By Tom K. Wong,
Greisa Martinez Rosas, Adam Luna, Henry Manning, Adrian Reyna, Patrick O’Shea,
Tom Jawetz, and Philip E. Wolgin, Center for American Progress, August,
2017.
El Center for American Progress hizo públicos los resultados de una nueva encuesta con
los beneficiarios de DACA que ilustra el terrible impacto que podría tener una
decisión de eliminar el programa. Los resultados de este sondeo a más de 3.000
beneficiados de DACA en 46 estados de la nación revelan que existe un argumento
muy fuerte para proteger a toda costa este importante plan de ayuda a jóvenes
inmigrantes. El primer dato revelado es que el 97% de los encuestados dijeron
que trabajaban o que continuaban estudiando. A esta cifra hay que sumarle que el
69% de los participantes en el sondeo confirmaron que después de recibir el
estatus de DACA fueron capaces de cambiar a un trabajo con mejores ingresos, y
que su salario promedio pasó de 10.29 dólares por hora antes de convertirse en
dreamers, a 17.46 dólares por hora después de serlo. Este par de puntos
evidencian que, en lugar de ser mano de obra bruta usurpadora de empleos para
los estadounidenses -uno de los tópicos empleados por Trump durante su campaña-,
casi la totalidad de los beneficiados por este programa se han convertido en
verdaderos contribuyentes, con reales salarios de clase media. Además, el
estudio reveló que el 5% de los soñadores pudo iniciar su propio negocio, una
cifra que se eleva al 8% entre quienes tienen más de 25 años, lo que representa
más de dos veces y media la tasa de la población en su conjunto. Por otra parte,
el 65% informó haber podido adquirir su primer auto y el 16% haber logrado
comprar su primera vivienda después de entrar en el programa. Para los mayores
de 25 años la cifra fue del 24%. Por último, el 45% continúa aún en la escuela,
y de ellos, el 72% aspira a graduarse en la universidad, e incluso a lograr un
master o un doctorado…
Comentarios
Publicar un comentario