IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
ESTADOS UNIDOS
30 de agosto Presidente Trump es históricamente
impopular. Sus índices de aprobación general languidecen en torno al 37 por
ciento. Donald Trump se mueve cada vez más hacia los pantanos tóxicos de la
extrema derecha, sus cifras siguen bajando. Si esto continúa, Trump acabará
teniendo la perspectiva de perder ante los demócratas en las elecciones de 2018.
30 de agosto El jefe de los derechos humanos de las
Naciones Unidas dijo el miércoles que las reiteradas denuncias del presidente
Trump de algunos medios de comunicación como "noticias falsas"
podrían ser incitación a la violencia y tener consecuencias potencialmente
peligrosas fuera de Estados Unidos. La reprimenda de Zeid Ra'ad al-Hussein,
alto comisionado para los derechos humanos, en una conferencia de prensa en
Ginebra fue una crítica inusualmente fuerte de un jefe de Estado por un
funcionario de las Naciones Unidas.
30 de agosto Los choques entre las dos posturas
ideológicas más radicales en el país, y en cierta medida reflejo de la división
del país, han provocado una suerte de insubordinación en el gabinete de Donald
Trump. El problema que tiene el presidente pone a prueba su valor para
destituir a colaboradores torales cuando algunos de ellos públicamente asuman
posturas diferentes. La duda es si funcionarios como Gary Cohn, Rex Tillerson o
James Mattis podrán contradecir a Trump y continuar en sus funciones.
31 de agosto De cara a las elecciones
presidenciales de 2020 el Partido Demócrata sabe que será difícil derrotar a
Donald Trump cuando el principal argumento del presidente es el combate a los
viejos vicios de la política en Washington, D.C. Los demócratas saben que sus
pocos cuadros visibles en este momento son políticos que estarán en los setenta
años de edad, y que otra opción fuera abocarse a construir imágenes de figuras
jóvenes. El dilema no solo muestra la profunda debilidad actual del partido,
sino que obliga a pensar que renovarse profundamente para competir en 2020.
31 de agosto Hay un número de la nueva encuesta
nacional de Fox News que,
justificadamente, ha dominado la atención de la gente. Cuando se le preguntó si
el Presidente Trump está atrayendo a los estadounidenses o desgarrando al país,
más de la mitad - el 56 por ciento - elige la última opción. Eso incluye el 59
por ciento de los independientes, el 93 por ciento de los demócratas e incluso
el 15 por ciento de los republicanos.
31 de agosto El presidente del Comité Judicial del
Senado, Chuck Grassley, y el senador Lindsey Graham, ambos republicanos,
enviaron una carta al Federal Bureau of Investigation en la que cuestionan el
desempeño del ex director de esa institución en la investigación del caso de
los correos electrónicos de cuando Hillary Clinton fue secretaria de Estado.
Los legisladores expresan que su mayor preocupación es que James Comey empezó a
redactar una declaración rechazando la idea de cargos criminales contra la
candidata presidencial demócrata desde dos meses antes de que Clinton fuera
entrevistada en la investigación del FBI, lo cual no debe ser de exonerar a
alguien antes de recabar la información.
01 de septiembre Donald Trump respondió a la polémica
sobre la actuación de James Comey cuando el Federal
Bureau of Investigation escudrinó a
Hillary Clinton y sus correos electrónicos como secretaria de Estado. Escribió
en su Twitter: “"Wow, parece que James Comey exoneró a Hillary Clinton
mucho antes de que la investigación hubiera terminado... y muchas más cosas.
¡Un sistema amañado!”. También dijo ir por buen camino en la Casa Blanca y
pronto habrán nuevos anuncios. Señaló primero: “El general John Kelly está
haciendo un gran trabajo como Jefe del Staff. No podría estar más feliz o más
impresionado - y esta Administración sigue…” Añadió enseguida: “... haciendo
las cosas en forma histórica. Muchas decisiones importantes se tomarán en los
próximos días y semanas. ¡AMÉRICA PRIMERO!”
01 de septiembre Los temores que se tienen a nivel
gubernamental sobre los grupos extremistas dentro del país no son nuevos. Lo
sucedido recientemente en Charlottesville, Virginia, solo confirmó cuán grande
es la preocupación. El artículo de Josh Meyer, publicado con el nombre “FBI, Homeland Security warn of more ‘antifa’
attacks”, muestra el balance de los grupos anarquistas de ultraizquierda,
pero en su documentación del caso de los anti-nazis, también revela la
peligrosidad de sus contrapartes, la perspectiva de los viejos conocidos
ultraconservadores. De ahí que este trabajo bien documentado muestre la
vigilancia que realiza el Department of
Homeland Security ante la posibilidad de que los anti-nazis, u otros grupos
radicalizados al interior de Estados Unidos de América, se conviertan en
terroristas domésticos. La amenaza es tal que las autoridades federales han
estado advirtiendo a funcionarios estatales y locales desde principios de 2016
sobre la peligrosidad de estos grupos.
SEGURIDAD NACIONAL
29 de agosto La Administración Trump reaccionó de
forma virulenta a la acción de Corea del Norte de lanzar un misil balístico de
prueba por encima del espacio aéreo de Japón y Corea del Sur. Donald Trump
señaló en un comunicado que Corea del Norte “…ha señalado su desprecio” por sus
vecinos y la comunidad internacional, por lo que “…todas las opciones están
sobre la mesa”. Añadió: “Acciones amenazantes y desestabilizadoras sólo
aumentan el aislamiento del régimen de Corea del Norte en la región y entre
todas las naciones del mundo”. Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante
las Naciones Unidas, adelantó que “…algo serio tiene que suceder”.
