Ir al contenido principal

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS DE CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS, SEPTIEMBRE 2015

De acuerdo a las cifras del comercio de mercancías publicadas por los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, el saldo de las balanzas comerciales se ubicó en sentido opuesto: mientras que en Canadá aumentó el saldo deficitario, en Estados Unidos se contrajo el déficit, -es importante señalar que aunque gran parte de los resultados se debieron a las variaciones de los volúmenes de las transacciones, también están determinadas por los cambios en los precios de los productos, como se verá a continuación-.
CANADÁ


 

Las ventas  de mercancías al exterior apenas se incrementaron en 0.7%  -mismo porcentaje del aumento del volumen de las exportaciones, al no registrarse cambios en los precios de los bienes comerciados-. En cuanto a los productos importados, aunque  disminuyó el volumen de bienes adquiridos del exterior y  los precios crecieron ligeramente, prevaleció el efecto del primero, por lo que las importaciones se contrajeron 1.3% en el mes. Esto hizo que el déficit comercial del país se redujera en un mil millones de dólares -1.7 miles de millones de dólares en septiembre, mientras que  en agosto ascendió  a 2.7 miles de millones de dólares-.
Examinadas por tipo de bienes, los de consumo y los derivados de la industria energética fueron los que más contribuyeron al aumento de las exportaciones. El volumen de mercancías de consumo creció 4.6%, particularmente los de la industria farmacéutica y de productos medicinales (20.8%). En cuanto a los energéticos (3.7%), predominó el efecto de los precios –el volumen de las ventas decreció (-0.4%), pero fue compensado ampliamente por el incremento de los precios (4.1%)-, especialmente del petróleo crudo y bitumen. Así mismo, en la industria de los productos metálicos y los minerales no metálicos (3.2%) destacaron las ventas de cobre en bruto y de sus aleaciones al aumentar a más del doble las ventas en términos de unidades. En cambio, declinó la demanda externa de los productos del sector automotriz (-4.9%) - especialmente de automóviles de pasajeros y camiones ligeros- a pesar del aumento en los precios de las unidades.
Después del repunte experimentado por cuatro meses consecutivos, en septiembre declinaron las importaciones, comportamiento motivado en buena parte por el declive de las adquisiciones de productos metálicos y no metálicos (-14.3%) –determinado, sobre todo, por la contracción de las unidades adquiridas (-13.3%) como de los precios (-1.2%)-, en particular de los metales preciosos tanto en bruto como de sus aleaciones. En el sector energético (-12.3%) se registraron descensos tanto en los volúmenes de compras como de los precios, sobre todo de productos como el petróleo crudo y el bitumen. Por último, el comportamiento de las importaciones de la industria  automotriz se revirtió en este mes (-2.7%) –al disminuir las compras de  vehículos de motor y sus partes, luego del ascenso observado por seis meses consecutivos-.


ESTADOS UNIDOS



Según las cifras difundidas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, disminuyó en 10.8% el déficit comercial en el periodo. Las importaciones se contrajeron 2.3% con respecto al mes de agosto, al ascender a 187.6 miles de millones de dólares. En cambio, las exportaciones crecieron en un porcentaje similar (2.3%) para ubicarse en 127.3 miles de millones de dólares.

De acuerdo al uso final de los bienes, las exportaciones destinadas al consumo fueron las que más aumentaron (8.1%) -en especial los objetos de arte, antigüedades, y las joyas-. Le siguieron en importancia las  ventas de alimentos y bebidas (3.7%), concentradas en las de soya. En los bienes de capital, apenas aumentó la demanda del exterior (1.6%), especialmente de aparatos eléctricos y los motores industriales -logrando compensar la caída del equipo de telecomunicaciones y de otro tipo de maquinaria industrial-. En cambio, la industria automotriz apenas alcanzó a incrementar sus ventas en 1.3%. Dentro de las exportaciones de materiales y suministros industriales, las cuales tuvieron poca variación (-0.1), resaltó la reducción del monto de las ventas de otros productos del petróleo; el petróleo crudo; y los derivados de la industria química orgánica.

En términos generales, las importaciones declinaron con respecto al mes anterior, -excepto en el rubro de los alimentos y bebidas en el que permanecieron casi estancadas (0.49%)-. La mayor caída de la demanda del exterior se observó en los materiales y suministros industriales (-3.4%), atribuida sobre todo a la baja del valor de las compras de petróleo crudo. En la economía también se advirtió la disminución de las compras de los bienes del sector automotriz (-2.8%). Dentro de los bienes de capital (-2.1%) el mayor declive de las importaciones correspondió a la aviación civil y el equipo de telecomunicaciones -comportamiento que no alcanzó a ser contrarrestado con el repunte de las compras de equipo de cómputo-. Por último, aunque ligeramente,  también se contrajo la demanda de bienes de consumo (-0.8%), especialmente de teléfonos celulares, los diamantes, y la ropa elaborada con materiales textiles o de algodón, no obstante que en este grupo repuntaron las importaciones de preparaciones elaboradas en la industria farmacéutica.

Fuentes consultadas:
Statistics Canada, “Canadian international merchandise trade, September 2015”, The Daily, consultado en http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/151104/dq151104a-eng.htm
Con fecha noviembre 4, 2015
U. S. Department of Commerce, U. S. Census Bureau of Economic Analysis, “U. S. International Trade in Goods and Services September 2015”,  5 de octubre 2015

Comentarios

Entrada popular

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata

Cuando la vulnerabilidad del emigrante se debilita, el papel de la Cancillería debe prevalecer no solo como un vínculo de paz y tolerancia entre dos naciones, sino como el principal defensor de los derechos del ciudadano emigrante. México cuenta con 50 consulados en Estados Unidos, la red consular más grande conocida, ¿pero eso basta para tomar en cuenta las necesidades de más de 12 millones de mexicanos ante la política de la administración del presidente Donald Trump? El siguiente documento llamado La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata analiza las acciones que se pueden llevar a cabo desde los consulados para atender las necesidades de las personas y las familias mexicanas que se encuentren en proceso de deportación o retorno desde Estados Unidos. Los autores son Susan Gzesh, profesora de la División de Ciencias Sociales y Directora Ejecutiva del Centro Pozen de Derechos Humanos de la Universidad de Chicago, y Jorge Schi...

notigenero y sabias que marzo 2025

Crédito de la imagen ALEJANDRINA ORTEGA | DEPTO. APOYO A LA INV | 3-25 NOTIGÉNERO Los miembros del servicio diagnosticados con disforia de género (es la angustia o malestar que experimenta una persona cuando su identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer) pronto serán procesados para su separación por sus respectivos servicios, según un nuevo memorando de política de la Oficina de Personal y Preparación del Departamento de Defensa. En un memorándum de política del 26 de febrero de 2025 titulado "Guía adicional para priorizar la excelencia y la preparación militar", el departamento detalló, entre otras cosas, cómo se separará a los miembros del servicio afectados de las fuerzas armadas, el uso de pronombres, el uso del sexo para determinar tanto el cumplimiento de las normas como el uso de instalaciones militares compartidas, y el cese de la financiación del departamento para la atención médica relacionada con la disforia de género. Fuente: Defense Departme...

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...