Ir al contenido principal

notigenero y sabias que marzo 2025


ALEJANDRINA ORTEGA | DEPTO. APOYO A LA INV | 3-25

NOTIGÉNERO

Los miembros del servicio diagnosticados con disforia de género (es la angustia o malestar que experimenta una persona cuando su identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer) pronto serán procesados para su separación por sus respectivos servicios, según un nuevo memorando de política de la Oficina de Personal y Preparación del Departamento de Defensa. En un memorándum de política del 26 de febrero de 2025 titulado "Guía adicional para priorizar la excelencia y la preparación militar", el departamento detalló, entre otras cosas, cómo se separará a los miembros del servicio afectados de las fuerzas armadas, el uso de pronombres, el uso del sexo para determinar tanto el cumplimiento de las normas como el uso de instalaciones militares compartidas, y el cese de la financiación del departamento para la atención médica relacionada con la disforia de género.

Fuente: Defense Department's Office , Gender Dysphoria Incompatible With Military, Service Members Must Serve in Accordance With Sex, 2-28-25.

 

El 4 de marzo de 2025, en respuesta a una demanda interpuesta por varias organizaciones de derechos civiles e individuos contra las directivas políticas del gobierno federal sobre la atención médica de afirmación de género, un tribunal federal emitió un bloqueo parcial de la Orden Ejecutiva 14187, titulada "Protección de los Niños contra la Mutilación Química y Quirúrgica", y la Orden Ejecutiva 14168, titulada "Defensa de las Mujeres del Extremismo de Ideología de Género y Restablecimiento de la Verdad Biológica en el Gobierno Federal" (las OE). Entre otras cosas, las OE ordenan al gobierno federal retener fondos y apoyos a instituciones de salud, proveedores y organizaciones de investigación que brindan atención médica de afirmación de género.

Fuente: Nag Young Chu and T. Reed Stephens, Current Status of White House Executive Order on Gender-Affirming Care,  Winston & Strawn, 4-5-25.

 

483 kilómetros. Esa es la distancia que la mujer media estadounidense debe recorrer para acudir a una clínica en los Estados que han prohibido el aborto desde que el Tribunal Supremo derrocó el derecho federal al procedimiento en 2022. Antes de que la Corte dejara que cada Estado regulara el procedimiento, abriendo la puerta a la prohibición total en una docena de territorios, esa distancia era de 81 kilómetros. El trecho cada vez mayor ha impedido a algunas mujeres abortar y ha provocado un aumento de la natalidad, según el estudio de National Bureau que analiza los datos de nacimientos de 2023. Las mujeres más perjudicadas, son las hispanas.

Fuente: Caitlin K. Myers , Daniel L. Dench y Mayra Pineda-Torres, The Road Not Taken: How Driving Distance and Appointment Availability Shape the Effects of Abortion Bans, National Bureau of Economic Research, 3-25.

 

ONU Mujeres México trabaja para garantizar que las mujeres y las niñas accedan plenamente a sus derechos y vivan libres de violencia y discriminación. Para ello, colabora con el gobierno y la sociedad civil en la creación e implementación de leyes, políticas y programas que promuevan la igualdad de género de manera efectiva. Según datos del INEGI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia en algún momento de su vida. En 2024, se registraron 3,427 homicidios de mujeres y niñas, de los cuales solo 25 por ciento fue investigado como feminicidio.

Fuente: Guillermina Ayala, ONU Mujeres México impulsa igualdad de género, Milenio, 15-3-25 




Este libro es un trabajo colectivo sobre los grupos subalternos en el campo de la criminalidad en el Sur global. El concepto gramsciano de subalternidad describe la condición de los grupos excluidos que carecen de enunciación en la sociedad y que son oprimidos debido a su género, sexualidad o clase social. Los capítulos de este volumen muestran espacios de resistencia simbólicos y materiales de mujeres heterosexuales, homosexuales y trans en los diversos planos en los que se expresa la violencia patriarcal.

Fuente: Mariana Robello y Gabriel Tenenbaum Ewig. (Coordinadores/as), Género, violencias y castigos en el Sur Global, CLACSO, 2024.

¿SABÍAS QUÉ?