30 de agosto En un post en Twitter, el presidente
Trump acusó a las administraciones anteriores de pagar "dinero de
extorsión" a Corea del Norte y dijo que las conversaciones diplomáticas no
son suficientes. "Los Estados Unidos han estado hablando con Corea
del Norte, y pagándoles dinero de extorsión, durante 25 años. ¡El hablar no es
la respuesta! ", Escribió Trump. No estaba claro a qué dinero se refería
el presidente.
30 de agosto Estados Unidos realizó una prueba de
defensa contra misiles el miércoles frente a la costa de Hawai e interceptó un
misil balístico de alcance medio, unos días después de la audaz prueba de
misiles de Corea del Norte sobre Japón. La prueba de misiles fue conducida por
la Agencia de Defensa de Misiles de Estados Unidos y marineros de la Armada en
el John Paul Jones, un destructor de misiles guiados.
31 de agosto El gobierno de Trump ordenó ayer a
Rusia cerrar un consulado en San Francisco y dos anexos diplomáticos, en Nueva
York y Washington, en represalia contra la orden de Rusia de que Estados Unidos
redujera su personal de la embajada en Moscú en 755 personas. "En el espíritu
de paridad invocado por los rusos", dijo el Departamento de Estado en un
comunicado, Estados Unidos exigiría que Rusia cierre las tres oficinas para el
2 de septiembre.
La
declaración no indicó cuántos empleados serían afectados por los cierres,
aunque señaló que la reducción dejaría a Estados Unidos y Rusia con tres
consulados en el país del otro.
31 de agosto La portavoz del Department of State, Heather Nauert, anunció que la dependencia
había cumplido con las peticiones de Rusia de reducir el personal diplomático
en ese país, pero que ha actuado “…en el espíritu de paridad invocado por los
rusos”. Indicó que ante la previa expulsión del personal diplomático por parte
del Kremlin, decisión “injustificada y perjudicial”, aunque haya sido tomada en
represalia por las sanciones impuestas por Estados Unidos de América a Rusia,
ahora se ha pedido al gobierno ruso desocupar tres sedes diplomáticas en
territorio estadounidense para el próximo sábado. Añadió que los acuerdos se
dieron en una conversación telefónica el secretario de Estado, Rex Tillerson, y
su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
31 de agosto El gobierno de Trump notificó el
miércoles al Congreso que estaba poniendo $ 255 millones en asistencia militar
a Pakistán en el equivalente de una cuenta de custodia que Islamabad sólo puede
acceder si hace más para acabar con las redes terroristas internas lanzando
ataques contra Afganistán vecino. Los mensajes de duelo enviados a Pakistán,
que prometen ayuda, pero que se unen si los esfuerzos del contraataque del país
no llegan a su fin, forman parte de un giro cada vez más conflictivo en una alianza
que ha estado sometida a tensiones.
31 de agosto Estados Unidos tiene cerca de 11.000
soldados en Afganistán, dijo el Pentágono el miércoles, reconociendo
públicamente por primera vez que las fuerzas totales allí son más altas que
formalmente reveladas en los últimos años. Anteriormente, funcionarios del
Departamento de Defensa habían dicho que 8.400 soldados estaban en Afganistán
como parte de la misión de Resolución de Apoyo de la OTAN. Otras 2.000 tropas
estadounidenses, que los oficiales militares no han reconocido públicamente,
están en Afganistán para ayudar a las fuerzas locales a realizar misiones
antiterroristas. El nuevo recuento incluye unidades encubiertas, así como
temporales, dijeron funcionarios de defensa.
01 de septiembre El secretario de Defensa, Jim Mattis,
insistió el jueves en que no estaba en desacuerdo con el presidente Trump sobre
Corea del Norte y afirmó que los medios de comunicación habían malinterpretado
sus recientes comentarios sobre cómo tratar con Pyongyang. El Sr. Trump twitteó
el miércoles por la mañana que "Hablar no es la respuesta". Su
comentario fue posterior al lanzamiento de pruebas de Corea del Norte de un
misil de alcance intermedio sobre territorio japonés y fue una desviación de la
afirmación anterior del Sr. Trump en mayo de que podría estar dispuesto a
Reunirse con Kim Jong-un, el líder norcoreano.
HURACÁN HARVEY
29 de agosto La visita de Donald Trump a la zona
profundamente afectada por el huracán “Harvey” estuvo llena de contrastes. Se
trató de la visita oficial a una parte del país duramente golpeada por la
naturaleza con el fin de constatar los trabajos de ayuda a los afectados, pero
el presidente no se acercó a los puntos más expresivos del desastre. Fue un
viaje presidencial a un estado de inundación en el que el presidente no conoció
a una sola víctima de la tormenta, ni vio una pulgada de lluvia ni se acercó a
una calle inundada. Sin embargo, la acción de las autoridades federales y
locales han sido de gran valor para los afectados, y ello le valió a Trump ante
una muchedumbre que lo ovacionó. Trump tuvo una visita de casi 24 horas, pero
prometió volver.
