Ir al contenido principal

NAFTA 2.0 End Game Briefer




Laura Dawson, directora del Wilson Center y experta en relaciones políticas y económicas entre Estados Unidos y Canadá, plantea en su artículo “NAFTA 2.0 End Game Briefer” que deben cumplirse dos condiciones para que Canadá acepte un acuerdo respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En términos generales, Canadá “debe poder vivir con las propuestas elaboradas por Estados Unidos y México en las últimas cinco semanas y debe haber suficientes beneficios en todos los sectores del tratado para proporcionar una pista de aterrizaje para el acuerdo”.
En la primera parte del artículo, la autora describe ampliamente las dos condiciones que se deben de cumplir. La primera de ellas está relacionada con la cláusula sunset y los automóviles. De acuerdo con primeros análisis, la propuesta automotriz aumentará el costo de los vehículos en América del Norte, pero las partes interesadas canadienses del sector laboral y automovilístico han indicado “que pueden vivir con los nuevos términos”. La segunda condición tiene que ver con el balance de beneficios y concesiones en una suma crítica de sectores, Laura Dawson explicó que cuando se detuvieron las reuniones trilaterales, a finales de mayo, los tres países habían establecido 9 de 32 capítulos del acuerdo, se resolvieron temas sencillos, como el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, pero las cuestiones difíciles como la solución de diferencias fueron excepcionales, por ejemplo, las hojas informativas sobre un acuerdo bilateral del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) muestran algunos avances en una amplia gama de sectores, ”pero el problema radica en el lenguaje y en los términos vagos de la negociación”. 
Si Canadá no llega a un acuerdo con México y Estados Unidos, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau había declarado que presentaría un acuerdo bilateral para su consideración. Sin embargo, el Congreso podría negarse a considerar un acuerdo entre los Estados Unidos y Méxco porque la Autoridad de Promoción Comerial fue otorgada solo por un acuerdo tripartito.  Esto retrasaría el proceso por aproximadamente 180 días, ya que el Congreso considera si se debe autorizar el acuerdo bipartidista (demasiado tarde para cumplir con la fecha límite del 1 de diciembre en México). Aunque Canadá no enfrenta el mismo tipo de plazos políticos que EE. UU. -Con los exámenes parciales del Congreso en noviembre- y México -con la transición a un nuevo presidente- las prolongadas negociaciones del TLCAN y las guerras arancelarias asociadas han creado incertidumbre en la mente de los inversores y fabricantes, además de tener un efecto amortiguador en la economía canadiense.
Finalmente, Laura Dawson explicó que existe la posibilidad de que el acuerdo desaparezca, pero no de inmediato. Donald Trump ha sido muy  insistente con su amenaza de terminar el TLCAN y crear un Tratado de Libre Comercio Estados-Unidos-México si Canadá no llega a un acuerdo pronto. Sin embargo, la autora ha señalado que existen una serie de obstáculos del Congreso de Estados Unidos y desafíos legales, que pueden ir desde desafiar la capacidad retórica del mandatario por declarar inconstitucional un acuerdo comercial internacional hasta revertir una ley aprobada por el congreso. Este dilema implicaría un desafío adicional de Trump para sacar a Canadá del TLCAN.   
FUENTE: Dawson, Laura. “NAFTA 2.0 End Game Briefer”. Wilson Center. 08-30-18. 

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...

¿Sabías que...?

Toni Morrison (1938-2019), novelista estadounidense ganadora Premio Nobel de Literatura de 1993, empezó a escribir a los 39 años y se retiró a los 84 años, dejando una influyente producción literaria de tan solo 11 novelas. Una razón por la cual muchos escritores escriben sus obras cuando han alcanzado la mediana edad es porque las habilidades del lenguaje, tanto de lectura y de escritura, se agudizan y se refinan. Cabe destacar que las habilidades del habla, de lectura y de escritura no se deterioran con la edad. FUENTE: Kreuz, Roger. "One skill that doesn't deteriorate with age".  The Conversation.  09-04-19. Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...

A Comprehensive Assessment of ICE’s Criminal Alien Program

Guillermo Cantor, Mark Noferi, and Daniel E. Martínez, Immigration Policy Institute, 11-15 Un programa diseñado por el gobierno de Estados Unidos para deportar delincuentes que se encuentran en el interior del país está expulsando a una mayor proporción de mexicanos, guatemaltecos y hondureños que de otros grupos de indocumentados. El análisis del “Programa de Extranjeros Delincuentes”, mejor conocido por sus siglas CAP, diseñado por el gobierno de Estados Unidos para deportar delincuentes que se encuentran en el interior del país está expulsando a una mayor proporción de mexicanos, guatemaltecos y hondureños que de otros grupos de indocumentados. El análisis revela que el porcentaje de estas nacionalidades entre medio millón de deportados entre los años de 2010 y 2013 es superior a su presencia en la población y tampoco tiene que ver con la tendencia a cometer más delitos. Por ejemplo, mientras que según los estimados existentes, un 52% a un 59% de la población indocumentada ...