Ir al contenido principal

NAFTA 2.0 End Game Briefer




Laura Dawson, directora del Wilson Center y experta en relaciones políticas y económicas entre Estados Unidos y Canadá, plantea en su artículo “NAFTA 2.0 End Game Briefer” que deben cumplirse dos condiciones para que Canadá acepte un acuerdo respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En términos generales, Canadá “debe poder vivir con las propuestas elaboradas por Estados Unidos y México en las últimas cinco semanas y debe haber suficientes beneficios en todos los sectores del tratado para proporcionar una pista de aterrizaje para el acuerdo”.
En la primera parte del artículo, la autora describe ampliamente las dos condiciones que se deben de cumplir. La primera de ellas está relacionada con la cláusula sunset y los automóviles. De acuerdo con primeros análisis, la propuesta automotriz aumentará el costo de los vehículos en América del Norte, pero las partes interesadas canadienses del sector laboral y automovilístico han indicado “que pueden vivir con los nuevos términos”. La segunda condición tiene que ver con el balance de beneficios y concesiones en una suma crítica de sectores, Laura Dawson explicó que cuando se detuvieron las reuniones trilaterales, a finales de mayo, los tres países habían establecido 9 de 32 capítulos del acuerdo, se resolvieron temas sencillos, como el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, pero las cuestiones difíciles como la solución de diferencias fueron excepcionales, por ejemplo, las hojas informativas sobre un acuerdo bilateral del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) muestran algunos avances en una amplia gama de sectores, ”pero el problema radica en el lenguaje y en los términos vagos de la negociación”. 
Si Canadá no llega a un acuerdo con México y Estados Unidos, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau había declarado que presentaría un acuerdo bilateral para su consideración. Sin embargo, el Congreso podría negarse a considerar un acuerdo entre los Estados Unidos y Méxco porque la Autoridad de Promoción Comerial fue otorgada solo por un acuerdo tripartito.  Esto retrasaría el proceso por aproximadamente 180 días, ya que el Congreso considera si se debe autorizar el acuerdo bipartidista (demasiado tarde para cumplir con la fecha límite del 1 de diciembre en México). Aunque Canadá no enfrenta el mismo tipo de plazos políticos que EE. UU. -Con los exámenes parciales del Congreso en noviembre- y México -con la transición a un nuevo presidente- las prolongadas negociaciones del TLCAN y las guerras arancelarias asociadas han creado incertidumbre en la mente de los inversores y fabricantes, además de tener un efecto amortiguador en la economía canadiense.
Finalmente, Laura Dawson explicó que existe la posibilidad de que el acuerdo desaparezca, pero no de inmediato. Donald Trump ha sido muy  insistente con su amenaza de terminar el TLCAN y crear un Tratado de Libre Comercio Estados-Unidos-México si Canadá no llega a un acuerdo pronto. Sin embargo, la autora ha señalado que existen una serie de obstáculos del Congreso de Estados Unidos y desafíos legales, que pueden ir desde desafiar la capacidad retórica del mandatario por declarar inconstitucional un acuerdo comercial internacional hasta revertir una ley aprobada por el congreso. Este dilema implicaría un desafío adicional de Trump para sacar a Canadá del TLCAN.   
FUENTE: Dawson, Laura. “NAFTA 2.0 End Game Briefer”. Wilson Center. 08-30-18. 

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? Elecciones y el poder de los nativos americanos en EU

Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos,  las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Notigénero: Las latinas son más vulnerables a la inseguridad económica debido a COVID-19

Según una encuesta estatal realizada por Hispanas Organized for Political Equality a principios de este año, sólo el 29% de las latinas dijeron que vivían cómodamente mientras ahorraban en comparación con el 43% de las mujeres blancas, el 48% de las mujeres asiáticas americanas y el 52% de los hombres blancos.   Más del 65% de las latinas creen que su raza y género son barreras para las oportunidades de empleo, en comparación con el 36% de las mujeres blancas. El 63% cree que la raza es una barrera para que se le pague un salario justo. El mensaje que envían estas cifras es claro, las latinas se enfrentan a esta crisis desde una situación particularmente vulnerable. FUENTE: Helen Torres, CalMatters, Latinas are more vulnerable to economic insecurity because of COVID-19, 05-04-20 https://calmatters.org/commentary/latinas-are-more-vulnerable-to-economic-insecurity-because-of-covid-19/

¿Sabías que...?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ( DHS por sus siglas en inglés) publicó su estrategia de ciberseguridad. Servirá para identificar y gestionar el riesgo nacional de amenazas a la protección nacional en cibernética y en infraestructura crítica. Dirigida por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2017, la estrategia incluye la colaboración de toda la comunidad de ciberseguridad, incluyendo al gobierno federal, estatal, local, así como también a la industria y a la comunidad internacional.  FUENTE:  Department of Homeland Security Unveils Strategy to Guide Cybersecurity Efforts . Department of Homeland Security. 05-15-18.  Leer más

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos ( 1 - 15 de febrero de 2024).

PRESENTACIÓN TEMAS DE RELEVANCIA: • Juicio de Donald Trump en Georgia está por llegar a un punto importante al definirse si se pospone por actos indebidos de jueces que acusan a expresidente y otros miembros de lo que fue su gabinete. • Suprema Corte escucha posiciones sobre decisiones de jueces sobre si Donald Trump debe o no aparecer en boleta de elección presidencial de 2024, por haber sido acusado de rebelión política por asalto al Capitolio. • El presidente Joe Biden es exonerado de cargos penales por haber retenido en su domicilio documentos confidenciales, pero es acusado por fiscal de ser un anciano con problemas de retención de memoria. • Cámara de Representantes rechaza iniciativa de ley bipartidista de Senado para financiar a Ucrania, Israel y la frontera sur.

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

"We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada

Hanna Gross, Paloma van Gral, University of Toronto Faculty of Law, 2015 Se dio a conocer el reporte “We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada” de la Facultad de Leyes de la Universidad de Toronto, donde se da evidencia   que el sistema de detención de inmigración de Canadá vulnera los derechos humanos de extranjeros no culpables en prisiones de alta seguridad de manera arbitraria, “con tratamiento cruel e inhumano que viola las derechos internacionales”. Los investigadores del colegio de abogados de Toronto afirmaron que el sistema de la detención de la inmigración del país es “un agujero legal”, Afirman que “no hay criterio establecido” en la ley para determinar cuando un detenido se debe o no transferir de un centro de detención migratorio a una cárcel provincial. “El régimen para revisión de la detención de Canadá crea una presunción eficaz, mientras que la revisión judicial de las decisiones de ...