30 de agosto La
Federal Emergency Management Agency informó que había aprobado más de
45,000 solicitudes para cubrir costos por alquiler temporal, reparaciones en el
hogar y los gastos no asegurados. Indicó que ha aprobado más de $23,500,000
dólares en asistencia individual para ayudar a las personas afectadas por el
huracán “Harvey”. Recuérdese que esos pagos a los solicitantes suelen comenzar
unos días después de un desastre, seguido por sumas más fuertes en subvenciones
de asistencia pública a organizaciones gubernamentales y organizaciones sin
fines de lucro. Se indicó que, del total autorizado, alrededor de $647,000
dólares se han destinado a asistencia de vivienda, mientras que casi $ 23
millones cubrirán otras necesidades, tales como cuidado de niños, gastos
médicos, costos funerarios y de entierro y transporte
31 de agosto La vocera de la Casa Blanca, Sarah
Huckabee Sanders, anunció que Donald Trump se comprometió a donar personalmente
$1,000,000 dólares para los afectados en Texas y Louisiana tras los daños del
huracán “Harvey”. Indicó es deseo de Trump que los periodistas sugieran el
destino específico de ese dinero. Además, el vicepresidente Mike Pence y su
esposa visitaron la zona afectada en Corpus Christi, Texas. Tras un viaje
discreto y sin lujos, Pence ofreció palabras de aliento y ayudó directamente a
las labores de remover escombros. A diferencia de Trump, quien apenas mencionó
a las víctimas y alardeó ante las muchedumbres que lo saludaron, Pence se
reunió con sobrevivientes y usando guantes ayudó a eliminar ramas de árboles
caídos.
31 de agosto La consejera de la Casa Blanca,
Kellyanne Conway, dijo en entrevista con Fox News, que los legisladores deben
actuar con rapidez sobre la legislación que canalice recursos para aliviar los
estragos del el huracán “Harvey”. No dejó de mostrar la frustración de la Casa
Blanca respecto a la actuación del Congreso sobre el tema de los afectados.
Señaló: “El presidente irá, él pedirá al Congreso dinero, dependiendo de donde
estén las necesidades. Pero esa es su intención. Quiere asegurarse de que la gente
sepa que él está allí - que estamos todos allí para ellos y poner la política a
un lado”. Y por ello, sostuvo, “…esperamos que el Congreso puede hacer eso”.
MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
30 de agosto Por primera vez en la historia, el
organismo “The Washington Academy of
Political Arts & Sciences” reconocerá a la Asociación de Agentes
Aduanales de Nuevo Laredo con el premio internacional “Global Democracy Awards” el cual resalta el liderazgo activo de
individuos y organismos de habla hispana. Esta condecoración la reciben los
agentes aduanales, presidente Edgardo Pedraza Quintanilla y el Vicepresidente
Jose Ignacio Zaragoza Ambrosi. La Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo
Laredo, encabezada por Pedraza, será el único organismo no gubernamental de
México en ser galardonado con éste prestigioso reconocimiento, cuyo alcance se
extiende a más de 21 países de América.
TURISMO
30 de agosto Turistas gringos siguen viajando a
México pese a violencia. Expertos indicaron que el aumento del turismo
estadounidense al país se debe al crecimiento de la economía de Estados Unidos,
a la oferta de vuelos entre ambos países y a que México sigue siendo un destino
turístico barato. La semana pasada el Departamento de Estado de la Unión
Americana actualizó la alerta de viaje a sus ciudadanos que viven o están por
trasladarse a México, a fin de extremar precauciones en ciertas partes del país,
incluidos Los Cabos, Cancún y la Riviera Maya. Esto ante el aumento de
homicidios que ya ubican al 2017 como uno de los años más violentos de la
última década en el país.
PERCEPCIONES
30 de agosto "Tu hijo debería dejar de ser tan
crítico", dijo Peña Nieto a Claudio X. González, según The New
York Times. En una reunión con empresarios, el presidente reclamó al padre
del fundador de Mexicanos Contra la Corrupción, de acuerdo a dicha fuente.
Claudio X. González Guajardo, quien ha trabajado en el combate a la corrupción
y la impunidad, ha hecho ruido en el Gobierno mexicano, al grado de que el
presidente Enrique Peña Nieto intentara silenciarlo, de acuerdo con el diario The New York Times. En su edición de
este miércoles, el diario narró una reunión entre Peña Nieto e importantes
empresarios de México, entre ellos, Claudio X. González Laporte, presidente del
Consejo de Kimberly-Clark México y padre del fundador de la ONG Mexicanos
contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
HURACÁN HARVEY
31 de agosto El estado de Texas aceptó una oferta
de ayuda del gobierno de México luego del paso del huracán Harvey, que también
motivó palabras de agradecimiento de Washington. El domingo, México ofreció
vehículos, botes, suministros y comida. Y un grupo de 33 voluntarios de la Cruz
Roja también se desplazó a Texas para trabajar en los refugios. ¿Por qué es
complicado que México envíe ayuda a Estados Unidos con la devastación del
huracán Harvey en Texas? Y aunque el presidente Trump aún no ha hecho
comentarios al respecto, el secretario de Estado, Rex Tillerson, agradeció a
los mexicanos la oferta. "Es muy generoso por parte del gobierno de México
ofrecer su ayuda en este momento tan
difícil para nuestros ciudadanos en Texas y ahora también en
Luisiana", dijo Tillerson.
