Trade Briefing: Consumer Impact of Potential U.S. Section 232 Tariffs and Quotas on Imported Automobiles & Automotive Parts

En el documento se expone que los
fabricantes de automóviles y partes automotrices no se beneficiarían de la
protección arancelaria o de cuotas, ya que todos los vehículos producidos en
Estados Unidos dependen del contenido importado y una parte sustancial de las
piezas y componentes automotrices producidos en el país se exportan para
ensamblar en vehículos construidos en otros países. Otro dato que se resalta es
que más del 70% de las exportaciones de autopartes de Estados Unidos en 2017
fueron a Canadá y México, por lo que incluir estos dos socios comerciales en la
acción comercial sería particularmente dañino para los productores de partes
automotrices de EE. UU. El CAR calcula
que la demanda automotriz caerá entre 493.600 a 2 millones de vehículos como
resultado de la implementación de aranceles o cuotas. La disminución de la
demanda está asociada con pérdidas de empleo que van desde más de 82.000 a casi
750.000 empleos, y una disminución de $ 6.4 mil millones de dólares a $ 62.2
mil millones en el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Finalmente, el análisis del CAR
indica que “la industria automotriz, el empleo y los salarios que proporciona
serán severamente afectados por la introducción de restricciones a las
importaciones de automóviles”. Además, estiman que los ingresos totales de
concesionarios podrían disminuir entre $ 16.3 mil millones de dólares y $ 66.5
mil millones como resultado de los aranceles y las cuotas
de automóviles.
FUENTE: Schultz, Michael, Kristin Dziczek, Bernard Swiecki and Yen Chen.
“Trade Briefing: Consumer Impact of Potential U.S. Section 232 Tariffs and
Quotas on Imported Automobiles & Automotive Parts”. Center for Automotive Research. July, 2018.
Comentarios
Publicar un comentario