Ir al contenido principal

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS DE CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS, SEPTIEMBRE 2015

De acuerdo a las cifras del comercio de mercancías publicadas por los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, el saldo de las balanzas comerciales se ubicó en sentido opuesto: mientras que en Canadá aumentó el saldo deficitario, en Estados Unidos se contrajo el déficit, -es importante señalar que aunque gran parte de los resultados se debieron a las variaciones de los volúmenes de las transacciones, también están determinadas por los cambios en los precios de los productos, como se verá a continuación-.
CANADÁ


 

Las ventas  de mercancías al exterior apenas se incrementaron en 0.7%  -mismo porcentaje del aumento del volumen de las exportaciones, al no registrarse cambios en los precios de los bienes comerciados-. En cuanto a los productos importados, aunque  disminuyó el volumen de bienes adquiridos del exterior y  los precios crecieron ligeramente, prevaleció el efecto del primero, por lo que las importaciones se contrajeron 1.3% en el mes. Esto hizo que el déficit comercial del país se redujera en un mil millones de dólares -1.7 miles de millones de dólares en septiembre, mientras que  en agosto ascendió  a 2.7 miles de millones de dólares-.
Examinadas por tipo de bienes, los de consumo y los derivados de la industria energética fueron los que más contribuyeron al aumento de las exportaciones. El volumen de mercancías de consumo creció 4.6%, particularmente los de la industria farmacéutica y de productos medicinales (20.8%). En cuanto a los energéticos (3.7%), predominó el efecto de los precios –el volumen de las ventas decreció (-0.4%), pero fue compensado ampliamente por el incremento de los precios (4.1%)-, especialmente del petróleo crudo y bitumen. Así mismo, en la industria de los productos metálicos y los minerales no metálicos (3.2%) destacaron las ventas de cobre en bruto y de sus aleaciones al aumentar a más del doble las ventas en términos de unidades. En cambio, declinó la demanda externa de los productos del sector automotriz (-4.9%) - especialmente de automóviles de pasajeros y camiones ligeros- a pesar del aumento en los precios de las unidades.
Después del repunte experimentado por cuatro meses consecutivos, en septiembre declinaron las importaciones, comportamiento motivado en buena parte por el declive de las adquisiciones de productos metálicos y no metálicos (-14.3%) –determinado, sobre todo, por la contracción de las unidades adquiridas (-13.3%) como de los precios (-1.2%)-, en particular de los metales preciosos tanto en bruto como de sus aleaciones. En el sector energético (-12.3%) se registraron descensos tanto en los volúmenes de compras como de los precios, sobre todo de productos como el petróleo crudo y el bitumen. Por último, el comportamiento de las importaciones de la industria  automotriz se revirtió en este mes (-2.7%) –al disminuir las compras de  vehículos de motor y sus partes, luego del ascenso observado por seis meses consecutivos-.


ESTADOS UNIDOS



Según las cifras difundidas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, disminuyó en 10.8% el déficit comercial en el periodo. Las importaciones se contrajeron 2.3% con respecto al mes de agosto, al ascender a 187.6 miles de millones de dólares. En cambio, las exportaciones crecieron en un porcentaje similar (2.3%) para ubicarse en 127.3 miles de millones de dólares.

De acuerdo al uso final de los bienes, las exportaciones destinadas al consumo fueron las que más aumentaron (8.1%) -en especial los objetos de arte, antigüedades, y las joyas-. Le siguieron en importancia las  ventas de alimentos y bebidas (3.7%), concentradas en las de soya. En los bienes de capital, apenas aumentó la demanda del exterior (1.6%), especialmente de aparatos eléctricos y los motores industriales -logrando compensar la caída del equipo de telecomunicaciones y de otro tipo de maquinaria industrial-. En cambio, la industria automotriz apenas alcanzó a incrementar sus ventas en 1.3%. Dentro de las exportaciones de materiales y suministros industriales, las cuales tuvieron poca variación (-0.1), resaltó la reducción del monto de las ventas de otros productos del petróleo; el petróleo crudo; y los derivados de la industria química orgánica.