MÉXICO
POBREZA
31 de agosto En México, 53 millones 418 mil
personas viven en condiciones de pobreza, informó el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Datos de la evolución
de la pobreza señalan que entre 2014 y 2016 la pobreza bajó de 55 millones 341
mil 600 personas a 53 millones 418 mil personas, lo que representa una
disminución de 1.9 millones de mexicanos. Del total, en 2014 existían 11
millones 442 mil pobres extremos y para 2016 la cifra se redujo a 9 millones
375 mil personas. Según el Coneval, el año pasado se registraron 21.4 millones
de personas que tienen un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, esto
es, que sus ingresos no son suficientes para adquirir los productos de la
canasta alimentaria, cuyo valor fue de 979.42 pesos para las zonas rurales y de
mil 369.67 pesos en las ciudades.
VIOLENCIA
31 de agosto En este sexenio la política de combate
a la delincuencia y al crimen ha sido de la mayor prioridad para responder a
los retos que plantea ese fenómeno, pero ‘‘hay que reconocer que el diseño
institucional vigente de descentralización de las labores de seguridad ha sido
rebasado por los desafíos del siglo XXI’’, expresó el presidente Enrique Peña
Nieto. En el mensaje de clausura de la 42 sesión del Consejo Nacional de
Seguridad Pública, el mandatario se refirió una vez más a las débiles
corporaciones locales de seguridad pública y apremió al Congreso a la
aprobación de su iniciativa de mando único policial, enviada desde 2014 al
Poder Legislativo para transformar mil 800 cuerpos policiacos en 32 policías
estatales.
SEGURIDAD NACIONAL
31 de agosto El titular de la Secretaría de
Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, pidió a los senadores del PRI aprobar
la ley de seguridad interior y advirtió que no debe permitirse que se
condicione esa legislación a la aprobación de la ley de mando mixto policiaco,
que no ha logrado consenso. En referencia al PAN, que ha expresado esa
condición, Osorio Chong dijo que a quienes sostienen esa posición –de si no me
dan esta ley, no les doy otra– les respondan que no están incumpliendo al
gobierno o al PRI al no dictaminar la ley de seguridad interior, sino que le
están fallando al pueblo de México.
31 de septiembre Atender la creciente demanda en
matrícula de educación superior, con más recursos e infraestructura, es un
asunto urgente, de seguridad nacional, advirtió el rector de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. En un mensaje
enviado a la inauguración del 12 Congreso Nacional de Sindicatos
Universitarios, Graue expresó que este año ha sido particularmente difícil para
las instituciones de educación superior, debido a los fuertes recortes
presupuestales, que limitaron sus capacidades y afectaron el trabajo de los
académicos y personal administrativo. Leído por Leonardo Lomelí, secretario
general de la UNAM, el mensaje del rector de la máxima casa de estudios
insistió en que la educación superior y su cobertura es un tema de seguridad
nacional. Seguridad, sí, para crecer y desarrollarnos, pero también seguridad
para ofrecer esperanzas y pasos firmes, señaló.
01 de septiembre PF logra evitar que 2 mil mdp fueran a
parar al cibercrimen La División
Científica ha desactivado 15 mil sitios de internet apócrifos en lo que va de
la administración, los cuales usurpaban la identidad de empresas, bancos,
dependencias del gobierno federal y de instituciones académicas. El coordinador
para la Prevención de Delitos Electrónicos de la corporación, Oliver González,
aseguró que con ello se evitó que más de 2 mil millones de pesos fueran a parar
a manos de la ciberdelincuencia a través de fraudes. El comisario expuso que
63% de los sitios eliminados eran portales de comercio electrónico; 24% se
hacían pasar por páginas de bancos; 12% del gobierno; 0.1% de instituciones
académicas.
1 de septiembre El robo de combustibles se ha
convertido en un problema de seguridad nacional, con gran impacto en las
finanzas públicas, advierte Petróleos Mexicanos (Pemex) en un documento enviado
a la Comisión Permanente. Detalla que dio inicio a procesos administrativos
contra 48 de sus trabajadores involucrados en el saqueo de ductos, además de
rescindir el contrato a 11 gasolineras y revisar los casos de 13 más, que
comercializaron los hidrocarburos sustraídos ilegalmente. Destaca que se trata
de un problema complejo que trasciende su competencia, y para combatirlo
requiere de la estrecha colaboración de los tres poderes de la Unión y los tres
niveles de gobierno. Al Congreso le demanda un marco legal que permita
endurecer las penas.
PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
ESTADOS UNIDOS
ECONOMÍA
30 de agosto El Departamento de Comercio dio a conocer
que el producto interno bruto (PIB) subió a una tasa anual de tres por ciento
en el periodo de abril a junio, dijo la dependencia en su segunda estimación.
La economía de Estados Unidos creció más velozmente a lo estimado previamente
en el segundo trimestre, cuando registró su mayor ritmo en más de dos años, y
existen señales de que el impulso se sostuvo a principios del tercer trimestre.
30 de agosto Jerome Powell, gobernador de la Reserva
Federal, en una conferencia ante directores de los bancos más grandes, presentó
una robusta defensa de las nuevas regulaciones para los directores de los
bancos. Señaló “nosotros no intentamos que estas reformas obstaculicen el
desempeño de las juntas o aligeren la carga de trabajo de los directores”… “el
objetivos es permitir a los directores que pasen menos tiempo en asuntos
rutinarios y más en temas centrales de sus responsabilidades”.
30 de agosto De acuerdo al más reciente reporte de la
firma ADP, los empleadores privados de Estados Unidos sumaron 237 mil empleos
en agosto en el mayor incremento mensual en cinco meses, que superó los
pronósticos de analistas. El informe de julio se revisó al alza para mostrar un
alza de 201 mil empleos desde la cifra de 178 mil que se informó originalmente.
