Ir al contenido principal

‘No habrá deportaciones masivas’, dice el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México



Albinson Linares, The New York Times, 23-2-17

Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores de México, ofreció una rueda de prensa junto con Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos, después de sostener la primera reunión como grupo de trabajo entre representantes de ambos países. El encuentro también contó con la presencia del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación de México. Videgaray habló sobre la importancia de la reunión en un momento en que los gobiernos han tenido “diferencias públicas y notorias” y añadió que el mejor camino para resolverlas es el “diálogo franco entre dos naciones que tienen profundos lazos”.

“Hemos expresado nuestra preocupación por el respeto a los derechos humanos de los mexicanos en Estados Unidos y hemos encontrado coincidencias, lo cual es un signo alentador”, aseveró. Videgaray habló sobre el fenómeno migratorio... También reveló que en los próximos meses Estados Unidos y México convocarán una reunión con los representantes de esos países para plantear estrategias que favorezcan el desarrollo y la estabilidad regional.

El secretario de Estado Rex Tillerson inició su intervención expresando su respeto y amor por el pueblo mexicano y precisó: “Somos dos países soberanos que, de tanto en tanto, tenemos diferencias”. Luego dijo que le comunicó a sus pares mexicanos las preocupaciones de Estados Unidos y acordaron que era fundamental mantener “la ley y el orden en ambos lados de la frontera”.

“Tenemos que aprovechar la oportunidad de modernizar nuestra relación comercial. Discutimos la amplia gama de desafíos y oportunidades que compartimos”, dijo y comentó que para lograr ese objetivo era necesario “detener las redes criminales de terroristas y el narcotráfico”. 
Por último, intervino el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, quien enfatizó en varias oportunidades que “no habrá detenciones masivas de personas, todo va a realizarse de forma legal y apegada a los derechos humanos y necesidades de las personas que ingresaron a Estados Unidos”.
Continuar la lectura
 

Comentarios

Entrada popular

Boletín: Migración y Frontera 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación: El presente documento incluye información sobre la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las posibles afectaciones que este acontecimiento tendrá para la población inmigrante que se encuentra sin documentos en el país. Incluye cifras sobre la cantidad de inmigrantes detenidos y repatriados, algunas notas sobre leyes aprobadas para facilitar la deportación masiva prometida por Trump y algunas cifras sobre el retraso que persiste en los tribunales migratorios.

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

Notigénero: Mujeres, perseverancia y resiliencia

La nueva pandemia de coronavirus lo ha cambiado todo. Durante estos tiempos inciertos y difíciles, las Naciones Unidas recurren a mujeres líderes de todo el mundo en busca de inspiración. Precisamente United Nations Women comparte algunas de las citas inspiradoras favoritas sobre perseverancia y resiliencia de estas destacadas mujeres forjadoras de paz que impulsaron la innovación a pesar de entornos y probabilidades; pero persistieron frente a los desafíos e insistieron en construir un futuro mejor. FUENTE: UN Women , Médium,   Ten things you can learn from women’s resilience that will help you stay strong in the time of COVID-19, 05-18-20 https://medium.com/@UN_Women/ten-things-you-can-learn-from-womens-resilience-that-will-help-you-stay-strong-in-the-time-of-6118b50f9860

Trump aides huddle with RNC to plot big-money strategy

Kenneth P. Vogel, Eli Stokols y Alex Isenstadt, Politico, 5-9-16 En este reportaje, se da cuenta de la nueva planeación política y financiera de la proyección de Donald Trump como el candidato presidencial del Partido Republicano. Se trata de un   documento periodístico por las líneas que traza del viraje que ya se detecta entre la campaña de Trump y la cúpula del partido Republicano. Se indica que ya se realizó una primera plática para buscar la fusión entre los operadores de la campaña del magnate y el Republican National Com mittee. Por otra parte, en la primera reunión entre Reince Priebus y altos colaboradores de Trump, Corey Lewandowski, Paul Manafort y Rick Wiley, el acuerdo de recaudación de fondos fue uno de los temas discutidos.  Leer más  

Boletín: Migración y Frontera

Este boletín contiene algunas notas sobre la situación que viven los inmigrantes, tanto en la frontera como al interior de Estados Unidos, ante la grave crisis sanitaria desatada por el Covid-19, misma que se ha visto agravada por la toma de decisiones un tanto desafortunadas por parte del gobierno de Trump.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 20 AL 26 DE FEBRERO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS Estados Unidos Proceso electoral/encuestas 23 de febrero Donald Trump lidera encuestas en 10 de 14 estados próximos a votar en las primarias republicanas y asambleas electorales en las próximas dos semanas. Las encuestas recientes muestran que Trump está por delante en Nevada, Alabama, Alaska, Georgia, Massachusetts, Tennessee, Virginia, Oklahoma, Minnesota y Luisiana. De acuerdo con el Real Clear Politics, su mayor ventaja es en Massachusetts, donde están 35 puntos por delante de Marco Rubio. http://nypost.com/2016/02/22/donald-trump-leads-polls-in-10-of-next-14-voting-states/   Primarias 20 de febrero Se realizan las primarias demócratas en Nevada y las republicanas en South Carolina. Hillary Clinton triunfó sobre Bernie Sanders, 52.6% contra 47.3%. Donald Trump ganó con 32.5%, Marco Rubio obtuvo 22.5%, Ted Cruz 22.3%, Jeb Bush 7.8%, John Kasich 7.6% y Ben Carson 7.2%. Los resultados generaron alertas en la cúpula de ambos part...