Ir al contenido principal

notigenero y sabias que marzo 2025


ALEJANDRINA ORTEGA | DEPTO. APOYO A LA INV | 3-25

NOTIGÉNERO

Los miembros del servicio diagnosticados con disforia de género (es la angustia o malestar que experimenta una persona cuando su identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer) pronto serán procesados para su separación por sus respectivos servicios, según un nuevo memorando de política de la Oficina de Personal y Preparación del Departamento de Defensa. En un memorándum de política del 26 de febrero de 2025 titulado "Guía adicional para priorizar la excelencia y la preparación militar", el departamento detalló, entre otras cosas, cómo se separará a los miembros del servicio afectados de las fuerzas armadas, el uso de pronombres, el uso del sexo para determinar tanto el cumplimiento de las normas como el uso de instalaciones militares compartidas, y el cese de la financiación del departamento para la atención médica relacionada con la disforia de género.

Fuente: Defense Department's Office , Gender Dysphoria Incompatible With Military, Service Members Must Serve in Accordance With Sex, 2-28-25.

 

El 4 de marzo de 2025, en respuesta a una demanda interpuesta por varias organizaciones de derechos civiles e individuos contra las directivas políticas del gobierno federal sobre la atención médica de afirmación de género, un tribunal federal emitió un bloqueo parcial de la Orden Ejecutiva 14187, titulada "Protección de los Niños contra la Mutilación Química y Quirúrgica", y la Orden Ejecutiva 14168, titulada "Defensa de las Mujeres del Extremismo de Ideología de Género y Restablecimiento de la Verdad Biológica en el Gobierno Federal" (las OE). Entre otras cosas, las OE ordenan al gobierno federal retener fondos y apoyos a instituciones de salud, proveedores y organizaciones de investigación que brindan atención médica de afirmación de género.

Fuente: Nag Young Chu and T. Reed Stephens, Current Status of White House Executive Order on Gender-Affirming Care,  Winston & Strawn, 4-5-25.

 

483 kilómetros. Esa es la distancia que la mujer media estadounidense debe recorrer para acudir a una clínica en los Estados que han prohibido el aborto desde que el Tribunal Supremo derrocó el derecho federal al procedimiento en 2022. Antes de que la Corte dejara que cada Estado regulara el procedimiento, abriendo la puerta a la prohibición total en una docena de territorios, esa distancia era de 81 kilómetros. El trecho cada vez mayor ha impedido a algunas mujeres abortar y ha provocado un aumento de la natalidad, según el estudio de National Bureau que analiza los datos de nacimientos de 2023. Las mujeres más perjudicadas, son las hispanas.

Fuente: Caitlin K. Myers , Daniel L. Dench y Mayra Pineda-Torres, The Road Not Taken: How Driving Distance and Appointment Availability Shape the Effects of Abortion Bans, National Bureau of Economic Research, 3-25.

 

ONU Mujeres México trabaja para garantizar que las mujeres y las niñas accedan plenamente a sus derechos y vivan libres de violencia y discriminación. Para ello, colabora con el gobierno y la sociedad civil en la creación e implementación de leyes, políticas y programas que promuevan la igualdad de género de manera efectiva. Según datos del INEGI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia en algún momento de su vida. En 2024, se registraron 3,427 homicidios de mujeres y niñas, de los cuales solo 25 por ciento fue investigado como feminicidio.

Fuente: Guillermina Ayala, ONU Mujeres México impulsa igualdad de género, Milenio, 15-3-25 




Este libro es un trabajo colectivo sobre los grupos subalternos en el campo de la criminalidad en el Sur global. El concepto gramsciano de subalternidad describe la condición de los grupos excluidos que carecen de enunciación en la sociedad y que son oprimidos debido a su género, sexualidad o clase social. Los capítulos de este volumen muestran espacios de resistencia simbólicos y materiales de mujeres heterosexuales, homosexuales y trans en los diversos planos en los que se expresa la violencia patriarcal.

Fuente: Mariana Robello y Gabriel Tenenbaum Ewig. (Coordinadores/as), Género, violencias y castigos en el Sur Global, CLACSO, 2024.

¿SABÍAS QUÉ?

Fue en 1916 cuando las mujeres de Manitoba, Saskatchewan y Alberta obtuvieron el derecho al voto, un hito que sentó las bases para su creciente involucramiento en la política. La lucha comenzó dos años antes en Manitoba. En una comparecencia ante la Asamblea Legislativa, en enero de 1914, la escritora y sufragista Nellie McClung preguntó a los miembros de la legislatura: “¿No tenemos cerebro para pensar? ¿Manos para trabajar? ¿Corazones para sentir? ¿Y vidas para vivir? ¿No cumplimos con nuestra parte en la ciudadanía? ¿No ayudamos a construir el Imperio? ¡Dennos lo que nos corresponde!”. Desde entonces, las mujeres han ido ganando terreno, alcanzando cargos electivos y desempeñando papeles clave en los parlamentos provinciales y federales.

Fuente: Redacción, Mujeres y política en Canadá: evolución, logros y desafíos, Crónica Latina Canadá , s/f.