31 de agosto
El Departamento del Trabajo dio a
conocer que los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo
subieron en mil, a una cifra desestacionalizada de 236 mil, en la semana que
terminó el 26 de agosto. El número de estadounidenses que presentaron nuevas
solicitudes de subsidios por desempleo aumentó levemente la semana pasada, en
otra señal de que el mercado laboral continúa sólido y seguiría respaldando a
la economía.
31 de agosto El Departamento de Comercio dijo que el
gasto del consumidor, que responde por más de dos tercios de la actividad
económica en Estados Unidos, subió un 0.3 por ciento el mes pasado tras un
incremento revisado al alza de 0.2 por ciento en junio. El ingreso personal se
incrementó 0.4% en el mes de julio.
31 de agosto La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios
(NAR) dijo este jueves que su índice de ventas pendientes de casas, basado en
contratos firmados el mes pasado, cayó un 0.8 por ciento, a una lectura de
109.1. La cifra de junio fue revisada levemente a la baja a 110. Los contratos
para comprar casas usadas en Estados Unidos bajaron inesperadamente en julio y
registraron su cuarto declive en cinco meses, en un mercado que sigue afectado
por una escasez de propiedades disponibles para la venta.
01 de septiembre El Departamento del Trabajo informó que las
nóminas no agrícolas subieron en 156.000 el mes pasado tras elevarse en 189,000
en julio. La tasa de desempleo registró un ligero cambio, estuvo en 4.4%. El
crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró más de lo previsto en
agosto luego de dos meses de fuerte alza. El mayor incremento en empleo se
registró en los sectores de manufactura, construcción, salud y minería.
PRESUPUESTO FEDERAL
01 de septiembre El secretario del Tesoro de Estados Unidos,
Steven Mnuchin, dijo que el impacto de la tormenta Harvey podría postergar el
plazo que la nación necesita para acordar un aumento del límite de deuda
pública. Obviamente ahora tenemos los gastos por el huracán, que son un
problema. Así que esto tendrá impacto en nuestro gasto de septiembre",
dijo Mnuchin en una entrevista con el canal CNBC. "Creo que en términos de
cuándo podremos resolver el techo de la deuda, me parece que habrá un impacto
de unos cuantos días".
MÉXICO-ESTADOS UNIDOS- CANADÁ
TLCAN
30 de agosto Jerry Dias, colaborador del Huffington Post, hace un análisis en el
que señala que la razón por la que el TLCAN no ha tenido el impacto prometido
es simple. El Acuerdo fue escrito para ayudar a las corporaciones, o a los
trabajadores que producen los productos. Fue escrito para apoyar a los inversionistas,
no a las comunidades. Su propósito primario fue siempre estimular el comercio,
no pelear contra la pobreza.
30 de agosto Las amenazas de Donald Trump de salir del TLCAN
podrían estar fuera de los límites del poder
del presidente. Expertos legales adviertes que tal movimiento podría ser
puesto a prueba por el congreso y largas batallas legales. No hay consenso
legar si el presidente puede actuar por sí sólo para finalizar los beneficios
del TLCAN sin la aprobación del congreso. Trump parece pensar que sí puede.
31 de agosto El presidente Donald Trump no estará en las
mesas de negociaciones cuando se revise el TLCAN, pero sus amenazas de romper
con el acuerdo están presentes. Desde la primera ronda de discusiones, Trump ha
amenazado con salir el TLCAN cuatro
veces. Uno de los miembros puede salir avisando con seis meses de
anticipación.
31 de agosto El presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, podría estar pensando en retirar a Estados Unidos del TLCAN, pero su
secretario de Agricultura está tratando de hacerle ver las cualidades del
acuerdo comercial. Así, Sonny Perdue
dijo ayer que ha estado tratando de convencer al gobierno de Trump de que el
TLCAN es “bueno para la agricultura de Estados Unidos”. El acuerdo comercial sólo tiene algunos
“puntos ásperos” que necesitan ser pulidos para mejorar, dijo durante un evento
en Illinois.
01 de septiembre Comunicado de la Casa Blanca dio a conocer
que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de
Canadá, Justin Trudeau, expresaron su esperanza de cerrar este año un nuevo
acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que
incluye a México, dijo la Casa Blanca. Ambos líderes dialogaron telefónicamente
en la víspera de la reanudación en México de las discusiones para renegociar
ese acuerdo. Una primera ronda de pláticas trilaterales se realizó hace dos
semanas en Washington.
01 de septiembre Si el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) terminara, como el presidente de Estados Unidos ha insinuado,
no sólo México saldría ‘raspado’. Al menos 13 estados que votaron por Donald
Trump en las elecciones de noviembre estarían entre los más afectados. Según un
análisis de Fitch Ratings, Michigan sería el estado más afectado, pero por los
niveles de comercio también sería impactado Dakota del Norte, que durante 2016
envió el 82 por ciento del total de sus exportaciones a Canadá. En ambos
estados Trump salió victorioso en las elecciones.
01 de septiembre La segunda ronda de negociaciones tendrá lugar en
la ciudad de México, en una declaración, los tres países dijeron que estaban
comprometidos a “un ambicioso resultado”. ¿Qué es lo que quiere cada parte?
Cada país tendrá sus prioridades, pero hay tres temas que serán fundamentales:
reglas de origen, arbitraje y modernización.
