en este órgano legislativo, el documento pasó al Senado y el 21 de junio de
este año, los senadores lo aceptaron, convirtiéndose Canadá en el primer
miembro del G7 en hacerlo.
Entre las reglas estipuladas, el autor del artículo
dice que la ley estipula que la posesión máxima individual es de 30 gramos. En
cada hogar se pueden cultivar hasta cuatro plantas (salvo en Quebec y Manitoba,
provincias que prohibieron completamente esta práctica). La edad mínima de
compra y consumo es de 18 años. Sin embargo, cada gobierno provincial impone la
que juzgue más conveniente. Alberta y Quebec consideran esta edad, pero en el
resto del país es de 19 años.
La mayoría de provincias y municipios se ha decantado
por aplicar las mismas normas relativas al tabaco para el consumo cannábico. Es
decir, permitirlo en sitios públicos al aire libre (como parques y calles) y
prohibirlo cerca de escuelas, hospitales y en sitios cerrados. Sólo por
mencionar algunas normas. La ley federal dio libertad a cada provincia para
decidir el modelo de venta. El sistema de venta en línea de Ontario tuvo unos
38 mil pedidos en las primeras 12 horas de su apertura. A su vez, la Sociedad
Quebequense del Cannabis informó que en la primera semana de operación registró
más de 138 mil transacciones (tanto en establecimientos como en internet).
Cientos de miles de canadienses se han volcado a comprar marihuana por vías
legales.
Por otra parte, Jaime Porras dice que a pesar de que
la mariguana ya es legal, tras el júbilo llegó una ola de decepción porque la
hierba es escasa. En la provincia de Nuevo Brunswick, nueve de las 20 tiendas
están cerradas desde la semana pasada por falta de productos. Los
establecimientos en Nueva Escocia redujeron sus horarios de apertura por la
misma razón y el servicio de venta de Ontario anunció en su página web que los
envíos están demorando por la alta demanda. En declaraciones a Global News, los
responsables del sistema de venta en Columbia Británica manifestaron que las
compañías encargadas del cultivo no entregaron todas las cantidades pactadas.
En respuesta, diversas firmas productoras subrayaron que cumplen con las cuotas
impuestas por las provincias.
Otro punto que se toca en el artículo es que en
Canadá ha salido a colación el temor por un aumento radical en el consumo de mariguana. Según un informe de la
firma Deloitte, supone que el consumo podría aumentar 35% durante el primer
año, cifra retomada por distintos organismos como elemento de crítica. Serge
Brochu, investigador, expresa que la legalización ha sido la medida adecuada,
pero subraya que es necesario insistir sin tregua sobre los peligros del
cannabis.
Finalmente, Jaime Porras menciona que el gobierno
federal se ha puesto como objetivo controlar el 50% del mercado del cannabis al
término del primer año de la legalización, aunque él considera que la meta
suena ambiciosa debido a los problemas de suministro. Sea como sea, entre la
escasez y los aspectos pendientes, la mariguana legal ya es una realidad en
suelo canadiense.
FUENTE: Porras, Jaime. “Legalización
de la mariguana en Canadá: del júbilo a la escasez”. Proceso. 13-11-18.
Comentarios
Publicar un comentario