Ir al contenido principal

IMF, Staff, Discussions Note. Inequality and Labor Market Institutions



Florence Jaumotte and Carolina Osorio Buitron, FMI, SDN/15/14 7-15.
De acuerdo a un estudio publicado por el Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), la sindicalización que declinaba alrededor del mundo desde los años 80 ha conducido a una baja generalizada de salarios en contraste con el aumento que tuvo  en comparación el grupo de ingresos más altos. “Encontramos evidencia fuerte de que la erosión de las instituciones del mercado de trabajo en las economías avanzadas examinadas está asociada a un aumento en la desigualdad del ingreso,” aseguran las autoras del estudio, las economistas Florencia Jaumotte del FMI y Carolina Osorio Buitron. El estudio plantea que aunque el globalización, la tecnología y la desregulación financiera han contribuido a la desigualdad de ingreso, el declive en la sindicalización, un limitación de la influencia de los trabajadores sobre las  políticas redistributivas, mientras que “la participación de los niveles más altos de ingresos se apoyó posiblemente en el debilitamiento de las instituciones del mercado de trabajo” puesto que se encontró una reducción  del poder adquisitivo de los que están en la media salarial respecto a los que se sitúan en niveles más altos: “El resultado principal del estudio muestra la fuerte relación negativa entre la sindicalización y la disparidad de los que ganan hoy ganan más'. Esta visión desafía las ideas preconcebidas sobre los canales a través los cuales la densidad de la sindicalización afecta la distribución de ingresos. De hecho, la visión más frecuente es que los cambios en las instituciones del mercado de trabajo afectan a trabajadores de niveles de salarios bajos y medios pero que es poco probable que tengan un impacto directo en los que tienen ingresos superiores. De tal manera que el estudio  argumenta y confirma que si bien la de-sindicalización debilita las ganancias para los trabajadores de nivel de ingreso medios y bajos, la brecha en el aumento en el nivel de ingresos de managers y accionistas corporativos aumenta. “El estudio compara la densidad de los sindicatos que declinan con el aumento de la desigualdad de ingresos según un levantamiento de datos realizado entre 1979-2010, a partir del análisis en veinte economías avanzadas (entre ellas Canadá): El análisis de notas de discusión del personal (SDNs) son elaboradas  por los miembros del personal del FMI y se publican para recabar comentarios y animar a la discusión. Las opiniones expresadas en notas de la discusión del personal son las de los autores y no representan necesariamente las opiniones el FMI, su consejo de dirección, o la gerencia del FMI. Ver documento
 





Comentarios

Entrada popular

Trump aides huddle with RNC to plot big-money strategy

Kenneth P. Vogel, Eli Stokols y Alex Isenstadt, Politico, 5-9-16 En este reportaje, se da cuenta de la nueva planeación política y financiera de la proyección de Donald Trump como el candidato presidencial del Partido Republicano. Se trata de un   documento periodístico por las líneas que traza del viraje que ya se detecta entre la campaña de Trump y la cúpula del partido Republicano. Se indica que ya se realizó una primera plática para buscar la fusión entre los operadores de la campaña del magnate y el Republican National Com mittee. Por otra parte, en la primera reunión entre Reince Priebus y altos colaboradores de Trump, Corey Lewandowski, Paul Manafort y Rick Wiley, el acuerdo de recaudación de fondos fue uno de los temas discutidos.  Leer más  

Boletín: Migración y Frontera 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación: El presente documento incluye información sobre la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las posibles afectaciones que este acontecimiento tendrá para la población inmigrante que se encuentra sin documentos en el país. Incluye cifras sobre la cantidad de inmigrantes detenidos y repatriados, algunas notas sobre leyes aprobadas para facilitar la deportación masiva prometida por Trump y algunas cifras sobre el retraso que persiste en los tribunales migratorios.

Notigénero: Mujeres, perseverancia y resiliencia

La nueva pandemia de coronavirus lo ha cambiado todo. Durante estos tiempos inciertos y difíciles, las Naciones Unidas recurren a mujeres líderes de todo el mundo en busca de inspiración. Precisamente United Nations Women comparte algunas de las citas inspiradoras favoritas sobre perseverancia y resiliencia de estas destacadas mujeres forjadoras de paz que impulsaron la innovación a pesar de entornos y probabilidades; pero persistieron frente a los desafíos e insistieron en construir un futuro mejor. FUENTE: UN Women , Médium,   Ten things you can learn from women’s resilience that will help you stay strong in the time of COVID-19, 05-18-20 https://medium.com/@UN_Women/ten-things-you-can-learn-from-womens-resilience-that-will-help-you-stay-strong-in-the-time-of-6118b50f9860

Infografía: Mutilación genital femenina

Esta infografía muestra el porcentaje de niñas y mujeres de 15 a 49 años sometidas a la mutilación genital en países con datos representativos a gran escala de la prevalencia de esta práctica. https://es.statista.com/grafico/24101/porcentaje-de-ninas-y-mujeres-de-15-a-49-anos-sometidas-a-la-mutilacion-genital/

Boletín: Migración y Frontera

Este boletín contiene algunas notas sobre la situación que viven los inmigrantes, tanto en la frontera como al interior de Estados Unidos, ante la grave crisis sanitaria desatada por el Covid-19, misma que se ha visto agravada por la toma de decisiones un tanto desafortunadas por parte del gobierno de Trump.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 20 AL 26 DE FEBRERO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS Estados Unidos Proceso electoral/encuestas 23 de febrero Donald Trump lidera encuestas en 10 de 14 estados próximos a votar en las primarias republicanas y asambleas electorales en las próximas dos semanas. Las encuestas recientes muestran que Trump está por delante en Nevada, Alabama, Alaska, Georgia, Massachusetts, Tennessee, Virginia, Oklahoma, Minnesota y Luisiana. De acuerdo con el Real Clear Politics, su mayor ventaja es en Massachusetts, donde están 35 puntos por delante de Marco Rubio. http://nypost.com/2016/02/22/donald-trump-leads-polls-in-10-of-next-14-voting-states/   Primarias 20 de febrero Se realizan las primarias demócratas en Nevada y las republicanas en South Carolina. Hillary Clinton triunfó sobre Bernie Sanders, 52.6% contra 47.3%. Donald Trump ganó con 32.5%, Marco Rubio obtuvo 22.5%, Ted Cruz 22.3%, Jeb Bush 7.8%, John Kasich 7.6% y Ben Carson 7.2%. Los resultados generaron alertas en la cúpula de ambos part...