CANADÁ
ECONOMÍA Y COMERCIO
30 de agosto De acuerdo a Statistics Canada el déficit
de cuenta corriente creció $3.4 mil millones de dólares en el segundo trimestre
a $16.3 mil millones de dólares, en tanto el déficit en comercio internacional
de bienes también creció. En la cuenta financiera, la inversión extranjera en
bonos canadienses fue la más grande contribución al flujo neto de fundos en la
economía. El déficit en el comercio internacional de bienes creció a $5.2 mil
millones de dólares, en tanto que las importaciones avanzaron más que las exportaciones.
31 de agosto De acuerdo a Statistics Canada, el PIB
creció 1.1% en el segundo trimestre, siguiendo a una ganancia de 0.9% en el
primer trimestre. El crecimiento acumulado en los dos primeros trimestres del
año (2.0%) fue el más fuerte desde 2001 (2.1%). El gasto final de las familias
y las exportaciones de bienes fueron importantes contribuyentes a este
crecimiento.
31 de agosto Satistics Canada reportó que el PIB real
creció 0.3% en el mes de junio, sería el octavo mes consecutivos de crecimiento
en 14 de las 20 sectores. Con la excepción de octubre, el Pib ha crecido cada
mes desde 2016. Las industrias productoras de bienes crecieron 0.5%, mientras
que las industrias productoras de servicios alcanzaron 0.2%
01 de septiembre De acuerdo a IHS Markit Canada
Manufacturing Purchasing Managers’ Index la tasa de mejoramiento en las
condiciones del sector manufacturero perdió impulso en el mes de agosto, pero
permanece fuerte. Los últimos datos señalaron una robusta expansión en
producción y nuevos negocios, lo que contribuyó a la creación de empleos.
MIGRACIÓN Y FRONTERAS
ESTADOS
UNIDOS
POLÍTICA
MIGRATORIA
30 de agosto
Apenas dos días antes de su entrada en vigor, un juez federal, Orlando García,
bloqueó temporalmente gran parte de la ley estatal SB4 de Texas, aunque dejó
intacta una sección que habilitaría a los policías y alguaciles en todo el
estado a preguntar sobre el estatus migratorio de cualquier persona durante una
detención o arresto, incluso por una falta de tránsito. Los críticos de la ley
dicen que fomenta la discriminación racial y viola la primera y cuarta
enmiendas. Las ciudades de San Antonio, Houston, Dallas y Austin habían unido a
una demanda interpuesta por la ciudad de El Cenizo contra la SB 4, argumentando
que la ley socavaría cualquier cooperación entre policía local y las
comunidades de inmigrantes en relación con el crimen. En general, el fallo prohíbe
que se castigue a los líderes de Texas por adoptar políticas santuario, por lo
que alcaldes, jefes de policía, alguaciles y universidades podrán seguir
limitando su cooperación con agentes de inmigración. Esto significa que los
policías y alguaciles pueden efectivamente prohibir que sus agentes cooperen
con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) sin ser multados o despedidos. http://www.npr.org/sections/thetwo-way/2017/08/30/547459673/federal-judge-temporarily-blocks-sb4-texas-law-targeting-sanctuary-cities
30 de agosto
Autoridades policiales están a punto de lograr un acuerdo con Departamento de
Seguridad Nacional mediante el cual se les permitiría actuar como contratistas
para mantener a los inmigrantes ilegales encarcelados… La propuesta, aún está
siendo valorada tanto por el ICE como por la Asociación Nacional de alguaciles
y podría permitir a los alguaciles interesado evitar problemas legales mientras
mantienen detenidos a los inmigrantes buscados el ICE…
31 de agosto
Otro año en la Florida significa otra ola de intentos claramente
inconstitucionales para reprimir a gente no blanca. Legisladores estatales ya
comenzaron a presentar sus primeras propuestas legislativas para la sesión de
2018, y el senador Greg Steube del estado de Florida, un hombre que simplemente
no puede dejar de presentar locos proyectos de ley diseñadas para lastimar
gente, ya ha comenzado a presentar enérgicas medidas contra los inmigrantes que
ya de por sí están contra la pared. El pasado 23 de agosto, Steube presentó un
proyecto de ley que convertiría en delito grave, de tercer grado, la entrar al
estado de Florida si ya se ha sido deportados del país en el pasado. Los
violadores podrían sufrir de cinco a diez años de prisión o una multa de $5.000
dólares.
31 de agosto
Ex funcionarios del Departamento de Estado y del U.S.
Immigration and Naturalization Service han solicitado al Secretario de
Estado Rex Tillerson, que evalúe los dos informes, ordenados por la Casa Blanca
sobre los costos de los reasentamiento de refugiados y que se haga también un
recuento de los beneficios que los refugiados representan para los Estados
Unidos…
RESPUESTA A
POLÍTICA MIGRATORIA
30 de agosto
Lisa Madigan, procuradora general de Illinois, demandó el martes a la ciudad de
Chicago por reformas policiales. Ante un tribunal federal, Madigan pidió que se
detenga al departamento de policía, pues denominó un "patrón de uso
excesivo de la fuerza" a residentes latinos. La demanda fue anunciada por
la misma procuradora durante una conferencia de prensa, el martes por la tarde.
Dentro de dicha demanda, se menciona específicamente dos informes condenatorios
sobre el Departamento de Policía de Chicago, pues "ha seguido participando
en un patrón repetido de uso excesivo de la fuerza y discriminación racial como
parte de las prácticas policiales".