Fue en 1916 cuando las mujeres de Manitoba, Saskatchewan y Alberta obtuvieron el derecho al voto, un hito que sentó las bases para su creciente involucramiento en la política. La lucha comenzó dos años antes en Manitoba. En una comparecencia ante la Asamblea Legislativa, en enero de 1914, la escritora y sufragista Nellie McClung preguntó a los miembros de la legislatura: “¿No tenemos cerebro para pensar? ¿Manos para trabajar? ¿Corazones para sentir? ¿Y vidas para vivir? ¿No cumplimos con nuestra parte en la ciudadanía? ¿No ayudamos a construir el Imperio? ¡Dennos lo que nos corresponde!”. Desde entonces, las mujeres han ido ganando terreno, alcanzando cargos electivos y desempeñando papeles clave en los parlamentos provinciales y federales.

Fuente: Redacción, Mujeres y política en Canadá: evolución, logros y desafíos, Crónica Latina Canadá , s/f.

  


Comentarios

Entrada popular

Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025

  ·         Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron ·         DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados ·         Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal ·         Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte ( 16 - 31 de enero de 2024).

Acontecimiento del periodo El presidente Andrés Manuel López Obrador señala que los anuncios del ex mandatario de Estados Unidos, Donald Trump de cerrar la frontera norte de México que planteó en el marco de su campaña por conseguir la candidatura presidencial del Partido Republicano no es viable por las pérdidas económicas que implicaría para ambos países. López Obrador consideró que “es indispensable la buena vecindad. Imagínense cerrar la frontera un día, lo que significa de pérdida para las empresas estadunidenses y mexicanas. Todo esto tiene que ver con las campañas”. Destacó que Trump venció en esta primera elección sobre el gobernador de Florida, Ron de Santis, quien también mantiene un discurso antinmigrante para conseguir votos.

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas (Apertura y el relanzamiento político) del 1 al 15 de Mayo 2020

Presentación La apretada y presionante apertura de negocios en Estados Unidos impulsada por Trump en el país, a final de abril e inicios de mayo   en cuestión de días se vio empañada, cuando la realidad del covid 19 mostrara paradójicamente señales de freno ante contagios de coronavirus en la misma Casa Blanca. Tres miembros de la fuerza de tarea de coronavirus, incluido el experto en enfermedades infecciosas Anthony S. Fauci, entraron o tuvieron que modificar su cuarentena en momentos que el escepticismo y tozudez de la administración Trump intentaban controlar la política de la pandemia.   Con todo, el doctor Fauci (y   otros funcionarios de salud en cuarentena) fue autorizado a comparecer el día 12 por videoconferencia ante el comité judicial de Salud que preside Lamar Alexander (R-TN), confinado desde el día 11 al igual, por sospecha de contagio por gente de su staff. Con...

Boletin Canada: 15-30 mayo 2025

En temas comerciales en la relación México-Canadá-Estados Unidos, destaca la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos agropecuarios mexicanos; por otra parte, corte de NY invalida aranceles de Trump contra México y Canadá por tráfico de fentanilo aunque días después, una Corte federal de apelaciones de Estados Unidos determinó que el presidente estadounidense Donald Trump puede, por el momento, seguir recaudando aranceles.
COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO DE MERCANCÍAS DE CANADÁ, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO, DICIEMBRE 2013 A lo largo del último cuatrimestre continuó repuntando el déficit comercial de   Canadá por lo que en diciembre alcanzó la cifra de 1.6 miles de millones de dólares canadienses. En Estados Unidos también continuó ensanchándose el saldo deficitario al crecer las importaciones y declinar las exportaciones, llegando a la cifra de 38.7 miles de millones de dólares. En cambio, la balanza comercial de México obtuvo en el último mes del año un saldo superavitario de 1.6 miles de millones de dólares, impulsado en gran parte por las exportaciones del petróleo y la minería. Canadá   El comercio exterior de Canadá experimentó en el último mes de 2013 incrementos en los precios de los bienes, y los volúmenes de ventas también crecieron, haciendo que en términos de valor las exportaciones aumentaran 0.9%.   El mayor crecimiento de las ventas correspondió a los minerales m...