Ir al contenido principal

Key Facts about U.S. Immigration Policies and Proposed Changes


Por muchos años, Estados Unidos se ha encargado de proteger a sus casi 34 millones de inmigrantes legales a través de programas financieros, los cuales podrían acabar en 2018 o 2019 por la administración exclusivista del presidente Donald Trump. Jens Manuel Krogstad y Ana Gonzalez-Barrera, investigadores y articulistas en demografía, inmigración e hispanos para el Pew Reseach Center, crearon “Key Facts about U.S. Immigration Policies and Proposed Changes”, un análisis numérico sobre el sistema de apoyo social que se les da a los inmigrantes en Estados Unidos, muy recomendable para leer, puesto que explican cómo los apoyos cambiarán para bien o para mal. Por ejemplo, narran que, en 2016, se otorgaron más de 137 mil tarjetas verdes o green cards, para aquellos que quisieran la residencia permanente; sin embargo, el nuevo sistema propone eliminar este documento para “los inversores extranjeros que ponen su dinero en empresas estadounidenses”. Otro caso igual de polémico y crucial para cualquier negociación del Congreso es la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA por sus siglas en inglés, el cual protege de la exportación y permite vivir o trabajar a 1 millón de inmigrantes, pero que se canceló desde septiembre de 2017, y los restantes del programa expiran el 5 de marzo, lo que dejará a la deriva a muchos jóvenes “dreamers”. Como explican los autores, por años se ha tratado de modificar la política migratoria, pero nunca se ha hecho tal énfasis como ahora. Conocer los números de las vidas que corren el riesgo solo por el hecho de buscar nuevas oportunidades de éxito, es primordial para entender la coacción de la política de Trump, pero también para ver la voluntad de la gente y de varias instituciones para proteger al forastero.
FUENTE: Krogstad, Jens Manuel and Ana Gonzalez-Barrera. “Key Facts about U.S. Immigration Policies and Proposed Changes”. Pew Research. 02-26-18.


Comentarios

Entrada popular

Toni Morrison, The Art of Fiction No. 134

El 5 de agosto de 2019 falleció la escritora Toni Morrison a los 88 años y dejó como legado una influyente obra literaria en el canon estadounidense, donde resaltan temas como el feminismo, naturaleza, civilización y barbarie, mitos y fantasías, y el sentido de  raza  en la población negra. Dentro de un contexto de los Estados Unidos de los años 90 donde los negros estadounidenses se iban haciendo cada vez más importantes en la política, es vital el hecho de que Morrison fuera galardonada en 1988 con un Pulitzer y en 1993 con el Premio Nobel, con solo 6 novelas publicadas (la mayoría de los galardonados poseen una vasta obra publicada), y que fuera la primera autora afroamericana en recibir la medalla. El peso de todo esto habría de recaer en un significado cultural y social para los lectores y seguidores de Morrison, sin embargo, la autora siempre mantuvo una posición noble, acentuando el orgullo por sus orígenes autodenominándose “una escritora negra” (o  “black woma...
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   1 AL   15 DE MARZO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Nombramientos 04 de marzo El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombra a la hispana Edith Ramírez al frente de la Comisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés) en remplazo de Jon Leibowitz, quien anunció su renuncia en enero pasado. http://www.razon.com.mx/spip.php?article161654 Control de armas 06 de marzo Eric Holder,   procurador general de Estados Unidos, indica en una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, que para reducir la violencia son necesarias mayores penas para traficantes de armas, exigir la verificación universal de antecedentes y prohibir cargadores de alta capacidad. El procurador pidió al Senado aprobar la confirmación del nuevo director de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que ha sido postergada en el Congreso por seis años. http://www.excelsior.com.mx/2013/03/06/887610 06 de marzo El distrito d...

The Northwest Passage Dispute

Canadá siempre se ha identificado profundamente con la zona del Ártico y otros destinos de América septentrional; con el objeto de delimitar su identidad nacional, su territorio y sus relaciones económicas, el gobierno canadiense se ha dado la tarea de vigilar también las aguas que separan del continente con las islas y los archipiélagos, por supuesto, tomando en cuenta la Ley del Mar, una convención internacional de la Organización de las Naciones Unidas que propone una libertad de tránsito marítima en todo el mundo. A partir de este contexto, entra un tema polémico que no se ha resuelto desde 1880 (cuando Canadá adquirió el archipiélago de Gran Bretaña), que es el pasaje del Noroeste: 7 rutas marítimas que atraviesan el continente desde el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico (y viceversa) a través del intrincado terreno congelado parte de las provincias de Terranova y Labrador, Nunavut, Yukón y los Territorios del Noroeste, aunque también incluyen los territorios marítimos ...

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "¿Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras". CNN en español. 10-09-19. Leer más