SANTUARIOS
29 de agosto
Los defensores de inmigrantes sostienen servicio de oración en la oficina del
gobernador Jerry Brown para apoyar legislación 'santuario estatal'. Las
negociaciones con rumbo hasta el alambre en California de supuesto legislación
del "estado del Santuario", Más de una docena de líderes religiosos
se presentaron en la oficina del gobernador Jerry Brown para mostrar su apoyo a
la propuesta de 'santuario estatal' y a los inmigrantes que están ilegalmente
en el país. En lo que llamaron "un acto de desobediencia civil",
miembros del Interfaith Movement for
Human Integrity ocuparon pacíficamente el espacio del gobernador y llevaron
a cabo un servicio de oración. El grupo leyó las escrituras, cantaron y
contaron historias de los feligreses que vivían con miedo por las órdenes de
deportación de la administración de Trump…
TRUMP /
ARPAIO
30 de agosto
El ex alguacil de la Policía de Maricopa, Arizona, Joe Arpaio, pidió dejar las
acusaciones en su contra; sin embargo, la jueza que presidió el caso penal dijo
que no puede emitir una determinación para que se deseche el fallo en el que
explica su veredicto de culpabilidad hasta que los fiscales tengan una
oportunidad de dar su opinión. La jueza federal de distrito Susan Bolton
programó una audiencia para el 4 de octubre con el fin de que los abogados de
ambas partes argumenten en torno a la solicitud de sobreseer el detallado fallo
en el que se explica la manera en la que Bolton encontró a Arpaio culpable de
desacato a la corte. El presidente Donald Trump indultó el viernes a Arpaio de
su declaración de culpabilidad por el delito menor de desobedecer intencionalmente
una orden emitida en 2011 por otro juez federal, la cual exigía que detuviera
sus patrullas de tráfico enfocadas en detener a migrantes no autorizados.
DACA
30 de agosto
Los inmigrantes y defensores en todo el país estaban esperando ansiosamente esta
semana para oír la decisión del Presidente Donald Trump sobre si mantendrá o no
el programa Deferred Action for Childhood
Arrivals (DACA). La iniciativa, que permite a la gente joven que emigró a
los Estados Unidos como niños librarse de la deportación temporalmente y
recibir otros beneficios, comenzó bajo el Presidente Barack Obama en 2012 pero
su final podría llegar el martes cuando el presidente Trump defina su futuro.
Trump ha mostrado varias posturas sobre el tema en los últimos meses, dejando incierto
el futuro del programa. En esta nota hay varios números y estadísticas que
usted debe conocer sobre el tema...
31 de agosto
Más de 1.850 líderes de todo el país le pidieron al Presidente Trump mantener
el programa que protege a los DREAMers de la deportación. Trump está
considerando poner fin al programa de acción diferida para la infancia, o DACA,
que creó el Presidente Barack Obama. Este programa ha otorgado protección a
casi 800.000 inmigrantes indocumentados traídos al país cuando eran niños. Ocho
gobernadores, cinco abogados general estatales, más de 130 alcaldes, 230
legisladores estatales y una serie de líderes religiosos, jueces, jefes
policiales y alguaciles firmaron una
declaración pidiendo a Trump
reconsiderar. La gran mayoría de los firmantes son demócratas,
incluyendo todos los gobernadores y los Procuradores Generales. Representan Estados
que van desde California y Oregon a Minnesota, Nueva York y Virginia. La lista
incluye varios republicanos, así como el alcalde de Miami Tomas Regalado y
Aurora (Colorado) el alcalde Steve Hogan…
31 de agosto
La Cámara de Representantes informa que pondrá en marcha un intento para forzar
una votación sobre su legislación bipartidista que busca blindar a los jóvenes
inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de manera ilegal con sus padres. El
representante Mike Coffman (R-Colo.) anunció que presentará una petición de
descarga la próxima semana cuando la Cámara vuelve a sesionar…
31 de agosto
Un grupo de líderes empresariales, encabezados por el director ejecutivo de
Facebook, Mark Zuckerberg, publicaron una carta abierta al presidente Donald
Trump, pidiéndole que preserve el programa de Acción Diferida para los Llegados
en la Niñez (DACA), el programa que protege a más de 800 mil jóvenes de la
deportación. "Nuestra economía perdería 460.300 millones de dólares del
producto interno bruto (PIB) nacional y 24.600 millones de dólares en
contribuciones al Seguro Social y al Medicare", señala la carta, publicada
en FWD.us, un grupo en favor de la reforma migratoria fundado por Zuckerberg…
31 de agosto
El fin de DACA está sobre la mesa y será este viernes cuando el presidente
Donald Trump anuncie el desmantelamiento del programa que implementó el
exmandatario Barack Obama, aseguró la cadena Fox News. Sin embargo, a pregunta
expresa, la portavoz de la Casa Blanca, Huckabee Sanders, afirmó que no “hay
una decisión sobre el tema”… todavía. “Sigue en revisión, continúa la revisión
legal, como ya dije anteriormente, no hay nada que agregar”, expresó tajante. http://thehill.com/homenews/administration/348735-trump-to-end-daca-report
HISPANOS /
EMPLEO
01 de
septiembre La economía nacional agregó 156.000 puestos de trabajo en
agosto, lo que implicó un incremento de una décima de la tasa de desempleo, al
pasar del 4,3 % de julio a un 4,4%, y entre los hispanos también subió una
décima y quedó en 5,2 %. Aunque en junio el desempleo entre los hispanos era
sensiblemente mejor, al llegar al 4,8 %, los datos del Departamento de Trabajo