  


Comentarios

Entrada popular

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   1 AL   15 DE MARZO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Nombramientos 04 de marzo El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombra a la hispana Edith Ramírez al frente de la Comisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés) en remplazo de Jon Leibowitz, quien anunció su renuncia en enero pasado. http://www.razon.com.mx/spip.php?article161654 Control de armas 06 de marzo Eric Holder,   procurador general de Estados Unidos, indica en una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, que para reducir la violencia son necesarias mayores penas para traficantes de armas, exigir la verificación universal de antecedentes y prohibir cargadores de alta capacidad. El procurador pidió al Senado aprobar la confirmación del nuevo director de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que ha sido postergada en el Congreso por seis años. http://www.excelsior.com.mx/2013/03/06/887610 06 de marzo El distrito d...

Infografía: Personas en la frontera que esperan recibir refugio en Estados Unidos

Más de 21 mil migrantes esperan en la frontera por refugio en Estados Unidos. De estos, 11 mil mexicanos han presentado solicitudes de asilo humanitario a Estados Unidos, lo que los convierte en el pueblo más presente a lo largo de la frontera norte de México, desde Tijuana hasta Matamoros, según la Universidad de Texas. Asimismo, las principales regiones de donde provienen los solicitantes son de Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. No obstante, como indica Corral en su investigación para Milenio , los migrantes se enfrentan a una situación muy grave de violencia en las ciudades a donde llegan y en donde esperan meses para obtener su pase, por ejemplo, en la ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas. La población migrante, que asciende a 300, y que llegan en busca de refugio a Nuevo Laredo, son secuestrados por el crimen organizado.  FUENTE: Corral, Adyr. "Esperan más de 21 mil en la frontera por refugio en EU; la mitad, mexicanos". Milenio. 12-11-19...

Boletin: procesos economicos 15-30 mayo 2025

  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, inclusión de datos duros, reportes y testimonios.

CRONOLOGÍA ESPECIAL SOBRE POLÍTICA MIGRATORIA. REPORTE ESPECIAL SOBRE LA CRISIS DE LOS NIÑOS MIGRANTES Y SEPARACIÓN DE FAMILIAS EN ESTADOS UNIDOS Y SU IMPACTO EN LOS PROCESOS MIGRATORIOS EN AMÉRICA DEL NORTE (JUNIO-OCTUBRE DE 2018)

I. La separación forzada de familias y la crisis de los niños migrantes en Estados Unidos: asunto humanitario  y  político 1.1 La aparición de centros de detención: impacto en estados y ciudades de Estados Unidos 04 de junio El senador republicano Jeff Merkley intentó ingresar a un centro de reclusión para menores indocumentados no acompañados en Texas, pero le fue negado el ingreso. Esa misma tarde informó lo sucedido en su cuenta de Twitter y declaró que “Los niños nunca deberían ser arrancados de sus familias y recluidos en centros de detención secretos". Además, cuestionó el impacto que tiene en los niños la separación de sus padres. Debido a sus declaraciones, un día después, el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Hogan Gidley, señaló que Merkley estaba “difundiendo irresponsablemente mentiras flagrantes” y “difamando a los trabajadores encargados de hacer cumplir la ley” que tratan con los migrantes en la frontera. https://politi.co...

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 15-30 may 2025

Raúl Benítez Manaut, del CISAN Mezcla de migración, narcotráfico y comercio, “una bomba atómica” Diana Saavedra     May 19, 2025 Raúl Benítez Manaut, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN)., señala que l a actual política internacional impulsada por la administración de Donald Trump en Estados Unidos ha manejado de manera vinculada los temas de migración, narcotráfico y comercio, los cuales tradicionalmente habían sido revisados de forma independiente, afirmó   Recordó que eso se refleja en las 147 órdenes ejecutivas –de las cuales 14 tienen relación directa con México y 25 detentan efectos indirectos–, entre las que destacan la designación de cárteles del narcotráfico como terroristas, asegurar las fronteras y revisar el programa de admisión de refugiados. La mezcla de los temas de migración, narcotráfico y comercio es una bomba atómica. La diplomacia mexicana debe volver a segmentarlos, decir que cada uno tiene que ser visto individualme...

Encuesta: Al 68% de los republicanos y los independientes les encantaría que Donald Trump se postulara en 2024

Según una nueva encuesta de Newsmax/McLaughlin Associates , hay una supermayoría -del 68% de los republicanos y los independientes del partido republicano- que les encantaría ver al presidente Donald Trump postularse de nuevo en 2024.  El presidente sigue teniendo una fuerte calificación de aprobación de puestos de trabajo, con 48%. Y para la mayoría de los estadounidenses, el 52%, de la cobertura de Trump en principales medios de comunicación en los Estados Unidos han estado sesgados e injustos, que está en medio de una feroz batalla legal en varios frentes para desafiar los resultados de las recientes elecciones presidenciales. FUENTE: Jeffrey Rodack,   Newsmax , Big Majority Wants Trump to Run in 2024; Don Jr. Emerge, 11-26-20 https://www.newsmax.com/politics/mclaughlin-poll-trump-don-jr/2020/11/26/id/998965/?ns_mail_uid=c5aee81a-1bb5-4a03-bfe7-05d5f5a88ac5&ns_mail_job=DM166752_11272020&s=acs&dkt_nbr=010504q8bjya