En términos generales, las importaciones declinaron con respecto al mes anterior, -excepto en el rubro de los alimentos y bebidas en el que permanecieron casi estancadas (0.49%)-. La mayor caída de la demanda del exterior se observó en los materiales y suministros industriales (-3.4%), atribuida sobre todo a la baja del valor de las compras de petróleo crudo. En la economía también se advirtió la disminución de las compras de los bienes del sector automotriz (-2.8%). Dentro de los bienes de capital (-2.1%) el mayor declive de las importaciones correspondió a la aviación civil y el equipo de telecomunicaciones -comportamiento que no alcanzó a ser contrarrestado con el repunte de las compras de equipo de cómputo-. Por último, aunque ligeramente,  también se contrajo la demanda de bienes de consumo (-0.8%), especialmente de teléfonos celulares, los diamantes, y la ropa elaborada con materiales textiles o de algodón, no obstante que en este grupo repuntaron las importaciones de preparaciones elaboradas en la industria farmacéutica.

Fuentes consultadas:
Statistics Canada, “Canadian international merchandise trade, September 2015”, The Daily, consultado en http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/151104/dq151104a-eng.htm
Con fecha noviembre 4, 2015
U. S. Department of Commerce, U. S. Census Bureau of Economic Analysis, “U. S. International Trade in Goods and Services September 2015”,  5 de octubre 2015

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías qué?

En Canadá hay cuatro tipos de elecciones diferentes: nacionales, provinciales, municipales y de emergencia o by-election. En las nacionales se eligen a los miembros de la Cámara de los Comunes (equivalentes a los diputados); en las provinciales, a los representantes de los parlamentos de cada provincia; en las municipales, se eligen cargos locales y provinciales. Las by-elections pueden ser de cualquiera de los tres tipos anteriores.  FUENTE:   " Elections in Canada". Canada Guide. Consultado: 05-04-19.  Leer más

¿Sabías qué?

Un grupo estudioso de los crímenes de odio y defensor de derechos civiles el Southern Poverty Law Center (SPLC), dijo que actualmente están monitoreando a “...más de 1.600 grupos extremistas que operan en Estados Unidos, incluyendo a los nacionalistas y los supremacistas blancos”. Para algunos analistas, la elección de Donald Trump como presidente ha sido un factor de revitalización de grupos de activistas en Estados Unidos que por décadas han rechazado la ideología de izquierda y el conservadurismo más moderado. FUENTE: Southern Poverty Law Center, Hate & Extremism, 8-17 Leer más

Cronología: Procesos Económicos, Integración y Desarrollo, Octubre del 2019

En este documento se puede tener acceso a una revisión rápida de los principales hechos que en materia económica y comercial se presentaron en la región de América del Norte, destacando principalmente las noticias sobre la negociación del Tratado entre los tres países.

Reporte Especial: Estados Unidos y su Política de Tercer País Seguro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha caracterizado por resolver de manera poco convencional los problemas que enfrenta su gobierno tanto en el ámbito interno como en el externo y la grave situación que se vivió en la frontera por la llegada de miles de migrantes que buscaban asilo no fue la excepción. En este documento se realiza un breve recuento, con base en notas periodísticas, de las acciones que el gobierno estadounidense ha debido realizar para lograr que los principales países expulsores de migrantes en América hayan aceptado firmar acuerdos en los cuales aceptan realizar acciones que los convierten, de facto, en Tercer País Seguro.

The Budget and Economic Outlook: 2019 to 2029

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés), dedicada a publicar regularmente   informes que presentan proyecciones sobre   cuáles serían los déficits,   deudas,   ingresos, gastos federales, y en general la trayectoria   de la   economía   estadounidense para el año en curso y para los próximos 10 años, publicó el 28 de enero, el último informe de su serie , el cual consta de 176 páginas en donde se analiza el presupuesto y las perspectivas económicas de 2019 a 2029. De acuerdo con el informe, los déficits del presupuesto federal se calculan en aproximadamente $ 900 millones de dólares para 2019 y excederá $ 1 billón cada año a partir de 2022. Durante la próxima década, los déficits (después de los ajustes para excluir los cambios en el calendario de ciertos pagos) fluctuarán entre 4.1 y 4.7% del producto interno bruto (PIB), muy por encima del promedio de los últimos 50 años. La proyección del déficit del CBO para 2019, ...