reflejan una considerablemente mejoría respecto al nivel de desempleo en la
comunidad desde el año pasado, ya que en agosto de 2016 la tasa estaba en el
5,7 %. Según los datos revelados por el Departamento de Trabajo, el crecimiento
de 156.000 empleos alcanzados en todo el país estuvo por debajo de las
expectativas, ya que los analistas esperaban alrededor de 200.000 nuevos
empleos en agosto. La principal fuente de crecimiento de empleo fueron las
manufacturas, que agregaron 36.000 puestos de trabajo, seguidos de otros 28.000
empleos que se crearon en el sector de la construcción. Por otra parte, cabe
destacar que el informe no incluye los efectos del huracán Harvey, que la
semana pasada anegó el sur de Texas y parte de Luisiana, provocando grandes
pérdidas económicas que aún no han sido cuantificadas con exactitud. Los datos
de agosto apuntalan la contratación media en 2017 en unos 176.000 empleos al
mes, aproximadamente en línea con el promedio de 2016, que fue de 187.000,
sumando así el mes número 83 consecutivo de creación de empleo…
MÉXICO
VOTO EN EL
EXTRANJERO
29 de agosto
Los millones de connacionales que viven fuera de territorio mexicano podrán
anotarse por internet desde este 1 de septiembre y hasta el 31 de marzo para
estar en posibilidades de votar en 2018 y elegir presidente de la República,
senadores y, en su caso, gobernador. De manera inédita el INE abrió ese largo
periodo de registro -que antes era de sólo de 4 meses- y pondrá en marcha una
app para que, vía dispositivos móviles, los mexicanos residentes en el exterior
se registren para votar o dar seguimiento a sus trámites de credencial
gestionadas en el extranjero. El consejero presidente de la Comisión del Voto
de los Mexicanos en el exterior, Enrique Andrade, anunció además la puesta en
marcha el nuevo sitio de internet votoextranjero.mex, para que los connacionales
conozcan los pasos a seguir y la aplicación de la campaña de promoción del voto
exterior, con el lema “México está donde estás tú”.
30 de agosto
De los 436 mil trámites de realizados en los consulados mexicanos para obtener
la credencial de elector, se han entregado 346 mil 500 micas, pero únicamente el
30 por ciento se han activado. Esto significa que, hasta el momento, sólo 103
mil 950 mexicanos en el extranjero podrá votar en las elecciones presidenciales
del año entrante. Así lo dio a conocer el consejero del Instituto Nacional
Electoral (INE), Enrique Andrade, al término de la reunión de la Comisión
Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, en la que se
informó que el presupuesto del INE para este proyecto en 2018 es de 270
millones de pesos, más otros 46 millones para acompañar la estrategia integral
y digital de promoción. El consejero explicó que el 62 por ciento está
destinado al modelo del voto postal, lo que significa el registro, el envío y
regreso de boletas electorales…
ESTADOS
UNIDOS- MÉXICO
SEGURIDAD FRONTERIZA
31 de agosto Funcionarios de los gobiernos de
México y Estados Unidos participaron ayer en la quinta reunión del grupo de
alto nivel para la prevención de la violencia en la frontera y la sexta reunión
del grupo ejecutivo de políticas de repatriación, en la Secretaría de
Gobernación. Se analizaron mecanismos de intercambio de información y
vinculación con las comunidades fronterizas, mientars que las secretarías de
Gobernación y de Relaciones Exteriores refrendaron colaborar en nuevas
estrategias para localizar a migrantes desaparecidos. También se dialogó sobre
mecanismos que aseguren las repatriaciones seguras, ordenadas y respetando los
derechos de los mexicanos ubicados en Estados Unidos.
31 de agosto El Departamento de Seguridad Nacional
eligió a cuatro empresas para construir distintos prototipos del muro en la
frontera con México, uno de los principales de proyectos del gobierno del presidente
Donald Trump. Funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que las
empresas desarrollarán proyectos individuales, para que el gobierno
estadounidense determine cuál es la mejor para construirla a lo largo de la
frontera. Las empresas anunciadas son Caddell Construction;
Fisher Sand & Gravel Co. y DBA Fisher Industries; Sterling Construction
Co., y W.G. Yates & Sons Construction. “Éste es el primer resultado concreto de la planificación”, dijo
Ronald Vitiello, subcomisionado interino de CBP. Los prototipos tendrán entre
seis y nueve metros de alto y se espera que la construcción comience en el
otoño, aunque las compañías tendrá tendrán hasta 30 días para el desarrollo,
que será en San Diego, California…
01 de septiembre El Departamento de Seguridad Nacional
dio el primer paso importante el jueves para construir una barrera en la
frontera con México, una promesa de campaña clave del presidente Trump, ya que
los funcionarios anunciaron que habían adjudicado contratos para construir
varios prototipos de muro de hormigón. Cuatro compañías construirán los
prototipos en el área de San Diego, dijeron los funcionarios en las aduanas y
la protección de la frontera, una agencia dentro del departamento. Las empresas
seleccionadas tendrán cada una 30 días para completar los proyectos después de
que la agencia les dé la orden de proceder. "Los prototipos y
diseños de muros fronterizos complementarán otras herramientas que empleamos
para asegurar nuestras fronteras", dijo Ronald D. Vitiello, comisionado
adjunto de Aduanas y Protección Fronteriza.
Comentarios
Publicar un comentario