Ir al contenido principal

‘No habrá deportaciones masivas’, dice el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México



Albinson Linares, The New York Times, 23-2-17

Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores de México, ofreció una rueda de prensa junto con Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos, después de sostener la primera reunión como grupo de trabajo entre representantes de ambos países. El encuentro también contó con la presencia del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación de México. Videgaray habló sobre la importancia de la reunión en un momento en que los gobiernos han tenido “diferencias públicas y notorias” y añadió que el mejor camino para resolverlas es el “diálogo franco entre dos naciones que tienen profundos lazos”.

“Hemos expresado nuestra preocupación por el respeto a los derechos humanos de los mexicanos en Estados Unidos y hemos encontrado coincidencias, lo cual es un signo alentador”, aseveró. Videgaray habló sobre el fenómeno migratorio... También reveló que en los próximos meses Estados Unidos y México convocarán una reunión con los representantes de esos países para plantear estrategias que favorezcan el desarrollo y la estabilidad regional.

El secretario de Estado Rex Tillerson inició su intervención expresando su respeto y amor por el pueblo mexicano y precisó: “Somos dos países soberanos que, de tanto en tanto, tenemos diferencias”. Luego dijo que le comunicó a sus pares mexicanos las preocupaciones de Estados Unidos y acordaron que era fundamental mantener “la ley y el orden en ambos lados de la frontera”.

“Tenemos que aprovechar la oportunidad de modernizar nuestra relación comercial. Discutimos la amplia gama de desafíos y oportunidades que compartimos”, dijo y comentó que para lograr ese objetivo era necesario “detener las redes criminales de terroristas y el narcotráfico”. 
Por último, intervino el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, quien enfatizó en varias oportunidades que “no habrá detenciones masivas de personas, todo va a realizarse de forma legal y apegada a los derechos humanos y necesidades de las personas que ingresaron a Estados Unidos”.
Continuar la lectura
 

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

DEEPENING COLLABORATION AMONG GOVERNMENTAL AND NON-GOVERNMENTAL DIPLOMATIC ACTORS (4 de Marzo 2024)

Nuevo Seminario de Diplomacia de las Diásporas en la UNAM , con la participación del especialista David Wellman   Resumen  David Wellman es un reconocido especialista de la nueva diplomacia y promotor del concepto de diplomacia sostenible. En marzo de 2024 impartió una conferencia en el CISAN/UNAM, en la que destacó la necesidad de una colaboración estrecha entre la diplomacia ciudadana y no estatal junto con la diplomacia tradicional del estado. David Wellman resaltó la importancia de, en un mundo interconectado y con problemas compartidos, cultivar la capacidad de identificar aliados y colaborar con estos, reconociendo que todos los practicantes de la diplomacia tienen la responsabilidad de trabajar juntos para abordar los desafíos globales como la migración y el cambio climático.    Por Raquel Pozo, Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, FCPYS, UNAM, Miembro del Proyecto PAPIIT IN3023324,  ¨Comunicación y diplomacia de las diásporas. ...

Boletín: POLÍTICAS SOBRE AMÉRICA DEL NORTE ( 1 - 15 de enero de 2024).

Nota Introductoria La inmigración y la política exterior aumentaron de interés ante la opinión pública de Estados Unidos como una mayor preocupación electoral en parte porque el liderazgo republicano ha venido arrastrando una negociación de fondos que la administración del presidente Biden pide ampliar con un paquete de 110.000 millones de dólares que incluye ayuda para Ucrania e Israel. Esta situación sigue ejerciendo presión en la Cámara de Representantes republicana para dar solución a la fallida política de inmigración a largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
Un informe de la consultora Fitch Ratings que se centra en el volumen de bienes intercambiados en América del Norte, mencionó que al menos son once estados de Estados Unidos, entre ellos   los estados de Nuevo México, Dakota del Norte, Maine, Montana, Michigan, Vermont, Ohio, Missouri, Dakota del Sur e Indiana, los que envían 30% o más de sus exportaciones a Canadá y otros 24 estados encomiendan al mercado canadiense por lo menos el 20% de sus volúmenes de exportación. FUENTE; Trade in the Time of Trump, Fitch Ratings, September, 2017 Leer más